Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

En este post agruparé todas las intervenciones que vaya realizando en el consultorio de fondos de Radio Intereconomía, que suelo hacer los jueves sobre las 10.30h. En estas intervenciones respondo a dudas de inversores y analizo fondos de inversión así como estructuras de cartera.

Intervenciones 2021

13 de septiembre

23 de agosto

3 de agosto

21 de julio

7 de julio

22 de junio

7 de junio

18 de mayo

Intervenciones 2020

10 de diciembre – Intervención en “Tiempo de Inversión” con Antonio Banda

En esta intervención comparto debate con Manuel Tortajada y Antonio Banda, en el que hablamos de las comisiones, los servicios financieros por suscripción, selección de fondos y cultura financiera.

10 de diciembre

26 de noviembre

19 de noviembre

13 de noviembre

5 de noviembre

29 de octubre

22 de octubre

15 de octubre

8 de octubre

1 de octubre

17 de septiembre

13 de agosto

28 de mayo

21 de mayo

14 de mayo

7 de mayo

30 de abril

23 de abril

16 de abril

8 de abril

2 de abril

26 de marzo

19 de marzo

En este consultorio repasamos qué puede hacer el inversor conversador, comentamos algunos fondos y hablamos sobre cómo afrontar las caídas.

12 de marzo

5 de marzo

En este consultorio vemos cómo afrontar las caídas, frenar los impulsos de reembolsar y pensar fríamente qué hacer.

27 de febrero

Comentamos lo importante que es vivir las caídas de los mercados como un proceso de aprendizaje para encontrar el nivel de riesgo real que un inversor puede soportar así como comentamos diferentes fondos de inversión para inversores defensivos – moderados.

23 de enero

Hablamos sobre diferentes estilos y la importancia de entender los factores que mueven cada temática o sector ya que nos pueden llevar a una concentración involuntaria en un estilo concreto.

9 de enero

Esta intervención quedó bastante interesante al comentar diversos fondos así como los más demandados por los inversores en este inicio de año… los mejores del anterior. Cuidado con eso. Además comentamos el caso de los fondos de retorno absoluto y diversos mercados.

Intervenciones 2019

12 de diciembre

2 de diciembre

21 de noviembre

Algunos puntos clave:

La sostenibilidad es una megatendencia que se acabará convirtiendo en la regla general. Eso sí, no caer en las modas ya que no es ESG todo lo que parece serlo.

Importante diversificar mucho en la renta fija dado que es difícil encontrar el tramo que mejor lo haga y hay que evitar que “nos explote” una bomba en cartera.

7 de noviembre

31 de octubre

Algunos puntos clave:

  • No dejarse llevar por los cambios en las políticas monetarias o la percepción sobre qué harán los bancos centrales
  • Cuidado con concentrar en exceso en USA y tecnología… las rentabilidades pasadas no significan rentabilidades futuras
  • Fondos de RV Defensiva: MFS Prudent Wealth y Robeco QI Global Conservative Equities
  • Mucho cuidado con los cambios en los equipos de gestión de las gestoras. Si cambian al equipo, el histórico pasado vale poco o nada
  • Los fondos de reparto son el equivalente a cambiar dinero de un bolsillo a otro. Da una falsa sensación de seguridad, pero reconozco que para cierto perfil de inversores puede tener sentido.
  • Pese a que no lo sepas, posiblemente uno de tus fondos favoritos tengan clases de reparto de dividendos.
  • La liquidez podría ser un problema en fondos de Small o Micro Caps, o en fondos de RF exóticos, es algo a tener en cuenta sobre todo si su patrimonio es muy alto.
  • Los cambios en los tipos de interés tienen un impacto muy limitado o casi nulo en la evolución de los fondos monetarios

24 de Octubre

17 de Octubre

10 de Octubre

En estas tres últimas intervenciones recomendé:

  • Evitar fondos bancarios
  • Entender qué hacen los fondos que tenemos en cartera
  • No comprar un fondo porque es muy rentable en los últimos años (al parecer es lo más difícil)
  • No cambiar constantemente de fondos, sobre todo si llevan un mal trimestre o año
  • Mucho cuidado con los fondos de retorno absoluto
  • Olvidarse del ruido de corto plazo para la parte de largo plazo de la cartera

3 de octubre

Empezamos hablando de las sensaciones tras las caídas del día 2 de octubre y como siempre decir que no hay nada peor que dejarse llevar por las emociones y hacer cambios en la cartera con el calor de las noticias. Hace tiempo escribí este artículo sobre la rentabilidad que perdemos por nuestro comportamiento, muy oportuno para los momentos de volatilidad.

