Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

La minería de criptomonedas es el concepto más cándidamente malinterpretado desde fuera del cripto-espacio. Parte de la atracción inicial de Bitcoin fue la conciencia colectiva que se creó alrededor de esta idea. Crear dinero con el ordenador, como una máquina de imprimir billetes, es una percepción común desde fuera del sector. Y aunque hay parte de certeza en ello, la realidad es mucho más ambiciosa, como verán a continuación.

Minería y Redes P2P

El término minería en criptos es una adaptación de un termino existente en el campo de las matemáticas de computación,  la minería de datos. Por minería se suele referir al análisis de grandes volúmenes de datos. Este análisis se hace con el propósito de obtener patrones de información que puedan facilitar la gestión de estos volúmenes de forma más sencilla.

¿Es por tanto la minería de criptomonedas un proceso de computación? Así es, pero en este caso se basa en la resolución de tareas que tienen que ver con la encriptación. La red del Bitcoin no sale de la nada, gran parte de los conceptos que le dan soporte provienen de las redes P2P. Estas redes peer to peer (o de pares), se implementan economizar recursos en tareas de naturaleza costosa. En dichas redes, las máquinas trabajan como nodos en paralelo, por lo que están todas conectadas entre sí. Esto permite el intercambio de información directo entre usuarios sin pasar por ningún servidor.

La red p2p de archivos torrent, siempre unida a la polémica, es un conocido ejemplo de este tipo de red . En ella, usuarios comparten sus documentos de ordenador a ordenador, sin depender de un servicio de almacenamiento en la nube. Resta decir que esta circunstancia ha sido ampliamente aprovechada ampliamente para el acceso a contenidos protegidos por copyright.

Minería de Criptomonedas: lo qué hay que saber

Empecemos como es debido. Se puede contestar a la pregunta “¿qué es y cómo funciona?” de forma sencilla sin tener que explicar todos los datos técnicos.

En otros artículos he contado que la red Bitcoin aprovecha el uso de la tecnología blockchain para la correcta gestión de los balances. En relación a esto, ya expliqué que en este sistema de registros los movimientos y balances son públicos. Y que la forma de visualizarlo, permitía la pseudoanonimicidad de los usuarios. Finalmente, también comenté que toda la información se escribía bloque a bloque y tras cerrarse un bloque, esta permanecía inalterable. Estas son las claves con las que la minería entra en juego para solucionar el puzzle. .

Al abrirse un bloque en la cadena, los mineros son los encargados de revisar las transacciones entre usuarios para escribirlas en el bloque. Por lo tanto, la función de la minería de criptomonedas es verificar las transacciones en la red. Y lo hacen emitiendo una confirmación por cada transacción verificada, escribiendola en el bloque antes de que se cierre. En el sistema tradicional de pagos, por ejemplo, son VISA o MASTERCARD quienes hacen esta tarea. Verifican cada pago realizado dentro de su red mediante las pasarelas de pago.

Así pues cuando usted realice una transacción Bitcoin cada minero que la vea, anotará una confirmación en el bloque.  Mientras el bloque esté abierto, usted podrá observar que las confirmaciones van aumentando. Cuantas más reciba mejor, más seguro podrá estar usted de que el pago se realiza correctamente.

Descentralización

La red Bitcoin esta formada por nodos en paralelo como las redes p2p. Esto significa, que no hay un servidor central o una entidad única de la que dependa la red. Entonces, al repartir la responsabilidad por igual, se convierte en una red descentralizada.

La gran ventaja de una red descentralizada es que al no depender de un sólo servidor, existe mayor seguridad. Esto es debido a que si un nodo se cae o se avería, al haber más en funcionamiento, no hay consecuencias desastrosas para el servicio. Una red de nodos que almacenan la misma información en paralelo, disminuye considerablemente el riesgo de que esta no esté disponible.

En la minería de criptomonedas, usuarios voluntarios (mineros) crean esta red de nodos en paralelo. Con ello permiten que la cadena de bloques y todo el historial de pagos este accesible de forma contínua. Y hacen esto mientras ellos mismos siguen confirmando nuevas transacciones. Este proceso de dar testimonio registrando lo ocurrido en la red es esencial para que el blockchain funcione. La minería de criptomonedas, por lo tanto, es una tarea de gran compromiso y responsabilidad. Cada vez que se abra un bloque, los mineros escribirán en él las transacciones ocurridas hasta cerrarlo. Tras esto lo añadirán al final de la cadena.

La red de ordenadores Bitcoin trabaja al unísono para el correcto registro de eventos fruto de la asociación cooperativa. Recordemos que la asociación colectiva y anónima por un fin común es herencia de conceptos como el de “economía compartida“. La minería de criptomonedas ha sabido ponerlos en práctica para crear el superordenador más grande que jamás haya existido. Y además es una de las formas de envío de datos más segura en la actualidad.

La construcción de un sistema de confianza

Que haya siempre alguien dispuesto a darte servicio, pase lo que pase, es una gran ventaja que va más allá de la comodidad. Y es que llevamos años inmersos en sistemas de pagos que dependen de que quien de servicio, este ahí cuando lo necesites. Piensen lo que podría causar una caída en los servicios de VISA o Mastercard en un solo día. Hay una enorme responsabilidad sobre ellos. Y la verdad es que el sector financiero, a pesar de su relevancia, es de los menos renovados.

La minería de criptomonedas, como agentes de verificación de pagos, es un gran alivio a esta dependencia. Si un minero se apaga, no apaga la red, con lo que los costes para asegurar el servicio estan compartidos. Esto, al mismo tiempo, se traduce en una reducción del coste del servicio para el usuario final. Con lo que se puede enviar dinero a coste menor que en un sistema centralizado.

Esta regeneración en el sector fintech, no es estrictamente tecnológica. Las criptomonedas y la robustez de su red, gracias al trabajo constante de la minería de criptomonedas, pone de manifiesto que se pueden crear sistemas de confianza entre usuarios. Las criptos han abierto las puertas a la transmisión de valor entre personas bajo sus propias reglas.

Se intuye que va a ser uno de los grandes cambios que se escriben en la historia. De momento, plantea un auténtico reto para las viejas élites, que se resisten a ver lo rápido que está cambiando el terreno de juego. Sin olvidar que también podría significar la semilla para la transformación de una sociedad casi computacional. Una sociedad que va intuyendo que los viejos dogmas también se desdibujan, mientras empieza a pasar a la acción identificándose cada vez más con los movimientos sociales globales.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Contrasta estos comentarios con los que hizo antes de la reunión de septiembre del FOMC: Bostic dijo que aún quedaba mucho trabajo por hacer para bajar la inflación; que había mucho impulso en la economía; y que la demanda seguía siendo fuerte.

} 14:53 | 03/10/2023

Macro

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, considera que la economía está volviendo a equilibrarse y se muestra satisfecho de mantener los fondos federales. Se trata de una suavización de su tono; afirma que, aunque a la Reserva Federal le queda camino por recorrer para volver a situar la inflación en el objetivo, la economía estadounidense parece estar volviendo al equilibrio. Dijo que la política es restrictiva y eso está ayudando a bajar la inflación. Bostic dijo que mientras las expectativas de inflación no se disparen, la Reserva Federal puede ser paciente. No es urgente que la Reserva Federal haga nada.

} 14:52 | 03/10/2023

Macro

Bostic: No hay prisa por subir los tipos ni por recortarlos

} 14:49 | 03/10/2023

Macro

Bostic de la Fed: Seamos pacientes No tenemos que llegar al 2% mañana

} 14:47 | 03/10/2023

Macro

Bostic de la Fed: La política restrictiva ha ayudado a frenar la inflación

} 14:43 | 03/10/2023

Macro

Bostic, de la Fed: A la Fed aún le queda camino por recorrer para que la inflación vuelva a su objetivo

} 14:40 | 03/10/2023

Macro

El-Erian: El rendimiento de la deuda pública estadounidense a 10 años se sitúa actualmente por encima del 4,70%. En pocas palabras: El año pasado los#mercados se ajustaron a unos tipos más altos. Este año se trata de que los mercados se adapten a que los tipos se mantengan altos durante más tiempo. El proceso de ajuste de los mercados está en curso, mientras que el de la economía se encuentra en una fase mucho más temprana.

} 14:33 | 03/10/2023

Macro

El aumento del número de estadounidenses que renuncian a su trabajo ha descendido desde los máximos históricos alcanzados durante la pandemia. Eso podría decir algo sobre hacia dónde se dirige la economía. WSJ

} 14:31 | 03/10/2023

Macro

Keybanc ha elevado hoy su precio objetivo para Nvidia $NVDA de $670 a $750, al tiempo que mantiene su calificación de sobreponderar.

} 14:29 | 03/10/2023

Macro

Nicolas Vincent, subgobernador del BoC: “Aún no hemos salido del atolladero” en la lucha contra la inflación

} 14:29 | 03/10/2023

Macro