OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Tarde de sábado,1989, Peter Lynch está en casa leyendo. Suena el teléfono, su hija lo coge y le dice: papá , el Sr. Buffett te llama. Lynch no da crédito. Se habrá equivocado, piensa, y coge el teléfono. ¿Quién es?

-Que hay Sr. Lynch, soy Warren Buffett, me ha encantado su libro “One Up on Wall Street” y me gustaría usar una cita en mi carta anual, ¿puedo?

-por supuesto, es un honor.

La cita elegida fue “Selling your winners and holding your losers is like cutting the flowers and watering the weeds.”

Años más tarde Lynch afirmaría que esta conversación y la selección de esta cita por Buffett le enseñó cuál era uno de sus mayores errores, “always sold stocks way too early.” Siempre vendo las acciones demasiado pronto.

“let your winners run, and cut your losers.”
“It’s easy to make a mistake and do the opposite, pulling out the flowers and watering the weeds,” Escribió Peter Lynch al respecto en un artículo añadiendo que había vendido demasiado pronto sus acciones de Home Depot and Dunkin’ Donuts

peter Lynch

 

¿Porqué hice eso? Estaba tonto. comentó.

Si eres bueno en este negocio aciertas seis veces de diez, pero las veces que aciertas deben mejoran tus errores. Así que busca las mejores empresas.

Y toda esta autocrítica en un hombre, Peter Lynch, que se hizo famoso por ser el mejor gestor de un mutual fund, un fondo de inversión tal y como lo conocemos en España, el Magellan Fund de Fidelity, con el que consiguió una rentabilidad media del 29,2% entre 1977 y 1990, 13 años.

Lynch batió al SP500 en 11 de sus 13 años en Magellan y pasó de esta manera de gestionar 20 millones de dólares a 14 billones. Su fondo tuvo el mejor ratio de retornos a 20 años de la historia de los fondos de inversión. Casi nada

Peter Lynch. Un poco de historia

Lynch se graduó en el Boston College en 1965 después de estudiar historia, psicología y filosofía, Es bueno saber que algunos de los grandes gestores de la historia estudiaron filosofía, igual que yo.  Pero bueno, estábamos con la historia de Peter Lynch

Nuestro inversor luego estudió negocios en la Universidad de Pennsylvania y se graduó como MBA en 1968. y entró a trabajar en Fidelity como analista,  En tan solo cinco años es nombrado Director del Departamento de Investigación (1974-1977) y en ese año 1977 se hace cargo del Fidelity Magellan Fund. Lo demás es conocido por todos.

Peter Lynch. Principios de inversión

Peter Lynch, que fue conocido por su manera frenética de trabajar y por estar dispuesto a hacerlo a cualquier hora y cualquier día de la semana, ha sido muchas veces catalogado como un inversor growth, aquellos  que ponen su acento en las posibilidades de  crecimiento de las empresas en las que invierten mas allá de otras consideraciones, el mismo estilo que  Rowe Price  o el propio Fisher. Otros han dicho que Lynch  hace es una mezcla de value y growth  y han llamado a esto GARP Strategy, growth at a reasonable price.

A mi todo esto me parece una estupidez y ganas de separar en compartimentos estancos lo que no es separable. Lynch no deja de ser otro inversor  value con su particular forma de ver las cosas, pues no existen dos inversores iguales ni dos personas que afronten el mismo dilema de la misma forma.

Peter lynch

 

Es posible que este intento de definir como “growth” algo que no es no es mas que buscar empresas de calidad a buenos precios con negocios sólidos y hacerlo lo antes posible para poder estar cómodo en su accionariado durante muchos años, venga  condicionado por el hecho de concebir el value investing tan solo en su vertiente más Graham, circunscribiéndolo sólo a la versión activista del mismo.

Finalmente value investing sólo significa tener claro que precio y valor no son lo mismo  y eso se puede hacer desde muchos puntos de vista.

El caso es que  a Lynch  le gustaba  encontrar esas empresas desconocidas para la mayoría y sobre todo para los analistas de las grandes casas de inversión que tenían algo especial, vendían un producto que la gente deseaba y estaban bien gestionadas.

Para encontrar estas joyas  a las que el llamó “tenbagger”, empresas que pueden multiplicar por diez su valor en poco tiempo, y hacerlo antes que nadie, Lynch no ponía sus ojos en los informes de los bancos o las noticias de los periódicos, sino en la calle, en su día a día, en lo que su mujer compraba y deseaba, y en lo que se encontraba a su paso en el devenir de su vida.

Su idea:

Tu puedes encontrar las empresas más rentables en las que invertir mejor que un analista de Wall Street, Sólo tienes que mirar a tu alrededor.

