Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

¿Podemos invertir como Benjamin Graham de un modo sistemático?, sí. Oppenheimer y Carlisle lo han demostrado.

35% rentabilidad anual

 
Inviette como Benjamin Graham. Nueva actualización en zonavalue.com.
 
Ahora contamos con un nuevo ratio en la plataforma de quant-advising zonavalue.com.
 
En concreto nos referimos al NCAVPS/P.
 
Este ratio proviene de la teoría de Benjamin Graham allá cuando en el 1932 propuso un estudio muy detallado al respecto de esta métrica. Lo que allí se explica es lo mismo que él solia enseñar en las clases de “Security Analisis” en la Columbia.
 
En última instancia lo que se pretende Benjamin Graham con este ratio es saber cúal es el valor de los Activos Netos Corrientes (o Valor de Liquidación), y lo que se espera de éstos es que sean positivos y 1/3 más grandes que el precio actual de la compañía.
 
Dicho de otro modo: si conseguimos encontrar empresas que cotizan a 2/3 o menos de su valor de liquidación, estaremos comprando una empresa devaluada con un margen de seguridad altísimo según el profesor Graham.
 
Tiene su sentido, pues de encontrar empresas candidatas de este tipo nos lleva a una conclusión: podemos comprar a un precio por debajo de lo que obtendría si vendo la empresa por partes (sus activos) y pago todas las deudas. Cuando esa diferencia es positiva y grande, y no requiere siquiera que contemos con el negocio de explotación para hacer caja, sino que sólo vendiendo los activos me sale a cuenta la operación, parece que el negocio nos sale redondo.
 
Pues bien, la fórmula es la siguiente:
 

NCAVPS = (Total Activos Corrientes – Total Pasivo) / Nº Acciones 

 
Ahora si queremos ver el dato en porcentaje, que es más intuitivo y nos permite hacer comparaciones entre empresas, deberíamos de dividir entre el precio y multiplicar por 100. Así:
 

%NCAVPS = NCAVPS/P * 100

 
Aunque suele expresarse directamente como NCAVPS/P.
 
Bien, en este caso si contamos con la restricción que comentaba Graham, según este ratio,
 
 

P < 2/3 * NCAVPS = NCAVPS/P > (3/2 = 1.5)

 
 
Es decir, si el Precio tiene que ser menor de 2/3 * NCAVPS, entonces el NCAVPS/P tendrá que ser mayor a 3/2, lo que es lo mismo que decir que deberá ser superior a un 150%.
 
Por otro lado, hay que reconocer que en los tiempos que corren, dadas las circunstacias y el cambio en el mercado concurrido desde el 1932, se considera que este ratio es excelente sólo con ser positivo y cuanto mayor mejor.
 
En zonavalue.com ahora contamos con este ratio de Banjamin Graham para hacer nuestro análisis o para usarlo como filtro en los radares profesionales.
 
Personalmente estoy muy contento de haber podido programar esta métrica y espero que os ayude a detectar buenas compañías en las que invertir.
 
Vamos a hacer un ejemplo de radar basado en el estudio que Oppenheimer* publicó y que abarca del 1970 al 1983. Por cierto, basado en este mismo ratio y con las mismas condiciones de compra/venta, Tobias Carlisle en su libro Deep Value, hizo otro estudio igual que abarcaba desde el 1983 hasta el 2008.
 
Los resultados del estudio son:
 
Oppenheimer:
  • 13 años, desde Diciembre del 1970 hasta Diciembre del 1983.
  • Las compras se realizan el 31 de Diciembre de cada año, se mantienen un año entero, hasta el siguiente día 31 de Diciembre, cuando las acciones se sustituyen por nuevas que cumplan la condición de cotizar por debajo de su valor de liquidación.
  • El total de acciones que se compraron a lo largo del experimento fueron 645.
  • El portfolio anual más pequeño contenía 18 acciones.
  • El portfolio anual más grande contenía 89 acciones (muchas menos de las que Graham encontró en el 1932 cuando preparó su estudio).
  • La rentabilidad media anual de dicha estrategia se situó en 29,4% frente a un 11,5% que subió el mercado en general. Es decir, mucho mejor.
  • Dicho de otro modo, $1m se hubiera convertido al finalizar el período de estudio en $25,497,300; mientras que ese mismo $1m invertido en el mercado se hubiera convertido en tan sólo $3,729,600.

