Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Los recursos naturales son el núcleo principal de la producción. Consecuentemente, la inversión de recursos naturales ofrece grandes oportunidades permitiendo diversificar el riesgo de la cartera y optar a rentabilidades potencialmente elevadas a largo plazo. La evolución del mundo, en constante crecimiento ofrece atractivas oportunidades para los fondos de inversión de recursos naturales. Además, algunos recursos naturales son considerados valores refugios, activos que, en momentos de turbulencias en los mercados, suelen mantener o, incluso, aumentar su valor.

Los fondos de inversión de recursos naturales, invierten principalmente en empresas relacionadas con las extracción o la venta de recursos naturales, invirtiendo en una variada gama de empresas relacionadas con la energía, minería, agua…

¿Es recomendable invertir en recursos naturales?

La oferta de recursos naturales suele estar muy expuesta a las condiciones climatológicas y a las catástrofes naturales. Igualmente, su uso en diferentes industrias afecta enormemente a la demanda, y por tanto, al precio.

Naciones Unidas prevé que la población mundial alcanzará su máximo histórico en 2064, esto provoca la urgencia por encontrar soluciones para satisfacer las necesidades mundiales de agua, alimento, energías y otras materias primas. Se estima que en los próximos años, la escasez de recursos naturales, junto con los cambios demográficos y sociales, en busca de emisiones de carbono mínimas, aumentará el precio de las materias primas y el valor de las empresas que optimicen la obtención y utilización de recursos naturales. El auge de la sostenibilidad y la concienciación acerca del cambio climático, impulsará la demanda y el precio de gran parte de los recursos.

Existen diversas razones que hacen de los fondos de inversión de recursos naturales, una gran oportunidad:

  • El incremento de la demanda de recursos: impulsado por el crecimiento de la población, la industrialización, la urbanización y el aumento de los ingresos en países en vías de desarrollo, aumenta la demanda de recursos naturales.
  • Mayor inversión en infraestructura: tanto los países en vías de desarrollo como los países desarrollados, demandan mayores cantidades de recursos naturales para la construcción y actualización de obras públicas, para dar cabida al crecimiento de la población.
  • Reserva de valor: ciertos recursos naturales, como el oro, son considerados valores refugios y en momentos de turbulencias, suelen mantener o aumentar su valor.
  • Inversión en infraestructura y tecnología: para optimizar la obtención y gestión de los recursos.
  • Incremento de la demanda política: ante la escasez de recursos naturales, varias naciones han iniciado procesos de compra periódicos para garantizar el suministro de recursos naturales estratégicos.

Cómo invertir en fondos de recursos naturales

Como hemos comentado anteriormente, una de las formas de invertir en recursos naturales es a través de fondos de inversión temáticos, que mediante un prisma de gestión activa, los gestores identifican, evalúan y seleccionan acciones de empresas que participan a lo largo de la cadena de valor de los recursos naturales, con un enfoque global desde el punto de vista geográfico y sectorial, aumentando la diversificación de la cartera.

Estos fondos pueden invertir en gran diversidad de empresas relacionadas con la energía, minería, agua, madera, etc. Del mismo modo, pueden concentrar su inversión en la cadena de valor de una única industria. Clasificándose en “RV Sector Energía”, “RV Sector Oro”, “RV Sector Industria”…

Además de los fondos de recursos naturales, existen diferentes alternativas para invertir en recursos naturales:

  • Inversión directa: el inversor puede decantarse por comprar directamente la materia prima en la que quiere invertir. Esta opción es habitual en recursos como el oro, al ser sencillo su almacenamiento y no incurrir en costos asociados a ello.
  • Derivados: mediante futuros y opciones el inversor negocia la posibilidad de comprar o vender un activo en un momento futuro y a un precio determinado.
  • Adquisición de acciones de empresas relacionadas con el sector. Mediante la compra de acciones, la diversificación dentro del sector se complica, obtener el mismo grado de diversificación que con un fondo sería más costoso. Además, invertir en empresas de recursos naturales, no significa que su nivel de cotización tenga correlación con el de la propia materia prima.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana, antes de las 8:00 (02:00 ET)

} 22:07 | 25/09/2023

Bolsa

Salvan el día los índices americanos, en un ligero movimiento alcista provocado más por el rebote después de las grandes caidas de la semana pasada… Recordemos que fue la peor semana para el SPX desde marzo. Ante la ausencia de datos macro relevantes en el día de hoy, lo más relevante a comentar es un nuevo máximo del ciclo de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, superando el 4.54%, niveles no vistos desde octubre de 2007, a la vez que el ETF de seguimiento de bonos, $TLT, caía por debajo de los 90 dólares por primera vez desde abril de 2011… Mientras los rendimientos sigan así, será muy dificil ver movimientos alcistas en la renta variable. A nivel técnico el SPX aguanta los 4300, el WTI pierde ligeramente los 90$ y el oro al contado perdía un 0.55%, aguantando la media de 200 sesiones. Por su lado el índice dólar a máximos desde noviembre de 2022, en los 105.59, el par EUR/USD 1.0591.

} 22:05 | 25/09/2023

Bolsa

(Reuters) – El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subió en general el lunes y el de las notas a 10 años sumaba tres semanas consecutivas al alza por expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés en niveles más altos durante más tiempo de lo previsto inicialmente.

} 21:57 | 25/09/2023

Bolsa

Ford $F dijo hoy que ha detenido el trabajo en una planta de baterías de $ 3.5 mil millones en Michigan, citando las preocupaciones acerca de su capacidad para operar competitivamente la planta – Reuters

} 21:53 | 25/09/2023

Bolsa

Amazon $AMZN está actualmente en camino de cerrar al alza por primera vez en 8 sesiones

} 21:47 | 25/09/2023

Bolsa

Jefferies rebaja la calificación de Nike, Footlocker y Urban Outfitters ante la posibilidad de que el reinicio del pago de la deuda estudiantil provoque un retroceso del gasto

} 21:46 | 25/09/2023

Bolsa

(Reuters) – Los futuros del gas natural de Estados Unidos cayeron levemente el lunes, ya que un menor flujo de gas a las plantas de exportación de gas natural licuado (GNL) del país contrarrestó el apoyo de las proyecciones de demanda saludable.

} 20:49 | 25/09/2023

Bolsa

(Reuters) – Los precios del oro cayeron el lunes debido a que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se reafirmaron ante la postura de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés al alza durante más tiempo.

} 20:48 | 25/09/2023

Bolsa

Nuevos máximos para las tasas a 10 años… 4.54% y sorprende que el SPX se mantnega positivo en el día, sube un 0.2% en estos momentos. Hay que tener en cuenta la gran caída de las últimas sesiones.

} 20:44 | 25/09/2023

Bolsa

“Unifor – General Motors será la próxima empresa objetivo en las negociaciones con las tres grandes automotrices de Detroit, con conversaciones programadas para comenzar el 26 de septiembre.”

} 20:33 | 25/09/2023

Bolsa