Pero después sí. Hay mas cosas que hacer, cosas que podemos resumir en dos puntos:

1. Haz siempre tu trabajo.

Observar y encontrar empresas  a nuestro alrededor es un gran inicio, pero todas estas ideas debes estar seguidas por un análisis inteligente. No hay que confundirse con la idea simple que hemos dicho antes cuando se trata de hacer análisis diligentes. Los buenos análisis son la base del éxito. Así que, cuando Lynch encontraba sus ideas, Dunkin Donuts, Home Depot o tantas otras, las analizaba con delicadeza. Solo en ese momento decidía invertir.

peter Lynch

 

En su libro, “One Up On Wall Street” Peter Lynch pone el ejemplo de Ford e indica que un análisis sencillo que puede hacer cualquiera es ir a esa parte del informe anual que nadie quiere ver, los números, y estudiar:

  1. Los activos corrientes de la sociedad, sobre todo la caja.

2. Los pasivos  de largo/plazo: la deuda.

Todo esto para ver que compramos empresas con una buena posición de caja y con deudas controladas en relación a su equity.

Lynch pone el ejemplo de Ford , como decíamos, y sus estados financieros en los años 80, muy buenos, por cierto, e insta a mirar año a año como van esas variables evolucionando.

En mi caso, mi recomendación es utilizar herramientas de análisis y screener como zonavalue.com y otras, que nos permiten, gracias a la tecnología, hacer mucho más sencillo el trabajo de análisis y selección de empresas.

Un ratio que a Lynch le gustaría es el PEG pues este ratio combina el PER, con el crecimiento de la empresa haciendo más certera la búsqueda de empresas cuyo crecimiento no está recogido en el precio.

2. Invierte para el largo plazo

A este respecto Lynch dijo “absent a lot of surprises, stocks are relatively predictable over 10-20 years. As to whether they’re going to be higher or lower in two or three years, you might as well flip a coin to decide.”

“sin muchas sorpresas, las acciones son relativamente predecibles en 10 ó 20 años. Para saber si van a estar mas altas o bajas en dos o tres años debes tirar una moneda para decidir”

Puede parece raro escuchar estas palabras de una leyenda de Wall Street, pero esto simplemente nos indica lo mucho que creía en su filosofía. Lynch simplemente seguía de cerca las empresas que compraba y, mientras los estados financieros no cambiaran y las cosas siguieran funcionando bien, Lynch no vendía. Nada de predecir o ver por donde iba el mercado.

peter Lynch

De hecho Lynch condujo un estudio para saber si el market timing era efectivo y de acuerdo con los datos del estudio, si un inversor invertía  1.000 dólares cada año en el día más alto de bolsa durante 30 años, (1965-1995) sus resultados serían  una rentabilidad compuesta de un  10.6% mientras que si hacía lo mismo en el día mas bajo, la rentabilidad era de un  11,7%.  solo un 1,1% de diferencia. Nada que deba preocuparnos.

Con esto Lynch concluyó que predecir los movimientos del mercado a corto era un esfuerzo que no llevaba a ningún sitio. Si compramos buenas compañías estás ganarán más y sus acciones subirán. Es muy simple. Así que el foco debe estar puesto en encontrar estas buenas compañías. nada mas y nada menos.

En todo caso, en algunas de sus conferencias para estudiares Peter Lynch  les dio una lista a modo de Checklist:

  •  No es útil tratar de predecir por donde irán la economía y los tipos de interés.
  •  Tienes mucho tiempo para identificar y reconocer compañías excepcionales.
  • Los buenos gestores son muy importantes. compra buenos negocios.
  • Se flexible y humilde y aprende de los errores.
  • Antes de hacer una compra tienes que ser capaz de explicar porqué la haces.
  • Siempre hay algo de lo que estar preocupado.

Peter Lynch. Publicaciones e ideas de un genio

A lo largo de su carrera Lynch publicó tres libros que son de obligada lectura para todo aquel que se adentra en los mercados financieros.

  • “One Up On Wall Street” by Peter Lynch with John Rothchild (1989)
  • “Beating The Street” Peter Lynch with John Rothchild (1993)
  • “Learn To Earn” Peter Lynch with John Rothchild (1996)

peter Lynch

En ellos podemos encontrar frases geniales como estas:

 ” busca negocios que un idiota pueda dirigir porque tarde o temprano alguno idiota lo hará”

  “Si estás medio alerta puedes seleccionar a los mejores desde tu lugar de trabajo o tu centro comercial y mucho antes de que los descubra Wall Street”.

” invertir sin análisis es como jugar al poder sin mirar las cartas”

 “Si pasas mas de 13 minutos analizando la economía y los mercados, has perdido 10 minutos”

 

Peter Lynch. Invertir como el maestro ahora.

Para aplicar la filosofía de inversión de Peter Lynch en nuestro día a día podríamos encontrar dos caminos que no necesariamente tienen que ser excluyentes sino más bien complementarios.

1-Desde la empresa al análisis.

Para llevar a cabo esta primera aproximación debemos estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor cuando trabajamos, compramos o nos relacionamos con nuestros amigos y familiares, y ver lo que destaca, de que empresas hablan o que se ha puesto de moda. Pongamos un ejemplo. Entre los jóvenes se ha puesto de moda llevar pulseras de Pandora. Una compañía danesa de joyería que está creciendo en todo el mundo y que cotiza en la bolsa alemana.

Una vez  tenemos detectada nuestra empresa, usamos los análisis de zonavalue.com para acercarnos a sus números y saber si detrás de su éxito comercial hay cosas que nos permitan pensar que la acción puede multiplicar su valor.

En principio y para que tenga sentido un análisis a lo Lynch debemos saber si realmente Pandora es una empresa en crecimiento.

Los datos nos dicen que si, con una media de un 33,6% de crecimiento del Ebitda a 5 años y un crecimiento del beneficio por acción de un 27,35% de media, Pandora es una empresa que crece y crece mucho. Si ese crecimiento es sano y los fundamentales de la compañía son buenos, estamos ante una gran empresa al estilo Lynch.

 

Veamos si este crecimiento va a acompañado de buenos retornos, lo que nos dirá que el capital invertido en Pandora produce mucha rentabilidad.

 

Nuevamente los datos son muy buenos. se mire como se mire el negocio de Pandora es muy rentable y todo dinero invertido en él produce grandes retornos.¿ cómo está la compañía en cuanto a deuda y solvencia?

 

Nos encontramos con uno ratio de deuda/EBITDA  fantástico, lo que nos indica que la empresa crece sin comprometer su futuro.

Sin embargo el Quick ratio está por debajo de 1. Lo que nos puede levantar alguna duda  sobre su solvencia a corto plazo, algo que nos apuntamos como sospechoso para estudiar.

Ahora la pregunta es, ¿podemos comprar sus acciones a un precio que nos parezca adecuado?

peter Lynch

La respuesta es si. En términos de PER la empresa cotiza por debajo de la media histórica del mercado, lo que ya nos da una indicación que de podemos avanzar con ella, pero además el PEG nos indica que está  tremendamente barata cuando consideramos ademas el crecimiento de la misma.

Precio, retornos, márgenes, y crecimiento cumplen nuestros objetivos con lo que,  siguiendo las indicaciones de Lynch, deberemos investigar sus estados financieros para conocer más a fondo los números de la compañía. Algo que podremos hacer descargándonos de su web el último informe presentado por Pandora.

Este ejemplo ilustra el trabajo de Lynch a la hora de seleccionar empresas. Evidentemente este solo es el principio de un análisis que debe ser más profundo y que requiere de un seguimiento posterior, pero nos vale para poner negro sobre blanco el camino seguido por este gran inversor a la hora de encontrar sus joyas.

2-Desde el análisis a la empresa

Pero el camino puede ser diferente y más acotado gracias a la tecnología, de tal manera que nuestros análisis versen sobre empresa que ya de por sí cumplan con todos estos criterios, pues de lo contrario serán muchos los análisis que hagamos y pocos los buenos resultados que obtengamos. Empresas excelentes hay pocas.

Para ello utilizaremos el screener de zonavalue.com y buscaremos lo que realmente Lynch buscaba, compañías con sólidos fundamentales y alto crecimiento, empresas que pudieran multiplicar por 10 su valor en poco tiempo, tenbaggers.

lo haremos así;

trabajaremos en EEUU, el área de influencia de Peter Lynch, y ordenaremos las empresas por aquellas que tengan mejor PEG., el ratio que nos relaciona PER y crecimiento.

Más tarde, en las condiciones, nos quedamos con aquellas que tengan:

-PEG menor que 1: Para trabajar solo con las empresas cuyo crecimiento no esta recogido en su precio.

-Crecimientos del EBITDA por encima de 20% en los últimos 5 años: Para asegurarnos que el crecimiento de la empresa es alto.

-Retornos sobre el capital invertido superiores al 20%. Para tener claro que este crecimiento se basa en una alta rentabilidad sobre el capital invertido, es decir en buenos productos, y no en un crecimiento a base de compras de otras empresa o como solución a una situación de bajos márgenes como pasa con Telefónica, Nestle, y tantas otras empresas.

-Un  piotroski score superior  a  6. Para estar seguros que los estados financieros de la compañía son excelentes

-Una deuda en relación a su ebitda menor que 2: Para asegurarnos de que el crecimiento de la empresa no está basado en asumir deudas que luego serán impagables, como sucedió con Iberdrola, ACS, Acciona y tantas otras empresas en España.

 

Peter Lynch

Peter Lynch

 

Sobre el resultado que hemos obtenido, una lista de grandes empresas, podemos empezar a analizar  una por una para invertir en aquellas que nos ofrezcan mayor seguridad,  fabriquen y vendan productos que la gente desea, tengan marcas reconocidas en sus sectores y la capacidad de crecer en los mismos a largo plazo.

En todo caso, hagan lo que hagan y utilicen la aproximación que utilicen, háganlo sobre la base de unos análisis serios y aprovechando la ventajas que la tecnología nos proporciona, y recuerden: en la vida y en los negocios no es oro todo lo que reluce.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Villeroy, del BCE: Es demasiado pronto para saberlo, pero podríamos esperar efectos inflacionistas de las políticas de las nuevas administraciones en EE.UU. – La desinflación en la UE sigue su curso

} 10:30 | 22/01/2025

Bolsa

Sanchez: Se gravará la compa de vivienda por extranjeros, no se prohibirá

} 09:57 | 22/01/2025

Bolsa

El primer ministro japonés Ishiba presentará un plan de inversiones a Trump en la cumbre – Kyodo

} 09:31 | 22/01/2025

Bolsa

Stournaras, del BCE: Los aranceles de EE.UU. acelerarían los recortes de los tipos de interés en la eurozona

} 09:30 | 22/01/2025

Bolsa

El resto de índices europeos cotizan mixtos, pero con tono positivo el EuroStoxx subiendo +0.3%

} 09:15 | 22/01/2025

Bolsa

El Ibex abre plano y aguanta sobre los 11.900 puntos. El selectivo español apenas avanza un 0,04% pese al cierre alcista de Wall Street. – Cinco Días

} 09:14 | 22/01/2025

Bolsa

La gobernadora del BCE, Lagarde, dice que el arancel de EE.UU. no es lo que esperaba, un enfoque inteligente – Entrevista CNBC – No quiere decir que no vaya a ocurrir, será más selectivo

} 09:11 | 22/01/2025

Bolsa

Para hoy, destacan el PSNB del Reino Unido, Villeroy, Knot y Lagarde del BCE, los resultados de Procter & Gamble Co, Abbott, Johnson & Johnson, Halliburton Company, Ally Financial, Amphenol Corp, Comerica, GE Vernova Inc, Travelers Companies, Commerce Bancshares Inc, First Community Corp, Kinder Morgan, Inc, Alcoa, Discover Financial Services, RLI Corp y Steel Dynamics.

} 09:08 | 22/01/2025

Bolsa

El presidente estadounidense Trump anunció un proyecto de IA con OpenAI, SoftBank (9984 JT) y Oracle (ORCL) para formar una empresa conjunta llamada Stargate que invertirá al menos 500.000 millones de USD en infraestructura de IA en EE.UU. y creará 100.000 puestos de trabajo.

} 09:07 | 22/01/2025

Bolsa

El presidente estadounidense Trump dijo que están hablando de un arancel del 10% a China a partir del 1 de febrero por el envío de fentanilo a Canadá y México, al tiempo que añadió que la Unión Europea trata mal a EE.UU. y que la UE será objeto de aranceles.

} 09:07 | 22/01/2025

Bolsa

– Las acciones de APAC cotizaron mixtas, ya que la mayoría de los principales índices tomaron impulso de las ganancias en Wall St después del primer día completo del presidente Trump en el cargo, aunque los mercados chinos se rezagaron después de que Trump sugiriera aranceles del 10% a China.

} 09:07 | 22/01/2025

Bolsa

Reeves, Ministro de Hacienda británico: No hay que seguir subiendo los impuestos para ganar dinero – Decididos a invertir la tendencia de bajo crecimiento que persigue al Reino Unido

} 09:06 | 22/01/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:37 | 21/01/2025

Bolsa

El dólar rebotó ligeramente durante la sesión europea, pero cerró por debajo del nivel de ayer. El oro subió hacia máximos históricos, acercándose a los 2.750 dólares, beneficiándose de la caída de los rendimientos. Bitcoin volvió a subir por encima de los $107,000. Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron alrededor de los 75 dólares.

} 22:33 | 21/01/2025

Bolsa

Las pequeñas compañías tuvieron un comportamiento extraordinario. La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro fue el principal artífice de este gran desempeño bursátil. Todo ello ocurrió después de conocerse que no se impondrán aranceles en los primeros días. Ahora, los mercados tienen 11 días para reaccionar a ese 25% con el que Trump ha vuelto a amenazar a Canadá y México.

} 22:32 | 21/01/2025

Bolsa

Las tecnológicas de gran capitalización lograron ganancias durante el día, impulsadas por NVDA. Sin embargo, AAPL fue la oveja negra, cayendo más de un 3% y situándose a un 16% de sus máximos. El rendimiento de AAPL es un 10% inferior al del NDX en lo que va de enero, siendo este el mayor mes de bajo rendimiento frente al NDX desde noviembre de 2018.

} 22:32 | 21/01/2025

Bolsa