Sobre los fondos indexados recordar que las mejores opciones suelen ser los Amundi o Vanguard por tema de precios como variedad. También está la posibilidad de los ETFs (opción que cada vez me gusta más) si para nosotros no tiene importancia la traspasabilidad por ir a largo plazo.

Para los fondos conservadores recomendamos ir más allá de los fondos nacionales. No digo que no haya opciones (hay fondos muy buenos en España) pero quizá no hay tanta variedad como nos gustaría y en el tramo defensivo moderado es necesario tener mucha flexibilidad para hacer carteras multi-activo y multi-factor.

Luego como siempre di cera a los fondos de las gestoras bancarias y sobre todo al miedo de no salir del banco “de siempre”. Esto último es muy caro ya que nos limita en la gama de productos así que la pereza sale cara.

12 de septiembre

En el consultorio comenté mi visión respecto a los mercados y factores que tenemos sobre ponderados en este momento. Sobre el marco para la estructura de cartera comentamos:

  • Infra ponderar USA respecto a Europa y Asia
  • Sobre ponderar el estilo Value respecto al resto, pero sin un peso excesivo
  • Mayor presencia de gestoras Internacionales vs Nacionales

Un oyente preguntó sobre qué fondos tienen coberturas sobre posibles subidas de tipos y comentamos el caso del fondos B&H Renta Fija que se ha convertido en un abanderado contra la irracionalidad de los tipos negativos. Es por ello que llevan años cortos de bono alemán, siendo un ejemplo de fondo que aplica una cobertura si los tipos comenzaran a subir.

También comentamos varios fondos de bancos. Simplemente decir que tengo una opinión muy negativa de la mayoría de los fondos bancarios (salvo contadas excepciones) y siempre recomiendo a los inversores buscar mejores alternativas en las gestoras especializadas.

Para acabar un oyente comentamos el tema de la gestión pasiva. Decir que es importante diferenciar los productos pasivos de la gestión indexada, ya que existe gran confusión aquí. Un inversor que utilice productos pasivos puede ser muchísimo más activo que un inversor que utilice fondos de gestión activa, lo que le puede llevar a tener un comportamiento horrible respecto a los índices o contra inversores en fondos de gestión activa.

Pensamos que es una buena opción tener una parte de la cartera en gestión indexada de ahí que hayamos lanzado la estrategia de inversión vía ETFs con IA. Aprovecho para dejar la grabación del webinar que impartí junto con José Iván García en el que explicamos la estrategia y su utilidad.

5 de septiembre 

Algunos de los fondos que nos gustan para cada perfil son:

Perfil defensivo:

  • Sextant Bond Picking
  • Jupiter Dynamic Bond
  • Pyrford Global Total Return
  • Schroder Euro Corporate Bond

Perfil Moderado

  • MFS Prudent Wealth / Prudent Capital
  • DWS Concept Kaldemorgen
  • Esfera I Baelo Patrimonio

Perfil Agresivo

  • Morgan Stanley Global Opportunities
  • Robeco Consumer Trends
  • Magallanes European Equities

También comentamos la situación de algunos fondo como Advantage Fund, Algar Global Fund, H2O Multi Aggregate y NB Euro Bond.

En la conversación comentamos en diversas ocasiones la importancia no comprar un fondo por la rentabilidad y hacerlo porque entendemos la filosofía de inversión. Lo mismo para los fondos temáticos, que invierten en un nicho de mercado como el caso del Evli Nordic Corporate Bond en el que comprar una única temática dispara el riesgo de la cartera si concentramos gran parte del patrimonio en dicho producto.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide…. Volvemos mañana, antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:16 | 27/09/2023

Macro

En resumen, los rendimientos a 10 años también se vieron impulsados por lo sucedido y cerraron el día por encima del 4.6%, así es muy difícil ver movimientos alcistas en Renta Variable, más allá del ligero rebote que hemos visto a última hora, que ha hecho que el cierre fuera plano… Niveles de sobreventa para el SPX y un nivel de cortos muy elevados que invitan a un posible rebote, pero complicado con el USY10 subiendo así. El índice dólar también se vio beneficiado, superando el 106.3… El dólar ha ganado más de un 3% en septiembre frente al euro. El oro, por su parte, en mínimos desde marzo.

} 22:12 | 27/09/2023

Macro

Cierra una sesión volátil y tensa. El SPX y NDX cerraron prácticamente planos, el DOW sufrió un poco más y cayó un 0.2% (Utilidades fue el peor sector)… La jornada arrancaba ligeramente positiva, tras el optimismo procedente de los beneficios industriales chinos, hasta que en el último informe semanal de la Agencia de Información de la Energía se mostró cómo los inventarios estadounidenses de crudo cayeron en 2.4 millones de barriles la semana pasada, incluida una reducción de 250,000 barriles en la Reserva Estratégica de Petróleo…. Esto hizo saltar el petróleo momentáneamente por encima de los 93$…. El petróleo WTI alcanzó el precio medio al que Biden vació las reservas e hizo caer los precios, pero ahora no puede hacer eso, ya que tiene 250 millones de barriles menos… Buen dilema tiene a falta de un año de las elecciones, el precio de la gasolina subirá, y no creo que eso guste a un consumidor estadounidense cada vez más asfixiado…

} 22:11 | 27/09/2023

Macro

Curiosidad: Las tendencias de Google muestran ahora búsquedas de “aterrizaje suave” muy por encima de los máximos de 2008. De hecho, en agosto de 2023 se registró el mayor interés de la historia por el término “aterrizaje suave” en Google.

} 21:59 | 27/09/2023

Macro

DataTrek: La morosidad de las tarjetas de crédito en EE.UU. aumenta rápidamente, pero aún no llega a ser preocupante. La subida de los tipos está afectando a los consumidores, pero ayuda a los bancos a compensar con creces el aumento de la morosidad.

} 21:58 | 27/09/2023

Macro

La Fed de Atlanta mantiene en el 4,9% la estimación del crecimiento del PIB en el tercer trimestre… Permiteme dudarlo viendo los últimos PMI

} 21:58 | 27/09/2023

Macro

(Reuters) – El dólar alcanzó el miércoles un máximo de 10 meses frente a una cesta de importantes monedas, empujando al euro a un mínimo de casi nueve meses y manteniendo al yen en territorio de intervención. mientras los inversores apuestan a que la economía estadounidense superará a sus competidores en un entorno de altas tasas de interés

} 21:52 | 27/09/2023

Macro

Sinceramente, todo esto del cierre del Gobierno es lo que le faltaba al mercado ya… Más incertidumbre, me parece un chiste, no creo que se produzca, pero oye, hay que estar al tanto de ello..

} 21:52 | 27/09/2023

Macro

(Reuters) – El presidente Joe Biden dijo el miércoles que un cierre del gobierno no es evitable, pero que si lo hubiera, una gran cantidad de trabajo vital podría verse afectado en el ámbito científico. y salud.

} 21:51 | 27/09/2023

Macro

McElligott, Nomura: Los operadores de control de volatilidad podrían ser grandes compradores. Se están acumulando algunas órdenes de compra serias… Nomura escribe: ‘… vemos un potencial sustancial de reasignación mecánica en un escenario en el que vemos movimientos diarios del SPX <50 puntos básicos mirando hacia adelante y proyectando en horizontes temporales semanales.... y de manera aguda, para hoy, anticipamos grandes compras nominales en cualquier escenario de cambio del SPX <100 puntos básicos.

} 21:00 | 27/09/2023

Macro