Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Francisco García Paramés (el Warren Buffett Español)

Francisco García Paramés es un inversor harto conocido en España, pues ha gestionado el Fondo de Inversión más exitoso de este país. Para quien no le conozca por su nombre quizá le relacione con la la marca Bestinver.

A lo largo de su trayectoria como inversor, desde que entró a formar parte de la firma de gestión Bestinver en 1989 y hasta que en Septiembre del 2014 la dejó, ha generado una rentabilidad CAGR (rentabilidad anual media) de aproximadamente un 13% anual.

Al frente de los fondos de renta variable española de Bestinver, Paramés obtuvo una rentabilidad media anual del 15,7% desde 1993 a 2014 frente al 7,8% obtenido por el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM).

Pero Paramés, tras esas merecidas “vacaciones” ha montado su nuevo Fondo llamado COBAS SELECCIÓN FI.

En su ultima carta a los inversores dice a propósito de su cartera lo siguiente:

En estos momentos las características principales de la cartera son:

– ROCE: 30%. Si excluimos las compañías centradas en materias primas este retorno aumenta hasta el 34%. El ROCE, la rentabilidad sobre el capital empleado, es una medida que muestra la calidad del negocio, y continúa siendo muy alto en nuestras compañías. 

– Precio: Medido por el Earnings Yield (beneficio/capitalización bursátil+deuda)[1]: 13.4%. Esto equivaldría a PER 8,4x, un múltiplo muy atractivo, especialmente si tenemos en cuenta que algunos valores se encuentran en un momento cíclico deprimido, y que nos da un margen de seguridad muy amplio. Recordemos que el PER de mercado se sitúa en 17x, por lo que nuestra cartera tiene un descuento de más del 50% respecto al mercado. 

– Potencial de revalorización: 70%. Este potencial puede parecer alto, pero observando la calidad de las compañías y los bajos múltiplos que estamos pagando por ellas, se comprende mejor. La realidad es que históricamente nuestras valoraciones han sido razonablemente correctas. Por ejemplo, durante los últimos cuatro años, las principales inversiones de la cartera que gestionábamos en 2012 han tenido resultados extraordinarios, reflejando lo que era en su momento nuestra valoración de las mismas.

[1] Aquí no entiendo cómo Paramés define el Earnings Yield Ratio. Aceptamos que hay varias formas de formularlo pero dos son claras: o bien beneficio/precio (es decir el recíproco del PER) o bien el EBIT/EV donde el EV es, grosso modo, capitalización bursátil + deuda NETA. Lo que él propone no es ni lo uno ni lo otro. Intuyo que por evidencia al nombrar la deuda se refiere al EV con lo que entiendo que se estará refiriendo al EBIT/EV o su recíproco (EV/EBIT). También caben otras variaciones, y por lo que Paramés ha comentado en muchas ocasiones en su discurso poniendo en mira el FCF; con lo que otra alternativa (que a mí me parece más próxima quizá) sea el EV/FCF que no es otra cosa que el EV/(EBITDA-CapEx). Y entonces lo que hace es hacer una comparación con el PER (desde mi punto de vista) no porque el PER sea el ratio que use, pues empieza por el Earnings Yield, sino porque éste es comúnmente conocido por todos y comercialmente más convincente

comillas2

La cartera de Paramés actualmente presenta por tanto ratios que históricamente él ya había trabajado, como es natural, buscando empresas con alta rentabilidad sobre capital empleado, que no es sino una métrica para medir calidad del negocio y lo combina con múltiplos de valoración. Si os fijáis, no es sino lo que hacen todos los inversores de éxito: buscar calidad a bajo precio. Cosa que atiende al más puro sentido común. Tal y como hacemos todos cuando entremos en una tienda de barrio a comprar algo: queremos que el producto sea de calidad y si es posible, pagar por él lo menos posible.

