OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Autor: Alex Araujo, gestor en M&G

Por favor, consulte el glosario para una explicación de los términos de inversión
que aparezcan en este artículo.

El cambio climático es el mayor desafío al que se enfrenta el mundo hoy en día.
Con las autoridades y legisladores buscando maneras de abordar el
calentamiento global, creo que el sector de la infraestructura jugará
seguramente un papel crucial a este respecto.


Una parte esencial de nuestra vida cotidiana


Cada día dependemos de la infraestructura sin ser conscientes de ello. Muchas
de nuestras rutinas diarias, desde prepararnos un café hasta enviar un mensaje
de correo electrónico, se apoyan en una red de infraestructuras físicas cuyos
servicios permiten que el mundo moderno funcione de forma fluida.
Creo que las compañías que poseen y controlan estos activos físicos esenciales
representan una fuente atractiva de oportunidades de inversión. Dado el importante papel que juega la infraestructura en el tejido de la sociedad moderna y la larga vida de estos activos, pienso que son capaces de generar flujos de caja estables y crecientes para los inversores a lo largo de muchos
años.

El valor de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual
provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible
que no recupere la cantidad invertida inicialmente.


Buscamos oportunidades más allá del ámbito de la infraestructura «tradicional»
del suministro público y el transporte, diversificando hacia áreas como la
sanidad, la educación, la infraestructura de comunicaciones y las redes
transaccionales.

Riesgos y oportunidades ESG en infraestructura


Las consideraciones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG)
son cada vez más importantes para los inversores. La más relevante para el
sector de infraestructura quizá sea el cambio climático, dado que áreas como la
generación de energía y el transporte contribuyen de forma significativa a las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).


Si bien acepto que los activos de infraestructura conllevan riesgos
medioambientales, pienso que las utilities también pueden ser una parte integral
de la solución facilitando la llamada «transición energética», la sustitución de los
combustibles fósiles por formas más limpias de generación de electricidad.


Ante la creciente concentración de los legisladores y de los inversores en
abordar el reto de la crisis climática, vemos varias áreas excitantes donde las compañías de infraestructura pueden ayudar al mundo a reducir sus emisiones
de carbono.


Las firmas de infraestructura y la ruta hacia la neutralidad en carbono


El despliegue de fuentes de energía renovable representa la oportunidad más
obvia e inmediata en la senda hacia la neutralidad en carbono. En mi opinión, la
oportunidad de crecimiento en esta área es inmensa y de ámbito global. Se ve
impulsada por la tecnología, incluyendo cada vez más la eólica marina y otras fuentes de energía limpia.

Aunque las renovables son la oportunidad más evidente en lo que se refiere a la
descarbonización, no son el único elemento de la transición. Hemos identificado
oportunidades en compañías que están descarbonizando su propia combinación
eléctrica, convirtiendo, sustituyendo y desmantelando fuentes de electricidad
más intensivas en carbono.


Es importante comprender que la transición energética es exactamente eso: un
trayecto. En muchos lugares del mundo, especialmente en el universo
emergente, las renovables no pueden sustituir la totalidad de la generación
intensiva en carbono. En tales situaciones, creemos que existen oportunidades
significativas en combustibles de transición (sobre todo el gas natural) para
sustituir la producción de energía térmica de carbón, por ejemplo, con un
combustible fósil más limpio. En última instancia, el objetivo es abandonar
completamente estos procesos existentes contaminantes, pero hasta entonces
es crucial contar con este paso intermedio para mantener a la sociedad y la
economía en funcionamiento.


De cara al futuro, creemos que el hidrógeno verde (generado mediante energía
renovable) es uno de los combustibles que nos ayudará a avanzar hacia la
neutralidad en carbono y la descarbonización de la generación eléctrica. Aunque
la tecnología todavía está en ciernes y aún no es escalable de forma económica,
representa una solución climática prometedora. Ya hay empresas invirtiendo en
la producción de hidrógeno que están investigando su uso en el flujo de gas
natural. Sin duda alguna, se trata del combustible más limpio que hayamos
descubierto en este planeta.


Dada la necesidad apremiante de hacer realidad un futuro sin emisiones de
carbono, creo que el sector de la infraestructura tiene un papel importante que
desempeñar para lograr este objetivo a través de la transición energética. Con
su potencial de aportar resultados positivos para la sociedad y rentabilidades
atractivas, creo que la inversión en infraestructura puede ser una perspectiva
tanto enriquecedora como rentable a largo plazo. El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente.

No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.

Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como
una recomendación, asesoramiento o previsión. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero.

Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición
de acciones de inversión en cualquiera de los fondos de M&G. Promoción
financiera publicada por M&G International Investments S.A. Domicilio social: 16,
boulevard Royal, L-2449, Luxembourg.

compañías de infraestructura pueden ayudar al mundo a reducir sus emisiones
de carbono.
Las firmas de infraestructura y la ruta hacia la neutralidad en carbono
El despliegue de fuentes de energía renovable representa la oportunidad más
obvia e inmediata en la senda hacia la neutralidad en carbono. En mi opinión, la
oportunidad de crecimiento en esta área es inmensa y de ámbito global. Se ve
impulsada por la tecnología, incluyendo cada vez más la eólica marina y otras
fuentes de energía limpia.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares