OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Existen muchísimos mecanismos de inversión los cuales nos van a permitir obtener una rentabilidad sobre nuestro capital. Si hablamos de inversión, las principales ideas que tiene la sociedad en mente, son las acciones, los bonos, los fondos de inversión… No obstante el mundo de la inversión va mucho más allá de todas estas inversiones tradicionales. Existen muchas más opciones de inversión conocidas como inversión alternativa. A continuación te explicamos en que se diferencia la inversión tradicional de la inversión alternativa.

¿En que se diferencia la inversión tradicional de la inversión alternativa?

Debido al crecimiento de inversores en el mercado, existe a nuestra disposición mucha más información y formación acerca de las inversión. A raíz de ello cada vez los inversores están más preparados de cara al mercado y demandan productos de inversión cada vez más sofisticados. Este aumento de la demanda en activos más personalizados da cada vez más paso a la inversión alternativa, caracterizada por tener un abanico de posibilidades mucho más amplio contrastando con la inversión tradicional. A continuación os contamos un poquito más acerca de estas inversiones alternativas que son capaces de adaptarse enormemente a cada perfil.

Cuando hablamos de inversión alternativa nos referimos a cualquier inversión que esté fuera de lo común tanto en activos como en estrategias. Entendemos por inversiones tradicionales aquellas que utilizan activos más comunes como fondos de inversión, acciones, renta variable y renta fija, planes de pensiones, cuentas de ahorro y efectivo o liquidez. Entonces, la inversión alternativa está formada por activos alternativos, valga la redundancia. Estos activos son tales como el capital riesgo, los derivados financieros, materias primas, o incluso desde la inversión en arte, en antigüedades incluso hasta inversión en viñedos y bodegas de vino.

La correlación con el mercado

Una de las principales diferencias entre estos dos sesgos de inversión, es que la inversión alternativa no tiene ningún nivel de correlación con el mercado. Es decir, aunque el mercado baje o suba, la inversión alternativa no tiene por qué hacerlo en la misma dirección. Esta faceta correlativa, sí está presente en las inversiones tradicionales, siempre dependiendo del tipo de activo. Hay algunos activos que tienen mayor o menor correlación con el mercado. Pero, hablando en temas generales, la inversión tradicional tiene muchísimo mayor grado de correlación con el mercado respecto a la inversión alternativa.

Utilización de métodos y estrategias más sofisticadas

En las inversiones tradicionales o comunes, se invierte en los activos tradicionales (bonos, acciones, instrumentos bancarios) utilizando el método seleccionado para cada tipo de activo. En la inversión alternativa, bien se utiliza un activo alternativo para conseguir una rentabilidad descorrelacionada del mercado o utilizan activos tradicionales, pero aplicándoles estrategias más sofisticadas basadas en los objetivos y criterios de cada perfil inversor.

Mercado público y privado

A diferencia de las inversiones tradicionales, las inversiones alternativas utilizan vehículos tanto del mercado público como el privado. Los activos del mercado privado son aquellos que no se comercializan en ningún mercado de valores, por lo tanto el acceso a ellos es es complicado. Tenemos como ejemplos de activos alternativos: Bienes inmuebles, acciones de empresas no cotizadas, materias primas así como inversiones en antigüedades y en bodegas de vino, activos que ahora se encuentran al alza entre los inversores alternativos.

Rentabilidad-riesgo

En la mayoría de los casos, los activos alternativos por desgracia, sufren un mayor riesgo de inversión respecto a los activos tradicionales. Es algo debemos de tener muy en cuenta antes de realizar la inversión. Al igual pasa con la rentabilidad, que por lo general, la inversión alternativa goza de unos retornos más generosos. Una cosa es cierta, y es que esto debemos cogerlo con pinzas. Todo depende del activo en cuestión, así que no tenemos por qué relacionar el riesgo y la rentabilidad con la inversión alternativa. Al fin y al cabo, hay una cantidad enorme de activos alternativos, y no podemos hablar en términos generales refiriéndonos al riesgo y a la rentabilidad, ya que todo dependerá de las características del activo.

En conclusión, es recomendable dejar en manos de profesionales la inversión alternativa, pues está ligada a un mayor grado de riesgo en general, aunque siempre dependiendo del activo. Estos activos por lo general están poco líquidos, al no negociarse en mercados organizados. Es por ello que antes de plantearnos entrar en inversiones alternativas, debemos realizar un análisis de nuestra capacidad económica a corto y mediano plazo, para ver la cantidad que podemos permitirnos asumir. Son inversiones que por lo general son más complejas frente a las tradicionales, las cuales requieren de un mayor grado de conocimiento, el cual te podemos ayudar en nuestra sección del blog aprende a invertir.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares