OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Como hablamos en el post ¿Cómo invertir en el mercado de valores para principiantes? es preferible empezar a invertir en bolsa a partir de una cierta cantidad, para evitar que las comisiones se coman nuestra rentabilidad. Aunque sea cierto, es aconsejable invertir una cantidad a pesar de que esta sea baja, antes que esperar a ahorrar una cantidad mayor. Mientras esperamos ahorrando, el tiempo corre y con él las rentabilidades que podríamos estar ganando.

Este artículo está enfocado para aquel público ansioso e ilusionado por invertir en bolsa, sin necesidad de tener un gran capital. Porque si, es posible empezar a invertir en bolsa con poco dinero. 

¿Cuándo invertir cómo autónomo o como inversor con un capital modesto? Al contar con poco capital para invertir, debemos tener aún más razones para depositar en la inversión solo el dinero que podemos permitirnos perder. Porque invertir en bolsa no significa siempre ganar. 

También debemos llevarnos cuidado con las comisiones de compra-venta, por si son comisiones fijas y no porcentuales y dependiendo de la cantidad invertida, podremos salir perdiendo con tan solo el pago de comisiones. 

¿Qué pasos deberíamos seguir para empezar en este mundo con poco dinero?

Antes de adentrarte en la inversión en bolsa, deberías formarte tanto como puedas en este mundo, aprender conceptos básicos, leer libros, incluso aprovechar toda la información que disponemos en internet, como pueden ser artículos como este y vídeos gratuitos que puedes encontrar en Zonavalue TV

  • Paso 1: define un plan de inversión

En este paso deberíamos estudiar nuestra economía, con 3 puntos a tener en cuenta: los ingresos que tenemos, la parte que ahorramos de esos ingresos, y la parte que invertimos a partir de los ahorros. Como hemos comentado anteriormente, en bolsa debemos invertir el dinero que podamos permitirnos perder. Deberemos destinar una parte de los ahorros que no necesitemos, a la inversión. 

Estos 3 puntos son fundamentales, si no cumplimos con uno de los 3, no podremos generar riqueza. Mucha gente cumple el primer punto, pero pocas pasan al segundo y menos al tercero. Si que es verdad que cuanto más dinero ingresemos más podremos ahorrar y por consiguiente mas podremos invertir, pero aunque ganemos poco, si ahorramos gran parte y conseguimos hacer unas buenas inversiones podremos sacarle una gran rentabilidad a esas pocas cantidades. Es por eso que debemos estudiar bien el capital a invertir, y aún más si contamos con un capital tan pequeño. 

  • Paso 2: analiza el mercado

El mercado de valores no es un juego en el que cada quien apuesta dejando actuar a la suerte. Hay que tener en cuenta que debemos conocer el mercado/sector en el que queremos invertir, investigar la empresa a la que queremos adquirir la acción, o conocer el producto de inversión elegido, solo así podremos prever las oscilaciones de los precios en el mercado. 

Para ello podemos realizar dos análisis para tener una idea del comportamiento que podrá tener la inversión.

Análisis fundamental: trata de averiguar el valor de una acción mediante la situación de la empresa, se basa en noticias financieras, publicación de datos como el PIB, el IPC…

Análisis técnico: Se basa en estudiar los precios de cotización que ha ido teniendo la empresa en el pasado, y fijándose en distintos indicadores, que haciendo una serie de cálculos estadísticos pueden llegar a predecir el próximo movimiento del precio. 

Por simplificarlo, el análisis fundamental es el que estudia el entorno macro y microeconómico de la empresa, y el técnico sus números de cotización. 

  • Paso 3: define una estrategia y elige un broker 

No podemos invertir a nuestra suerte a ver que pasa, o probando con las empresas más conocidas. Existen oportunidades mucho más allá de Coca-Cola o Amazon, o de las tan conocidas acciones. También disponemos de un gran número de productos en los que poder invertir: ETFs, contratos por diferencia, bonos, futuros. 

Debemos definir una estrategia con la que nos sintamos cómodos, que se adapte a nuestra manera de pensar y de interpretar el mercado, y sobre todo, que se adapte a nuestro capital. También necesitamos un bróker que nos haga de intermediario y que nos facilite las operaciones de compra-venta, ya que no tenemos acceso a la inversión en bolsa de manera directa. Debemos buscar un broker que nos ofrezca unas comisiones bajas, en el caso de que dispongamos de poco capital, las comisiones son un factor clave a tener en cuenta si queremos conseguir algo de rentabilidad. 

  • Paso 4: diversifica

Tenemos que hacer caso al famoso dicho: “No pongas todos los huevos en la misma cesta” y llevarlo al mundo de la inversión. La diversificación es básica en cualquier cartera de productos. Si por ejemplo, solo tenemos un tipo de activo en la cartera y este baja, perderemos la totalidad de la cartera, de lo contrario  que si tenemos la cartera diversificada con varios tipos de activos, de diferentes países y sectores, uno puede bajar, pero es muy poco probable que bajen todos a la vez, por lo que el resto de activos protegerán el capital de la cartera. 

Conclusión:

Personalmente, creo que el que tiene tiempo, es más rico que el que tiene dinero. Aprovecha el tiempo del que dispones en formarte, porque cuanto más conozcas de bolsa antes de invertir, invertirás con más seguridad y decisión.

Antes de empezar a invertir tu dinero, debes invertir tiempo en formarte, de lo contrario sería como ir a una casa de apuestas y apostar acechando a la suerte. Debemos comprender cuándo, dónde y por qué invierto mi dinero en la selección de activos que tengo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

La estimación final del modelo GDPNow para el crecimiento del PIB real (tasa anual ajustada estacionalmente) en el primer trimestre de 2025 es de -2,7% a fecha de 29 de abril, bajando desde el -2,4% del 24 de abril. La estimación final del modelo alternativo, que ajusta por las importaciones y exportaciones de oro (según se describe aquí), es de -1,5%. Mañana ya conoceremos el primer dato oficial.

} 16:59 | 29/04/2025

Bolsa

Declaración de Amazon: “El equipo que gestiona nuestra tienda de bajo coste Amazon Haul consideró incluir cargos de importación en ciertos productos. Esto nunca fue considerado para el sitio principal de Amazon y no se ha implementado nada en ninguna propiedad de Amazon.”

} 16:25 | 29/04/2025

Bolsa

Amazon dice que el plan de mostrar aranceles en el sitio web “nunca fue considerado”, según The Washington Post.

} 16:19 | 29/04/2025

Bolsa

Jornada mixta y sin mucho movimiento la de hoy, el SPX ligeramente en positivo mientras que el equiponderado cae un 0.2%

} 16:17 | 29/04/2025

Bolsa

Resto de datos en las ofertas de empleo: Tasa de ofertas de empleo: 4,3% (estimación: 4,5%; dato anterior: 4,5%) Número de renuncias: 3,332 millones (estimación: 3,153 millones; dato anterior: 3,195 millones; dato revisado anterior: 3,250 millones) Tasa de renuncias: 2,1% (dato anterior: 2,0%) Número de despidos: 1,558 millones (estimación: 1,816 millones; dato anterior: 1,790 millones; dato revisado anterior: 1,780 millones) Tasa de despidos: 1,0% (dato anterior: 1,1%)

} 16:06 | 29/04/2025

Bolsa

Informe de Confianza del Consumidor del Conference Board: Las expectativas promedio de inflación a 12 meses alcanzaron el 7% en abril, el nivel más alto desde noviembre de 2022, cuando EE. UU. atravesaba un periodo de inflación extremadamente alta.

} 16:02 | 29/04/2025

Bolsa

JOLTS: Las ofertas de empleo en marzo fueron de 7,192 millones, frente a una estimación de 7,480 millones.

} 16:01 | 29/04/2025

Bolsa

China habría eximido los aranceles sobre las importaciones de etano estadounidense, según fuentes de Reuters.

} 15:57 | 29/04/2025

Bolsa

Los precios de las viviendas en EE. UU. alcanzaron un nuevo récord en febrero, según los últimos datos de S&P CoreLogic Case-Shiller, con un aumento del 0,4 % intermensual (como se esperaba). Sin embargo, el ritmo de aumento de precios se desaceleró ligeramente (tras acelerarse durante los últimos tres meses) hasta el +4,50 % interanual.

} 15:52 | 29/04/2025

Bolsa

China elimina el arancel del 125% sobre las importaciones de etano estadounidense, según Reuters.

} 15:51 | 29/04/2025

Bolsa

El Canciller británico Reeves: Espero seguir dialogando con EE.UU. en junio sobre la regulación de los activos digitales.

} 15:42 | 29/04/2025

Bolsa

El Banco Mundial pronostica que los precios globales de las materias primas caerán un 12% en 2025 y un 5% adicional en 2026 debido al debilitamiento del crecimiento económico.

} 15:36 | 29/04/2025

Bolsa

En Europa el índice de referencia STOXX 600 subía por quinta sesión consecutiva (+0,1%), alcanzando el nivel más alto desde el 3 de abril, aunque, al igual que las acciones estadounidenses, estaba comenzando a deteriorarse. Los índices regionales mostraban resultados mixtos, con el DAX de Alemania liderando con una subida del +0,3%.

} 15:33 | 29/04/2025

Bolsa

Dow Jones sube 34,53 puntos, o 0,09%, hasta 40.262,12 tras la apertura del mercado. S&P 500 baja 21,54 puntos, o 0,39%, hasta 5.507,21 tras la apertura del mercado. Nasdaq baja 96,67 puntos, o 0,56%, hasta 17.269,47 tras la apertura del mercado.

} 15:33 | 29/04/2025

Bolsa

Los futuros de índices bursátiles de EE. UU. bajan. Futuros del S&P 500 E-Minis: -0,48% Futuros del Nasdaq 100 E-Minis: -0,64% Futuros del Dow E-Minis: -0,01%

} 15:08 | 29/04/2025

Bolsa

El STOXX Europe 600 cae al mínimo de la sesión, borrando las ganancias del día.

} 15:07 | 29/04/2025

Bolsa