 

Tobias Carlisle:

  • 25 años, desde el 1983 hasta el 2008
  • Mismas condiciones de compra/venta.
  • Rentabilidad anual media del 35,3%
  • Mejora al mercado en un  22,4% anualmente.
  • En 1984 el portfolio se compuso del menor número de acciones a lo largo del período, contando con 13 acciones.
  • En 2002 el portfolio contaba con 152 acciones que cumplían con el criterio de Graham.
 
*Podéis ver el estudio de Oppenheimer aquí.
 
Bien, vista la parte científica de la aplicación de este ratio en Bolsa a lo largo de 38, podemos ponerla en práctica si así lo consideramos. Veamos cómo:
 
Entra en zonavalue.com
 
Pica en la parte de TRADING y acto seguido en Radar Profesional.
 
trading radar prof
 
El siguiente paso sería rellenar los datos de radar. Os damos los pasos que debéis seguir para replicar el modelo descrito por Oppenheimer y Carlisle.
 
radar graham
Hemos seleccionado universo zona Euro, de todos los sectores excepto Financial y Utilities. En condiciones adicionales hemos filtrado que nos muestre empresas de más de 50M de capitalización, siguiendo los pasos de Greenblatt y el propio Carlisle.
 
Ahora tenemos que continuar guardando el radar con un nombre con el que podamos recuperar la información a posteriori.
 
guardar radar
 
El siguiente paso es darle a enviar, y ver el resultado de la búsqueda.
 
Resultados Graham
 
Ahora, para filtrar con la condición última en la que Benjamin Graham recomendaba comprar sólo aquellas acciones que tuvieran un NCAVPS/P mayor de 150%, podemos picar en el botón Activos Netos Corrientes > 0, y luego seleccionar aquellas acciones que tengan el NCAVPS/P superior a 150%.
 
activos netos corrientes
 
En este caso, si seguimos el criterio de Graham estrictamente, sólo 3 acciones cumplirían la condición de Graham, con lo que para seguir el trabajo de Oppenheimer y Carlisle, este año deberíamos tener sólo estas tres acciones en cartera, no más. Otros años tendremos más, pero en esto consiste esta sencilla y rentable forma de invertir.
 
Por otro lado, como comentábamos antes, actualmente muchos autores han considerado que las condiciones del mercado son muy diferentes a las que concurrían en el año 1932 cuando Graham publicó este ratio. Lo que ellos mismos han dicho es que en estos tiempo podemos considerar que la condición de Graham debería ser menos restrictiva, hasta el punto de considerar que con que el NCAVPS/P sea positivo y cuanto mayor mejor, las acciones candidatas estarían dentro del paradigma del profesor Graham.
 
Entonces, dicho esto, las acciones que resultan de considerar al NCAVPS/P >0 serían las que siguientes (mostramos ahora toda la lista):
 
top10
 
Si consideramos adecuada una cartera compuesta por 10 valores, deberíamos comprar el TOP10 de la lista resultante, y hacer un rebalanceo de la cartera anualmente, es decir, el año que viene ver qué acciones han dejado de estar en el TOP10 para venderlas, y ver qué otras acciones han pasado a formar parte del TOP10 para comprarlas.
 
Esperamos que el tutorial os sea de utilidad.
[ctt template=”1″ link=”cf5x8″ via=”no” ]“El tiempo es amigo de los buenos negocios” Warren Buffett[/ctt]

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa