OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Sé que no es un título con el que vaya a ganar muchos amigos pero este es uno de los principales problemas que encuentro en las carteras de muchos inversores por sus riesgos y costes de oportunidad.

Es habitual que los inversores tiendan a sobre ponderar el peso de su país residencia en sus carteras, lo que académicamente se llama “home bias“. Dicho sesgo provoca que, de forma inconsciente, concentremos en nuestro país más de lo que sería recomendable por su tamaño y desde un punto de vista de control de riesgos. Esto también se extrapola al universo de los fondos de inversión en lo que a selección de fondos se refiere y quizá por una falsa sensación de seguridad, cercanía o desconocimiento de productos extranjeros, muchas carteras tienen a tener únicamente fondos de gestoras nacionales.

Ya hablamos de este tema en el artículo “Los peligros del National Value Bias”, en el que nos centramos en la temática Value, pero ahora quiero ir más allá y hacer referencia a la extrema concentración en fondos nacionales, independientemente del estilo de inversión que apliquen.

Es importante conocer todos los riesgos y el coste de oportunidad que implica este sesgo de cara a abrir nuestra mente (y cartera) a fondos de gestoras extranjeras. Estos son los principales problemas que tiene alguien que invierta solo en fondos nacionales.

Sesgos de los propios gestores nacionales

Igual que los inversores minoristas tienen importantes sesgos a la hora de invertir, los gestores nacionales también los tienen ya que se mueven en un circuito cerrado.

El más conocido es el gran sesgo pro Value Investing que existe en España fruto de los grandes resultados cosechados por Bestinver y las gestoras que han nacido de sus gestores. Ahora parece que nadie quiere responder a la etiqueta “Value”, pero llevábamos unos años en los que casi era mono tema.

También encontramos un sesgo por las Small – Mid Caps muy presente en la mayoría de los fondos independientes, así como una tendencia a concentrar en España en los fondos Europeos, y en Europa en los fondos Globales o “Internacionales”, palabra más utilizada en los nombres de los fondos.

Estos sesgos no son necesariamente malos pero condicionan drásticamente el rendimiento de los inversores, especialmente de aquellos que no son conscientes de ello y están totalmente sobre ponderados de Europa, Value y Smalls Caps sin saberlo. El coste de oportunidad de esto puede ser enorme (como se ha demostrado en los últimos años), sobre todo si sectores o temáticas que pillan lejanas a Europa como la tecnología, salud o Asia/Emergentes en general tienen rendimientos superiores a la media.

Reducción drástica del universo de inversión

Siguiendo con la reducción del universo fruto de los sesgos de los gestores, seguimos con los que vienen por carencias del tejido financiero nacional o por motivos geográficos.

Un ejemplo es la poca variedad que tenemos en Renta Fija nacional. Dentro del universo de la Renta Variable tenemos gran cantidad de productos de gestoras nacionales pero la cosa se complica mucho en Renta Fija. Es realmente difícil componer una cartera totalmente diversificada en RF utilizando únicamente fondos nacionales, por no decir imposible. Hay varias gestoras independientes con productos de calidad (B&H, Trea AM, Cartesio, por citar algunos) pero insuficiente para cubrir la gama de la RF, que por cierto es muchísimo más amplia que la RV.

Esto continúa con los fondos de Retorno Absoluto. Hay pocos productos de este tipo en España y la gran mayoría de los famosos son internacionales.

En cambio, uno de los más limitantes tiene que ver con los fondos temáticos, mono país o sectoriales. Por ejemplos la gama de fondos asiáticos o emergentes brilla por su ausencia, así como los temáticos, sectoriales o ESG. Para este tipo de fondos tenemos que ir a morir a las gestoras internacionales sí o sí. Pero bueno, como veremos en el punto siguiente, quizá hasta tenemos que dar gracias.

Menor calidad de la gestión por cercanía y conocimiento de mercados

Resumo este punto con un ejemplo: un gestor español no va a ser el mejor inversor en empresas indias de gran capitalización y crecimiento. Es muy difícil que así sea.

Pues así con la mayoría de los mercados, sectores y países. Algunos gestores decían que su radio de análisis cubría las empresas que están a “un par de horas en avión”. Con esa frase ya nos hacemos una idea del rango máximo de empresas invertibles.

La cercanía y el conocimiento del mercado juega a favor de los gestores nacionales para España y Europa… pero en su contra para el resto de productos. Por eso si queremos tener una cartera con lo mejor de cada tipo de activo o nicho tendremos que buscar más allá de nuestras fronteras y tratar de encontrar a los mejores especialistas.

Tamaño y calidad de los equipos de análisis

Muchas gestoras españolas tienen equipos muy reducidos en el caso de muchos fondos independientes únicamente tienen un gestor/asesor en el equipo encargado del análisis. Esto limita mucho las capacidades de análisis así como la cantidad de acciones/sectores que el fondo puede aportar valor respecto al resto.

Es difícil competir con las gestoras que ya gozan de renombre y recursos para captar y retener a los mejores cerebros del mundo. Por no hablar del conocimiento específico por sectores. Estas gestoras fichan a especialistas en cada área para sus equipos o pagan sumas muy elevadas a los mejores consultores de las temáticas en las que quieren invertir. Esto les permite adelantar mucho su proceso de análisis respecto a inversores con menores recursos.

No digo que un equipo reducido o incluso una sola persona no pueda generar rendimientos extraordinarios, pero es evidente que una gran casa o gestora independiente/boutique con decenas de miles de millones bajo gestión parte con bastante ventaja en el mercado.

Falsa sensación de seguridad y conformismo

Normalmente es más sencillo encontrar contenido de los gestores locales que de los extranjeros. En los últimos años hemos vivido una “revolución” en este sentido habiendo una gran visibilidad online lo que ha permitido que el inversor minorista tenga mucha más información y cercanía con los gestores. Vídeos de presentación, podcast, tesis de inversión, presencia en redes sociales, foros… hay gestores muy activos y es fácil hacer un seguimiento constante de muchos de ellos.

Esto no pasa con la mayoría de los gestores internacionales (muchas veces por limitaciones legales o de sus departamentos de “compliance”) y la información es limitada. Con suerte encontraremos conferencias anuales y alguna gestora con una web que expliqué qué hace el equipo de gestión en profundidad, pero no siempre es posible.

Todo ello crea una falsa sensación de control y seguridad a la hora de invertir en los gestores nacionales sobre o los internacionales. La consecuencia es que los inversores sobre ponderan mucho la gestión nacional o incluso tienen única y exclusivamente estos fondos en cartera. Os sorprendería ver cuántas carteras veo que solo tienen los típicos fondos del circuito Value Nacional.

De hecho los inversores tienden a rotar entre los diferentes gestores nacionales… pasando del que ha hecho un -5% al de +15%, por lo que nunca sale del circuito “fondista” nacional.

Sentido común

Imagina que quisiéramos montar una cartera con los mejores inversores del mundo, ¿sería posible que fueran todos españoles?

La respuesta es evidente y ya nos indica dónde tenemos que buscar. Hay mucho talento en España, sobre todo en el tramo Value en Iberia – Europa, y es posible encontrar a varios de los mejores gestores de este estilo aquí, pero la inversión es más grande que estos dos factores y es necesario salir para encontrar a los grandes inversores de la actualidad.

Algunos ejemplos de gestoras internacionales

Para ayudar al inversor me gustaría enumerar algunas casas con muy buen hacer y en las que podrás encontrar algún producto que te guste.

  • Capital Group
  • Fidelity
  • Morgan Stanley
  • Robeco
  • Comgest
  • Schroders
  • Blackrock
  • Franklin Templeton
  • Jupiter
  • Amiral Gestion
  • Seilern
  • Alken
  • Fundsmith

La mayoría de los gestores que seleccionamos para invertir en nuestras carteras y fondos de fondos provienen de este tipo de gestoras. Aprovecho para enlazarte la carta en la que explicamos la filosofía que seguimos para buscar y seleccionar a los mejores gestores para nuestros fondos asesorados. Puede serte útil para conocer el proceso de selección, el asset allocation que tenemos y explicaciones de productos concretos.

Las primeras son gestoras de gran tamaño y una amplia gama de producto, y las tres últimas se podrían considerar gestoras “boutique”. En próximos artículos escribiré comentarios sobre estas gestoras y destacaré algún producto en concreto.

Conclusiones

Una cartera que únicamente tenga fondos nacionales tiene muchísimas carencias desde un punto de vista técnico (calidad, diversificación y potencial) y es un riesgo que el inversor debe tener muy presente.

Todos estamos de acuerdo en que el verdadero enemigo de las finanzas es la gestión bancaria y la cautividad en el banco de la esquina y salir de ahí es un gran paso. En cambio, una vez que se da el gran paso es necesario continuar y no quedarse con los 6 o 7 gestores estrella nacionales dado que renunciamos a invertir en los inversores más top del mundo.

Las carteras mejoran mucho al incluir fondos internacionales que aportan mayor diversificación, acceso a mercados nicho y como mayores rentabilidades a largo plazo. Esto es algo que los inversores deben tener presente de cara a revisar sus fondos y abrir la puerta que les permitirá acceder a los mejores gestores a su alcance.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. Expansión

} 12:53 | 09/05/2025

Macro

IAG cierra un megapedido de 71 aviones. Expansión

} 12:19 | 09/05/2025

Macro

La banca dispara el beneficio un 27%. CincoDías

} 11:55 | 09/05/2025

Macro

India ofrece reducir la brecha arancelaria en dos tercios para cerrar un acuerdo comercial con Trump – RTRS

} 11:23 | 09/05/2025

Intradía

Bailey del BOE: Hay evidencia de que la inflación salarial está bajando.

} 11:18 | 09/05/2025

Intradía

Morgan Stanley espera que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés en junio frente a la previsión anterior de un recorte de 25 puntos básicos. Ahora espera un recorte de tasas en diciembre; mantiene la tasa bancaria de fin de año sin cambios en el 3,25%.

} 11:02 | 09/05/2025

Intradía

Trump está presionando a los legisladores para que aumenten las tasas impositivas para algunos de los estadounidenses más ricos como una forma de compensar otros recortes en su emblemático paquete económico. La propuesta del presidente exige la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas que ganen al menos 2,5 millones de dólares o para las parejas que ganen 5 millones de dólares, según personas familiarizadas con el debate.

} 10:44 | 09/05/2025

Bolsa

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo: «Mejor salir y comprar acciones ahora» y comentó que el mercado de valores realmente se recuperará ahora.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa