Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Hace poco tuve la suerte de entrevistar personalmente a Meb Faber para nuestro canal de YouTube, un gestor de fondos estadounidense y escritor que despertó en mí la curiosidad por esta idea de buscar opciones que permitan posicionarse ante el mercado de forma permanente. Esto nos lleva a enlazar aspectos relacionados con la seguridad, la rentabilidad, la estabilidad y la simplicidad en un entorno de inversión hostil que, sin embargo, nos ofrece posibilidades como la que vamos a explicar, estamos hablando de Harry Browne.

Una cartera permanente consiste en un portfolio estático que, sin quebraderos de cabeza, nos permita establecer una relación riesgo-rentabilidad razonable y que podamos mantener permanentemente sin importar el ciclo económico.

Empezaremos por explicar quién era Harry Browne

Harry Browne (Nueva York, 17 de junio de 1933 – 1 de marzo de 2006) fue escritor, político y analista de mercado. Se presentó a Presidente de los Estados Unidos como candidato por el Partido Libertario en 1996 y 2000.

Biografía:

Nació en la ciudad de Nueva York, sus padres fueron Cecil Margaret y Edson Bradford Browne. Tras graduarse, Browne se unió al Ejército de los Estados Unidos, donde sirvió durante cinco años.

Trabajó como consejero de inversiones durante la mayor parte de su vida. Hizo fortuna escribiendo libros e invirtiendo. Adquirió una cierta importancia en 1970 con su primer libro: How You Can Profit From The Coming Devaluation. Su segundo libro, publicado en 1973 fue How I Found Freedom In An Unfree World. En su obra predecía la devaluación del dólar y la consecuente inflación, y se convirtió instantáneamente en un clásico en algunos círculos libertarios. Su tercer libro llegó a ser número 1 de la lista de más vendidos del New York Times. Titulado You Can Profit from a Monetary Crisis.

Dedicó sus conocimientos económicos a desarrollar un método de inversión que fuera seguro, rentable y sobre todo estable. El resultado final fue la Cartera Permanente de Harry Browne, una propuesta tremendamente sencilla que, con solamente cuatro activos repartidos a partes iguales (acciones, oro, dinero y bonos) haría posible lograr su objetivo.

Una mirada de cerca a una estrategia de inversión que puede manejar el incierto entorno financiero actual

La incertidumbre del mercado no se puede eliminar. Entonces, en lugar de intentar eliminarlo, ¿por qué no abrazarlo? Para eso está diseñada esta cartera. La Cartera Permanente puede capear una amplia gama de condiciones económicas, desde inflación y deflación hasta recesión, y revela cómo puede ayudar a los inversores a proteger y hacer crecer su dinero.

La idea de su cartera es la siguiente:

  • 25% acciones
  • 25% materias primas
  • 50% renta fija de corta y larga duración

Según este planteamiento, y tras el estudio histórico de estos activos y las simulaciones que Harry Browne hizo, concluyó que este portfolio podría generar una rentabilidad media del 4,5% – 5% por encima de la inflación de forma atemporal, es decir, con independencia del entorno o ciclo económico que con el que nos encontráramos.

Cómo replicar la Cartera Permanente de Harry Browne

La mejor manera de replicarla, es mediante el uso de ETF, que no son sino fondos de inversión cotizados.

La distribución sería la siguiente:

*fuente: lazyportfolioetf.com

Esta cartera ha generado una rentabilidad a 10 años del 6,38% anual medio. Desde el año 1978, la rentabilidad media asciende al 8,41% anualizado.

*fuente: lazyportfolioetf.com

Como véis la idea es bastante simple, a la par que robusta. Las ventajas de esta cartera son:

  1. Seguridad: Debería protegerte ante cualquier futuro económico por adverso que pueda ser, ya sea inflación, recesión o depresión.
  2. Rentabilidad: Debería crecer durante los tiempos de prosperidad, pero también ante las adversidades.
  3. Estabilidad: Sea cual sea el clima económico la rentabilidad tendría que ser estable, incluso en las peores circunstancias las pérdidas deberían ser muy moderadas para evitar entrar en pánico y deshacer la cartera.
  4. Simplicidad: La estrategia de inversión tendría que ser fácil de seguir y mantener por cualquier inversor sin grandes conocimientos de economía o finanzas.

Las ventajas son numerosas, especialmente para inversores que tengan por objetivo superar la inflación y obtener un retorno extra moderado a bajo riesgo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Jefferies rebaja la calificación de Nike, Footlocker y Urban Outfitters ante la posibilidad de que el reinicio del pago de la deuda estudiantil provoque un retroceso del gasto

} 21:46 | 25/09/2023

Bolsa

(Reuters) – Los futuros del gas natural de Estados Unidos cayeron levemente el lunes, ya que un menor flujo de gas a las plantas de exportación de gas natural licuado (GNL) del país contrarrestó el apoyo de las proyecciones de demanda saludable.

} 20:49 | 25/09/2023

Bolsa

(Reuters) – Los precios del oro cayeron el lunes debido a que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se reafirmaron ante la postura de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés al alza durante más tiempo.

} 20:48 | 25/09/2023

Bolsa

Nuevos máximos para las tasas a 10 años… 4.54% y sorprende que el SPX se mantnega positivo en el día, sube un 0.2% en estos momentos. Hay que tener en cuenta la gran caída de las últimas sesiones.

} 20:44 | 25/09/2023

Bolsa

“Unifor – General Motors será la próxima empresa objetivo en las negociaciones con las tres grandes automotrices de Detroit, con conversaciones programadas para comenzar el 26 de septiembre.”

} 20:33 | 25/09/2023

Bolsa

Los flujos de High Touch de renta variable estadounidense se inclinan por la venta (UBS). Los flujos de High Touch siguen sesgados a la venta, impulsados por la comunidad Long Only (67/33 a la venta). Mientras que los Fondos de Cobertura están más equilibrados, ha habido un repunte en la actividad de valores individuales similar al que vimos a principios de la semana pasada (53/12/33 – Compra/Venta/ Venta en corto). Desglosando por sectores, el tecnológico está muy sesgado a la venta, lo que supone un cambio con respecto a la semana pasada, en la que la mesa vio compradores institucionales en la debilidad. También mejor para la venta en Autos y el espacio de Consumo. Compras netas en Viajes y Ocio, Servicios Públicos y Sanidad.

} 20:28 | 25/09/2023

Bolsa

Han vendido mucho: Suave recordatorio a través del PB de Goldman: “En general, la cartera Prime se vendió en términos netos por tercera semana consecutiva (5 de las últimas 6) y registró la mayor venta neta teórica desde enero de 22, impulsada por las ventas en corto y en largo (~6 a 1). Los macroproductos/acciones individuales representaron el ~65%/35% de las ventas netas teóricas, ambas impulsadas por las ventas en corto. El ratio long/short de la renta variable estadounidense cayó a mínimos de casi 5 años, ya que los gestores aceleraron el ritmo de la actividad de venta en corto.”

} 20:21 | 25/09/2023

Bolsa

Desde 1999 Cuesta hacerse a la idea, pero la rentabilidad de una cartera 60/40 típica ha caído por debajo de la de los T-bills a 3 meses, algo que no ocurría desde 1999/2000. (Cypress)

} 20:16 | 25/09/2023

Bolsa

El VIX 17,14 pasa a negativo – 0,98%

} 19:39 | 25/09/2023

Bolsa

“El cierre del gobierno de Estados Unidos sería negativo para la calificación crediticia del soberano de EE. UU., según Moody’s.”

} 19:33 | 25/09/2023

Bolsa