Aunque comenzó como una bifurcación dura (hard fork) de Bitcoin (o más específicamente, una soft fork de un hard fork previo de Bitcoin), Dash es una criptomoneda muy centrada en la innovación. Como una de las primeras “altcoins” o criptomonedas alternativas, Dash se diferenció desde un principio de la multitud implementando mejoras únicas en sus algoritmos de hash, así como la introducción de masternodes.
Además de un token y una red, Dash también es una organización. Concretamente una organización autónoma descentralizada, o DAO, lo que significa que son los propios usuarios los responsables de proponer y validar los cambios en el funcionamiento de la red y del protocolo de Dash.
Si estás interesado en esta criptomoneda, que nace como una propuesta alternativa a Bitcoin, hemos seleccionado las principales claves sobre Dash, para enseñarte todo lo que necesitas saber sobre el proyecto y su token.
Qué es Dash
Dash (DASH), originalmente conocido como Xcoin y Darkcoin, fue lanzado como una bifurcación de Litecoin (que a su vez ya es una bifurcación dura del protocolo Bitcoin) en enero de 2014 por Evan Duffield para hacer frente a los supuestos defectos de Bitcoin en cuanto a la lentitud de las transacciones y la privacidad de estas. El proyecto Dash se diseñó para proteger el anonimato de sus usuarios, a través del algoritmo X11, a la vez que ofrecía transacciones a mayor velocidad utilizando Masternodes.
Además de por su algoritmo seguro X11, Dash se ha hecho muy conocido por otras dos características, InstantSend y PrivateSend. Por el lado de InstantSend, esta característica permite a los usuarios transferir el token Dash sin esperar a que las transacciones se confirmen en la cadena de bloques, como ocurre con otras criptomonedas, lo que da tiempos de espera mucha más largos.
Por su parte, PrivateSend es un mecanismo que permite a los usuarios mantener la información de las transacciones de la red privadas, dificultando el rastreo y la trazabilidad de cualquier movimiento de monedas. Esta mejora permite que la privacidad de toda la red aumente un escalón más con respecto a otras criptomonedas.
Cómo funciona Dash y cuáles son sus características
Dash utiliza una red basada en dos niveles, lo que permite que los mineros y los masternodes funcionen de forma conjunta. La capa de los mineros es el lugar donde estos compiten para crear nuevos bloques y asegurar la cadena de bloques. Los mineros preservan y hacen posible el historial de transacciones de la cadena de bloques, al tiempo que evitan que puedan darse dobles gastos de un token.
La otra capa está controlada por los masternodes, que son usuarios de la red que asumen algunas de las funciones de un minero al apostar 1000 Dash. Los masternodes ayudan a los mineros ordenando y verificando las transacciones.
Una de las principales diferencias entre Dash y Bitcoin es que el primero tiene un tiempo medio de confirmación de un bloque de poco más de 2 minutos, mientras que la cadena de Bitcoin suele tardar en torno a 10 minutos.
En el caso de Bitcoin, los minero reciben el 100% de la recompensa en Bitcoin por bloque, mientras que en Dash los mineros sólo reciben el 45%. Además, Dash utiliza un sistema de incentivos basado en el sistema de los masternodes, permitiendo a los usuarios ayudar a asegurar la red a cambio de recompensas. Actualmente Dash tiene más de 5000 masternodes, lo que la convierte en una de las redes más amplias y seguras del universo crypto.
El algoritmo usado por Dash, el llamado X11, da otra capa adicional de seguridad a la red, combinando 11 funciones hash diferentes.
Todas estas características han hecho de Dash una de las criptomonedas más populares en el mundo, con los principales exchanges facilitando su compraventa y con multitud de wallets que admiten el token. Su capitalización de mercado se sitúa superando los 1.100 millones de dólares.