La inversión en megatendencias esta cobrando cada vez más vida con el paso de los años, con el buen rendimiento que están obteniendo los fondos especializados, y las rentabilidades que se derivan de estas tendencias en la sociedad.
Las megatendencias son aquellos cambios significativos que impactan en gran medida en la economía mundial, los negocios y la sociedad. Se trata de tendencias derivadas de cambios sociales, tecnológicos o demográficos que generan un cambio en la forma de vida y tienen un gran impacto a medio y largo plazo.
Invertir en megatendencias trata de destinar la inversión a aquellas temáticas que indagan en sectores innovadores y de desarrollo, y que pueden tener un gran crecimiento a largo plazo. Algunos ejemplos de estos sectores son la Inteligencia Artificial, la nanotecnología, la biotecnología etc… Una de las mejores maneras de invertir en estas megatendencias es invertir en fondos de inversión en megatendencias. A continuación te explicamos como lo hacen.
¿Qué son los fondos de inversión en megatendencias?
Los fondos de inversión en megatendencias son instituciones de inversión colectiva en los cuales un conjunto de inversores dedican un capital de forma conjunta para que los gestores del fondo lo dediquen, en este caso, a invertirlo en aquellos sectores innovadores con grandes posibilidades de transformar la forma de vida en la que vivimos.
Para invertir en megatendencias a través de un fondo de inversión lo podemos hacer de dos maneras; eligiendo un fondo global que invierta en varias tendencias o en un fondo temático que este especializado en una única tendencia.
Una característica clara de los fondos de inversión que invierten en megatendencias, es que lo hacen con la intención de anticiparse a aquellas tendencias que se adoptarán en un futuro. Con el objetivo de aprovechar ese comportamiento al alza. Más allá del comportamiento de un fondo de inversión tradicional, estos fondos temáticos poseen carteras formadas por compañías de temáticas muy variadas como son las energías renovables, la tecnología o inteligencia artificial.
¿Es recomendable elegir un fondo de megatendencias?
Los fondos de inversión en megatendencias son bastante recomendables por el poder de crecimiento que esconden detrás de ellos, pero además, por que en general cuentan con temáticas de diferentes industrias y sectores escogiendo aquellos activos con más poder de crecimiento y valor.
Sumar uno de estos fondos temáticos a nuestra cartera, nos aportará un buen nivel de diversificación. Aunque debemos tener cuidado. Como hemos mencionado anteriormente, invertir en estas temáticas en rangos de innovación y desarrollo se traducen en que no están aún asentadas en la sociedad. Hasta que la tendencia no esté manifestada con la suficiente nitidez en la sociedad, existe el riesgo de que tenga rangos temporales con pérdida de valor. Es por ello que la inversión en estos fondos de inversión suele traer momentos volátiles, y están destinados a inversiones a muy largo plazo.
Si eres un inversor a largo plazo con un perfil poco conservador, los fondos de megatendencias son unos de los mejores para que añadas a tu cartera. Por lo que te aportará tener cubiertas las expectativas de futuro.
Tipos de megatendencias
Hay gran variedad de megatendencias en el mercado, pero hoy os hablaremos de las mas frecuentadas y populares que hay a día de hoy. Empezaremos por una de las que más impacto se cree que tendrá en un futuro.
La inteligencia artificial
La IA es ya una realidad entre nuestra sociedad. Podemos observar como la inteligencia artificial va tomando camino entre nosotros poco a poco, hasta que se convertirá en un básico entre nuestras vidas. La IA forma ya parte de nuestras vidas, un ejemplo son los mapas digitales, los cuales te muestran el camino más rápido hacia tu destino, evitando atascos y obras. Eso es inteligencia artificial. Seguro que has notado que has tenido alguna conversación y a raíz de ella te han salido anuncios en internet sobre el tema. Eso también es inteligencia artificial. Con estos ejemplos quiero decir que la inteligencia artificial ya forma parte de nosotros, y aún le queda mucho recorrido. Quien sabe con que nos puede sorprender.
Con la inteligencia artificial conseguimos la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas o robots que la puedan implementar. Con ello conseguimos que un ser sin vida pueda tener aptitudes tales como el aprendizaje, la autocorrección e incluso el razonamiento. De echo, la IA avanza a pasos agigantados incrustándose en sectores como el agrícola y ganadero, el de la energía, recursos humanos y la salud, como ya lo esta consiguiendo Substrate AI.
El Metaverso
Uno de los temas más populares a día de hoy, y más aun desde que Facebook cambio en noviembre de 2021 el nombre de la empresa a “Meta”. Indicando así una fuerte apuesta por esta nueva tendencia del metaverso. Si te interesa invertir en Metaverso te mostrados 3 small caps de Metaverso donde podrás invertir tu capital.
El Metaverso es uno de los nuevos conceptos que aparecen en internet, en el que se describe un mundo digital paralelo al real. Es la experiencia más inmersiva de la que podrás disfrutar en un futuro, llegando a hacer cosas que realizas ya en la vida real. Una realidad alternativa y digital donde la gente podrá jugar y divertirse, además de trabajar y muchas otras funciones como invertir y hacer deporte. Es más, aseguran que se podrá llevar una vida completamente alternativa en este nuevo universo. En este Metaverso podrán llegar a realizarse pagos con las famosas monedas virtuales que ya todo el mundo conoce como criptomonedas, como el tan nombrado Bitcoin.
Todo esto se podrá realizar gracias a nuevos sistemas que se están desarrollando en base a uso de otras tendencias como son la inteligencia artificial, la realidad virtual, el Big Data y la realidad aumentada.
El Big data
Como consecuencia de las nuevas tecnologías, cada vez surgen sistemas y aplicaciones mas pesadas y llenas de datos. Con mayor volumen de datos, complejidad y velocidad de crecimiento. El Big data son conjuntos de datos de mayor complejidad y tamaño, provenientes de nuevas fuentes de datos. Los softwares de procesamiento de datos convencionales se ven incapaces de lidiar con estos conjuntos de datos tan voluminosos. Pese a ello, el Big data, puede ayudar a solucionar problemas empresariales imposibles de solucionar en tiempos anteriores. Lo que impulsará el desarrollo de la mayoría de las empresas en un futuro.
Añadir un fondo de inversión en megatendencias como es el Big data a tu cartera aportará diversificación y valor a lo largo de su recorrido. Es una muy buena opción para invertir, ya que el Big data es ya el presente y será el futuro en esta sociedad en la que vivimos.