No es distinto de lo que popularizó [ctt template=”8″ link=”A_3Zg” via=”no” ]Warren Buffett, “compra calidad a un precio razonable”[/ctt]

ni esencialmente diferente de la fórmula cuantitativa que usó Joel Greenblatt para replicar a Warren Buffett con su fórmula mágica: altos retornos sobre capitales tangibles o ROIC (re-formulación del ROCE) y Earnings Yield (definido por Greenblatt como EV/EBIT).

Como vemos, al final la inversión de éxito no tiene secretos.

En articular, Paramés nombra también el potencial de revalorización. En este asunto los usos cuantitativos se hacen subjetivos pues no tenemos forma de saber qué tipo de consideraciones está teniendo para valorar ese potencial. Si bien, por aquello de que el hombre viene de la escuela tradicional de Value Investing, consideraré en el estudio que quiero hacer a continuación, que una empresa tendrá un margen de seguridad elevado cuando su NCAVPS/P > 50%

 

BACKTESTING MODELO “Paramés” CUANTITATIVO

 

La idea que tengo es hacer una propuesta que permita replicar los principios básicos de la gestión de Paramés. y estudiarla en backtesting:

Usaré los siguientes criterios de ranking:

  1. High ROCE
  2. Low EV/FCF

Usaré las siguientes condiciones adicionales:

  1. Capitalización > 100m
  2. NCAVPS/P > 0%
  3. España, Alemania, Francia, Italia, Portugal y UK
  4. Rotación anual
  5. Portfolio equi-ponderado
  6. Deducción de costes: 0.2%

Resultados:

Paramés Backtesting CAGR Neto

 

Takeaways:

  • En el estudio hemos descontado gastos con lo que la rentabilidad anual media es neta. Por otro lado, podemos ver cómo si comparamos la versión cuantitativa (este experimento que he hecho, quiero decir) con el original, Francisco García Paramés consigue batir al modelo cuantitativo. Modelo Cuantitativo 13,33% Vs Paramés 15,7%.
  • Lógicamente la diferencia, que a medio-largo plazo representa mucho dinero, se debe a la parte de análisis cualitativo que Paramés aporta a su modelo, y tan importante es en la inversión profesional. Ese 2% de diferencia representa tras 15 años de inversión una rentabilidad extra de 238.110,93 euros. Empezando en ambos casos con 100.000 euros.

Modelo Cuantitativo: Valor Final Inversión 653.140,80 euros

Francisco García Paramés: Valor Final de la Inversión 891.251,73

Desde mi punto de vista, dado que este modelo no supera la rentabilidad de Paramés, aquel que quiera que esa rentabilidad extra, que Paramés es capaz de generar en su gestión le llegue a su bolsillo, es mejor que compre directamente su Fondo COBAS, además de las ventajas que esto representa fiscalmente.

Otra cosa sería si somos capaces de mejorar el modelo cuantitativo, ya que si no vais a aportar vosotros como inversores ese componente de análisis cualitativo tan necesario a vuestra gestión o no tenéis un asesor financiero realmente profesional, una alternativa sería que tratarais de aproximar un fórmula cuantitativa que permita separar aún de forma más precisa, las buenas de las malas empresas, y para eso propongo combinar los mismo criterios que hemos usado en el modelo cuantitativo de Paramés con el F-Score del profesor Joseph Piotroski, descartando de entre las acciones candidatas que resultan del modelo de Paramés todas aquellas que tengan una puntuación inferior a 8 punto en la escala del profesor. Haciendo esto mejoramos considerablemente el modelo:

Paramés & Piotroski Backtesting

Takeaways:

  • En este caso la rentabilidad anual media del modelo sube a un 15,60% neto.
  • El Valor Final de la Inversión se nos va a 879.199,68 euros partiendo de 100.000 euros en 15 años

En este caso nos vamos a una rentabilidad neta que ronda la de Francisco García Paramés, sólo que siguiendo la osadía (sólo que a menor escala) de lo que hizo Greenblatt con Buffett: formulando un método cuantitativo que replique (o aproxime) con sentido común el modelo de gestión de Paramés.

curso de bolsa

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa