Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

¿Habías pensado que podías analizar Fondos así, desde esta perspectiva tan diferente, analizando lo que hay dentro de las carteras hoy con independencia de lo que hicieron en el pasado los gestores?

Esta herramienta permite un análisis “desde dentro” pudiendo contemplar los ratios cuantitativos medios del conjunto de acciones que forman las principales posiciones de los fondos de inversión.

El resultado es un estudio detallado de cada ratio, donde podemos ver el sesgo actual del inversor en la creación de la cartera.

Una ventaja muy notoria puesto los gestores suelen ser inconsistentes en sus tomas de decisiones, y esta es única forma de ver si siguen aplicando lo que dicen.

“Put your money where your mouth is” o “Predica con el ejemplo” por desgracia no son aplicables al mundo de la gestión, y a través de esta herramienta es la única forma de averiguarlo para analizar la consistencia del inversor y seguir invirtiendo con ellos con convicción.

A continuación, un pequeño análisis usando la herramienta de análisis de fondos de Zonavalue Club.

Esta semana hemos analizado en Kau Markets el fondo de RV Global Cap. Grande Blend, Goldman Sachs GIVI Global Equity – Growth Markets Tilt Portfolio Class IO USD Acc Close.

Lo primero que destacaremos es que es un fondo Blend (categoría Grande Blend), lo que significa que el fondo sigue una orientación tanto de tipo Value como Growth a la vez.

El fondo pretende rentabilizar el capital a largo plazo replicando el S&P GIVI Global Growth Markets Tilt Index que es un índice que contempla tanto una baja volatilidad como una ponderación basada en el valor intrínseco de las empresas en vez de por la tradicional capitalización bursátil de las acciones. El fondo sigue esa misma gestión añadiendo una sutil ponderación geográfica basada en el producto interior bruto de medio quinquenal de cada país.

No se suministra nombre del gestor, con lo que suponemos que éste será un equipo gestor de Goldman Sachs.

Veamos algunas de sus cifras actuales:

Goldman Sachs GIVI Global Equity - Growth Markets Tilt Portfolio Class IO USD Acc Close

El fondo tiene estos ratios de la fórmula KAU para que los conozcáis:

Goldman Sachs GIVI Global Equity - Growth Markets Tilt Portfolio Class IO USD Acc Close

También observamos los siguientes ratios:

Goldman Sachs GIVI Global Equity - Growth Markets Tilt Portfolio Class IO USD Acc Close

Goldman Sachs GIVI Global Equity - Growth Markets Tilt Portfolio Class IO USD Acc Close

Dando un vistazo a sus ratios podemos apreciar que el equipo gestor del fondo tiende a buscar empresas de calidad, con elevados retornos medios sobre capitales empleados (14,23%) que cotizan a un precio razonable (Ev/Ebit = 14,65x). Así se define el Value Investing: calidad a un precio justo. Parece lógico pues su misión es replicar el citado índice S&P GIVI Global Growth Markets Tilt Index, y el propio índice ya hace eso mismo.

Además no podemos despreciar que las empresas de su carteras tienen cierto sesgo hacia el Growth con crecimientos futuros esperados a largo plazo del 12%. De ahí esa clasificación de Blend como categoría Morningstar.

Observamos que el fondo tiene un Momentum nada despreciable (15,91%) porque se ha comportado bien en los últimos 12 meses.

Esta es una buena alternativa de Fondo, sin embargo como hemos citado en alguna ocasión un Fondo que replique a un índice es menos interesante que un ETF sobre dicho índice. Otra cosa es que busquemos a un gestor que sea capaz de batir a los índices, en cuyo caso, tenderíamos a la compra del Fondo en lugar de ETF.

Por otro lado en el caso que nos ocupa, Goldman Sachs ha comprado la licencia exclusiva sobre este índice con lo que cualquier esperanza de usar un ETF sobre este índice parece muy distante.

En todo caso os recomiendo este artículo para conocer como usar zonavalue.com para mejorar tus carteras de fondos Cómo invertir en una buena cartera de Fondos sin complicarse la vida: Zonavalue Club

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa