Hay muchos ratios que ayudan al inversor a tomar una decisión, uno de los más importantes es el beneficio por acción (en inglés Earnings per Share – EPS), se conoce como BPA si te cuestiona qué es el EPS en la bolsa anota que describe cómo de eficiente es una empresa a la hora de generar beneficios para sus accionistas.
Qué significa el EPS en la bolsa
Si queremos comparar diferentes acciones que cotizan en bolsa, es muy útil saber cómo calcular e interpretar los beneficios por acción (BPA). Esta métrica nos ayuda a los inversores a analizar diferentes empresas, con una verdadera comparación “de manzanas con manzanas”. El BPA de una empresa nos proporciona una forma más simple de comparar varias empresas, ayudándonos a tomar mejores decisiones de inversión.
El BPA (o EPS) mide los beneficios obtenidos por una empresa. En otras palabras, es la cantidad de dinero que recibiría cada acción en circulación si se distribuyeran todos los beneficios a los accionistas al final del año.
Los beneficios por acción de una empresa van a depender no solo de cuantos ingresos consiga generar la empresa a lo largo del año, sino lo eficiente que es con sus gastos, inversiones y financiación. Además, la segunda parte clave de los BPA son las acciones emitidas por la empresa, grande tendrá que repartir sus beneficios entre muchas más acciones en comparación con una empresa más pequeña y con menor volumen de acciones en circulación.
Cómo se calcula el EPS o beneficio por acción.
El beneficio por acción se calcula de forma sencilla:
EPS: Beneficio neto / número de acciones en circulación.
Por ejemplo, una empresa que consiga un beneficio de 1M de euros a final de año, con 100.000 acciones en circulación tendrá un BPA/EPS de 10€.
Para ver más en detalle el beneficio por acción, en el mercado nos encontraremos con diferentes formas de detallar este BPA en función del tipo, básico, diluido o en efectivo:
1. BPA básico (Basic EPS)
El BPA básico no tiene en cuenta el efecto dilutivo que tienen algunos instrumentos convertibles que haya emitido la empresa. Por ejemplo, no tiene en cuenta ninguna emisión de stock options, acciones preferentes o bonos convertibles. Aunque estas vayan a diluir el BPA en el futuro.
El BPA Básico es el más sencillo y común, si que tiene en cuenta el dividendo que se haya repartido a las acciones preferentes, con lo cual, el cálculo quedaría así:
Beneficio básico por acción = (Beneficio neto – Dividendo preferente) / Número de acciones en circulación
2. BPA diluido (Diluted EPS)
Como hemos visto el BPA básico no tenía en cuenta las diluciones futuras, por instrumentos que la empresa haya emitido para financiarse. Por lo tanto, para tener una visión más fiable de los beneficios por acción de la empresa, el beneficio básico por acción debe ajustarse por el efecto de todas las acciones ordinarias potenciales dilutivas.
Beneficio por acción diluido = (Beneficio neto – Dividendo preferente + Intereses de las obligaciones convertibles / (Número de acciones en circulación + conversión de instrumentos)
Cómo interpretar el EPS
El BPA es muy importante para los inversores, ya que indica la cantidad de ingresos obtenidos por cada acción y nos permite conocer la rentabilidad de la empresa.
Los inversores utilizan el beneficio por acción para compararlo con el precio de las acciones y determinar el valor de los ingresos y la opinión de los accionistas sobre el crecimiento futuro de la empresa.
El beneficio por acción se ve afectado por varios factores:
- Cuando los beneficios de la empresa aumentan, esto afecta positivamente al BPA, ya que también aumenta.
- Los beneficios por acción aumentan cuando el número total de acciones en circulación disminuye en caso de recompras.
- Cuando los gastos disminuyen y la empresa es capaz de reducir los costes, entonces los beneficios de la empresa también aumentan.
- Los beneficios por acción disminuyen cuando la empresa emite nuevas acciones que afectan negativamente a los beneficios por acción, por ejemplo, en el caso de los derechos sobre acciones o los bonos convertibles.
Un beneficio por acción mayor o creciente indica que la empresa está obteniendo más beneficios para distribuirlos entre sus accionistas. Un crecimiento mayor o creciente del BPA es una buena indicación de la eficiencia de la empresa en sus operaciones.
Un BPA más bajo o decreciente da una mala indicación sobre la salud de la empresa y da una menor rentabilidad a los accionistas, lo que es un mal indicador de las perspectivas de crecimiento futuro de la empresa.
El beneficio por acción es una medida financiera utilizada por las empresas y los inversores para analizar la capacidad de una empresa de generar beneficios para los accionistas. Dado que el BPA de una empresa puede cambiar mucho de un trimestre a otro, es importante observar las tendencias a lo largo del tiempo en lugar de centrarse en un BPA de solo un año o trimestre. Con lo cual, siempre debemos que considerar el BPA de una empresa junto con otros datos de rendimiento financiero para poder obtener una imagen lo más precisa posib