Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

 Fondo de reserva de la Seguridad Social 

Lo que conocemos como “hucha de las pensiones”, es el fondo de reserva de la Seguridad Social. Este fondo fue creado en el año 2000 por el gobierno de España  y se creó con la idea de hacer frente a las necesidades futuras que se dieran en el ámbito de las prestaciones contributivas, causadas por periodos de crisis o ciclos económicos bajos.

Es decir en caso de que se produzcan por distintos motivos una recaudación baja por parte de la seguridad social, con el dinero del fondo se mantendrá el equilibrio en el sistema de las pensiones. Os dejo un artículo sobre: las verdades y mentiras sobre los planes de pensiones.

La recaudación para este fondo proviene de la cotización de todos los trabajadores, incluidos autónomos. Se tiene un tipo mínimo y máximo de cotización, además de una base máxima y mínima en función de la categoría del trabajo. 

Evolución de la hucha de las pensiones

En el 2011 se alcanzó el techo máximo, con casi 67.000 millones de euros y tras el 2016, año que sufrimos la bajada más grande de la historia de los fondos de reserva de la Seguridad Social, nos encontramos actualmente en cerca de los 2.150 millones de euros a finales de 2019. 

Evolución fondo de reserva de la seguridad social

¿Qué sucederá cuando se acabe la hucha de las pensiones?

Al margen de las medidas que se tomen para abordar el déficit estructural que acumula la Seguridad Social, el Gobierno tendrá que buscar financiación a corto plazo para hacer frente a los pagos en pensiones.

Existen dos vías: a través de cotizaciones y a través de impuestos. A través de cotizaciones, la opción es ‘destapar’ las cotizaciones máximas, es decir, quitar el límite máximo de cotización a la Seguridad Social. Por la vía fiscal, algunos expertos apuestan por crear algún impuesto, aunque sea de manera temporal, para hacer frente a los compromisos por pensiones. Nadie duda de que las pensiones se pagarán. Lo que hay que saber es de qué partida de los Presupuestos procederá el dinero.

¿Por qué nos encontramos con esta situación?

Desempleo y cotizaciones 

En primer lugar empezaré por lo más cercano, evidente y que todos conocemos. Estos años, se han estado cerrando las cuentas de la seguridad social en números rojos (déficit entre la recaudación y lo que se paga) llevando a que en 2012, el gobierno recurriera a estos fondos para poder liquidar las pagas de julio y septiembre. 

La crisis y después la reforma laboral, han hecho que el número de cotizaciones de la seguridad social se haya reducido considerablemente. Cuando el fondo fue creado teníamos un crecimiento del 5% y se creaban 1 millón de puestos de trabajo. Esta situación de caída de ingresos, déficit en el sistema de pensiones, deuda elevada y déficit público hizo que a través de un Real decreto el límite de disposición del pacto de Toledo (3%).

De entonces al día de hoy la situación de paro incentivada por la crisis del COVID-19, deja un escenario bastante complejo: 

Tasa de paro

Además, durante estos años los fondos de reserva no solo se han utilizado para pagar las pensiones, sino que se han ido destinando a otro tipo de partidas. También podríamos añadir que con la reforma laboral, los contratos sufrieron una merma importante en cuanto a condiciones y calidad, lo que conduce a una recaudación final menor. Los ingresos a la seguridad social han crecido un 0,8%, mientras que los gastos (aún congelados durante 4 años) han seguido crecido. Este agujero seguirá aumentando si no hay inyección de liquidez. Hay una gran dificultad para reducir el déficit estructural

Pirámide poblacional inversa

Otro de los puntos importantes es el crecimiento de la población, que como podemos observar en las imágenes siguientes, la pirámide se está invirtiendo. Este es un punto importante ya que es necesario que las recaudación proveniente de las cotizaciones de los asalariados sea mayor que el gasto para pagar las pensiones. En este punto también tenemos que tener en cuenta que en las cotizaciones de los trabajadores son inferiores a las prestaciones de los jubilados.

Población España 2020
Población España 2035

En la primera pirámide, podemos observar cómo la población en edad de trabajar superaba claramente a las personas en edad de jubilación (contando con el baby boom y la menor esperanza de vida). Tras este baby boom, la natalidad descendió de forma contundente y se fue supliendo con la llegada de inmigrantes jóvenes en edad de trabajar.

Actualmente la generación del baby boom se están acercando a la jubilación, la tasa de paro ha aumentado en los últimos años, los gastos en pensiones también han crecido y sin embargo el número de trabajadores por pensionista desciende cada año. El foco del problema se pone en la baja ocupación, ya que si hay más ocupación las pensiones seguirán garantizadas.

Pero en torno al año 2040, momento en el que vemos la pirámide de población invertida, se prevé que haya 1 trabajador por pensionista, lo que hace que se forme una gran incertidumbre sobre si el sistema de pensiones seguirá siendo sostenible. 

Dentro de este problema problema, hemos mencionado otros dos y que son la mayor esperanza de vida y la baja natalidad

Esperanza de vida y natalidad 

Desde la época del baby boom en España la natalidad ha descendido fuertemente. Esto hace temer por la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Tasa natalidad España

Con el paso de los años la esperanza de vida ha ido aumentando ya que han mejorado las condiciones de vida, gracias a las mejoras sanitarias, seguridad en el trabajo y una serie de avances que han llevado a que cada día las personas vivamos más. Por tanto son más personas las que alcanzan la edad de jubilación y mayores gastos en pensiones.

Esperanza vida España

Actualmente la esperanza de vida en España está en torno a 83,24 años, es uno de los países con mayor esperanza de vida, empatado con Australia y solo por detrás de Japón, Suiza y Singapur. Los hombres tienen un promedio de vida de 80,52 años y las mujeres de 85,89 años. 

¿Qué puedo hacer para la jubilación?

La jubilación siempre ha sido una de nuestras mayores preocupaciones, ya que queremos alcanzar esta época con la garantía de que podamos seguir disfrutando y manteniendo el nivel de vida que hemos tenido mientras trabajabamos. Con la preocupación latente de la hucha de las pensiones y un posible despido, intentamos preparar este periodo de la mejor forma posible y para ello recurrimos a otras fuentes de ahorro o inversión.

Es por eso que es necesario tomar consciencia de la situación actual y ser precavidos para ahorrar y cubrir las necesidades que se puedan plantear en un futuro, entre ellas el poder tener un patrimonio para la jubilación o no. Ahora que ya sabes qué es la hucha de las pensiones es momento de empezar con la tuya propia.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa