OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La inversión en megatendencias esta cobrando cada vez más vida con el paso de los años, con el buen rendimiento que están obteniendo los fondos especializados, y las rentabilidades que se derivan de estas tendencias en la sociedad.

Las megatendencias son aquellos cambios significativos que impactan en gran medida en la economía mundial, los negocios y la sociedad. Se trata de tendencias derivadas de cambios sociales, tecnológicos o demográficos que generan un cambio en la forma de vida y tienen un gran impacto a medio y largo plazo.

Invertir en megatendencias trata de destinar la inversión a aquellas temáticas que indagan en sectores innovadores y de desarrollo, y que pueden tener un gran crecimiento a largo plazo. Algunos ejemplos de estos sectores son la Inteligencia Artificial, la nanotecnología, la biotecnología etc… Una de las mejores maneras de invertir en estas megatendencias es invertir en fondos de inversión en megatendencias. A continuación te explicamos como lo hacen.

¿Qué son los fondos de inversión en megatendencias?

Los fondos de inversión en megatendencias son instituciones de inversión colectiva en los cuales un conjunto de inversores dedican un capital de forma conjunta para que los gestores del fondo lo dediquen, en este caso, a invertirlo en aquellos sectores innovadores con grandes posibilidades de transformar la forma de vida en la que vivimos.

Para invertir en megatendencias a través de un fondo de inversión lo podemos hacer de dos maneras; eligiendo un fondo global que invierta en varias tendencias o en un fondo temático que este especializado en una única tendencia.

Una característica clara de los fondos de inversión que invierten en megatendencias, es que lo hacen con la intención de anticiparse a aquellas tendencias que se adoptarán en un futuro. Con el objetivo de aprovechar ese comportamiento al alza. Más allá del comportamiento de un fondo de inversión tradicional, estos fondos temáticos poseen carteras formadas por compañías de temáticas muy variadas como son las energías renovables, la tecnología o inteligencia artificial.

¿Es recomendable elegir un fondo de megatendencias?

Los fondos de inversión en megatendencias son bastante recomendables por el poder de crecimiento que esconden detrás de ellos, pero además, por que en general cuentan con temáticas de diferentes industrias y sectores escogiendo aquellos activos con más poder de crecimiento y valor.

Sumar uno de estos fondos temáticos a nuestra cartera, nos aportará un buen nivel de diversificación. Aunque debemos tener cuidado. Como hemos mencionado anteriormente, invertir en estas temáticas en rangos de innovación y desarrollo se traducen en que no están aún asentadas en la sociedad. Hasta que la tendencia no esté manifestada con la suficiente nitidez en la sociedad, existe el riesgo de que tenga rangos temporales con pérdida de valor. Es por ello que la inversión en estos fondos de inversión suele traer momentos volátiles, y están destinados a inversiones a muy largo plazo.

Si eres un inversor a largo plazo con un perfil poco conservador, los fondos de megatendencias son unos de los mejores para que añadas a tu cartera. Por lo que te aportará tener cubiertas las expectativas de futuro.

Tipos de megatendencias

Hay gran variedad de megatendencias en el mercado, pero hoy os hablaremos de las mas frecuentadas y populares que hay a día de hoy. Empezaremos por una de las que más impacto se cree que tendrá en un futuro.

La inteligencia artificial

La IA es ya una realidad entre nuestra sociedad. Podemos observar como la inteligencia artificial va tomando camino entre nosotros poco a poco, hasta que se convertirá en un básico entre nuestras vidas. La IA forma ya parte de nuestras vidas, un ejemplo son los mapas digitales, los cuales te muestran el camino más rápido hacia tu destino, evitando atascos y obras. Eso es inteligencia artificial. Seguro que has notado que has tenido alguna conversación y a raíz de ella te han salido anuncios en internet sobre el tema. Eso también es inteligencia artificial. Con estos ejemplos quiero decir que la inteligencia artificial ya forma parte de nosotros, y aún le queda mucho recorrido. Quien sabe con que nos puede sorprender.

Con la inteligencia artificial conseguimos la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas o robots que la puedan implementar. Con ello conseguimos que un ser sin vida pueda tener aptitudes tales como el aprendizaje, la autocorrección e incluso el razonamiento. De echo, la IA avanza a pasos agigantados incrustándose en sectores como el agrícola y ganadero, el de la energía, recursos humanos y la salud, como ya lo esta consiguiendo Substrate AI.

El Metaverso

Uno de los temas más populares a día de hoy, y más aun desde que Facebook cambio en noviembre de 2021 el nombre de la empresa a “Meta”. Indicando así una fuerte apuesta por esta nueva tendencia del metaverso. Si te interesa invertir en Metaverso te mostrados 3 small caps de Metaverso donde podrás invertir tu capital.

El Metaverso es uno de los nuevos conceptos que aparecen en internet, en el que se describe un mundo digital paralelo al real. Es la experiencia más inmersiva de la que podrás disfrutar en un futuro, llegando a hacer cosas que realizas ya en la vida real. Una realidad alternativa y digital donde la gente podrá jugar y divertirse, además de trabajar y muchas otras funciones como invertir y hacer deporte. Es más, aseguran que se podrá llevar una vida completamente alternativa en este nuevo universo. En este Metaverso podrán llegar a realizarse pagos con las famosas monedas virtuales que ya todo el mundo conoce como criptomonedas, como el tan nombrado Bitcoin.

Todo esto se podrá realizar gracias a nuevos sistemas que se están desarrollando en base a uso de otras tendencias como son la inteligencia artificial, la realidad virtual, el Big Data y la realidad aumentada.

El Big data

Como consecuencia de las nuevas tecnologías, cada vez surgen sistemas y aplicaciones mas pesadas y llenas de datos. Con mayor volumen de datos, complejidad y velocidad de crecimiento. El Big data son conjuntos de datos de mayor complejidad y tamaño, provenientes de nuevas fuentes de datos. Los softwares de procesamiento de datos convencionales se ven incapaces de lidiar con estos conjuntos de datos tan voluminosos. Pese a ello, el Big data, puede ayudar a solucionar problemas empresariales imposibles de solucionar en tiempos anteriores. Lo que impulsará el desarrollo de la mayoría de las empresas en un futuro.

Añadir un fondo de inversión en megatendencias como es el Big data a tu cartera aportará diversificación y valor a lo largo de su recorrido. Es una muy buena opción para invertir, ya que el Big data es ya el presente y será el futuro en esta sociedad en la que vivimos.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Wang acompañará al viceprimer ministro chino He Lifeng a Suiza, según fuentes — El envío de Wang Xiaohong a Suiza señala la importancia del fentanilo para las conversaciones — WSJ

} 19:31 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gasparino: Última hora: Según mis fuentes de Wall Street, desde la Casa Blanca se reporta un gran caos y acusaciones cruzadas en torno a la propuesta del impuesto a los millonarios, debido a una fuerte oposición principalmente por parte del Senado republicano y economistas destacados defensores del enfoque de la oferta. Ahora se apuesta a que la propuesta no avanzará, pero como ocurre con todo lo relacionado con Trump, nunca se sabe. Recuerden que hace apenas una semana él dijo que esto estaba muerto y luego, milagrosamente, volvió a cobrar vida. Historia en desarrollo.

} 19:08 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Exgobernador de la Reserva Federal Warsh: Podrían haber tasas de política monetaria más bajas si la Reserva Federal reduce el balance general.

} 18:49 | 09/05/2025

Últimos Titulares

EE. UU. y otros aliados de Ucrania aumentan la presión sobre Putin, amenazando con nuevas sanciones si se niega a una tregua de 30 días – CNN

} 18:35 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acompañará al viceprimer ministro chino, He Lifeng, a Suiza, según el WSJ citando fuentes.

} 18:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Un comité del Congreso de EE. UU. presionó a Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, para que la firma deje de ser suscriptora principal en la salida a bolsa de 5.000 millones de dólares de la empresa china CATL, alegando vínculos con el ejército chino y abusos a los derechos humanos. JPMorgan, sin embargo, no planea retirarse, argumentando que CATL no está en ninguna lista oficial de sanciones.

} 18:27 | 09/05/2025

Últimos Titulares