OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

 Fondo de reserva de la Seguridad Social 

Lo que conocemos como “hucha de las pensiones”, es el fondo de reserva de la Seguridad Social. Este fondo fue creado en el año 2000 por el gobierno de España  y se creó con la idea de hacer frente a las necesidades futuras que se dieran en el ámbito de las prestaciones contributivas, causadas por periodos de crisis o ciclos económicos bajos.

Es decir en caso de que se produzcan por distintos motivos una recaudación baja por parte de la seguridad social, con el dinero del fondo se mantendrá el equilibrio en el sistema de las pensiones. Os dejo un artículo sobre: las verdades y mentiras sobre los planes de pensiones.

La recaudación para este fondo proviene de la cotización de todos los trabajadores, incluidos autónomos. Se tiene un tipo mínimo y máximo de cotización, además de una base máxima y mínima en función de la categoría del trabajo. 

Evolución de la hucha de las pensiones

En el 2011 se alcanzó el techo máximo, con casi 67.000 millones de euros y tras el 2016, año que sufrimos la bajada más grande de la historia de los fondos de reserva de la Seguridad Social, nos encontramos actualmente en cerca de los 2.150 millones de euros a finales de 2019. 

Evolución fondo de reserva de la seguridad social

¿Qué sucederá cuando se acabe la hucha de las pensiones?

Al margen de las medidas que se tomen para abordar el déficit estructural que acumula la Seguridad Social, el Gobierno tendrá que buscar financiación a corto plazo para hacer frente a los pagos en pensiones.

Existen dos vías: a través de cotizaciones y a través de impuestos. A través de cotizaciones, la opción es ‘destapar’ las cotizaciones máximas, es decir, quitar el límite máximo de cotización a la Seguridad Social. Por la vía fiscal, algunos expertos apuestan por crear algún impuesto, aunque sea de manera temporal, para hacer frente a los compromisos por pensiones. Nadie duda de que las pensiones se pagarán. Lo que hay que saber es de qué partida de los Presupuestos procederá el dinero.

¿Por qué nos encontramos con esta situación?

Desempleo y cotizaciones 

En primer lugar empezaré por lo más cercano, evidente y que todos conocemos. Estos años, se han estado cerrando las cuentas de la seguridad social en números rojos (déficit entre la recaudación y lo que se paga) llevando a que en 2012, el gobierno recurriera a estos fondos para poder liquidar las pagas de julio y septiembre. 

La crisis y después la reforma laboral, han hecho que el número de cotizaciones de la seguridad social se haya reducido considerablemente. Cuando el fondo fue creado teníamos un crecimiento del 5% y se creaban 1 millón de puestos de trabajo. Esta situación de caída de ingresos, déficit en el sistema de pensiones, deuda elevada y déficit público hizo que a través de un Real decreto el límite de disposición del pacto de Toledo (3%).

De entonces al día de hoy la situación de paro incentivada por la crisis del COVID-19, deja un escenario bastante complejo: 

Tasa de paro

Además, durante estos años los fondos de reserva no solo se han utilizado para pagar las pensiones, sino que se han ido destinando a otro tipo de partidas. También podríamos añadir que con la reforma laboral, los contratos sufrieron una merma importante en cuanto a condiciones y calidad, lo que conduce a una recaudación final menor. Los ingresos a la seguridad social han crecido un 0,8%, mientras que los gastos (aún congelados durante 4 años) han seguido crecido. Este agujero seguirá aumentando si no hay inyección de liquidez. Hay una gran dificultad para reducir el déficit estructural

Pirámide poblacional inversa

Otro de los puntos importantes es el crecimiento de la población, que como podemos observar en las imágenes siguientes, la pirámide se está invirtiendo. Este es un punto importante ya que es necesario que las recaudación proveniente de las cotizaciones de los asalariados sea mayor que el gasto para pagar las pensiones. En este punto también tenemos que tener en cuenta que en las cotizaciones de los trabajadores son inferiores a las prestaciones de los jubilados.

Población España 2020
Población España 2035

En la primera pirámide, podemos observar cómo la población en edad de trabajar superaba claramente a las personas en edad de jubilación (contando con el baby boom y la menor esperanza de vida). Tras este baby boom, la natalidad descendió de forma contundente y se fue supliendo con la llegada de inmigrantes jóvenes en edad de trabajar.

Actualmente la generación del baby boom se están acercando a la jubilación, la tasa de paro ha aumentado en los últimos años, los gastos en pensiones también han crecido y sin embargo el número de trabajadores por pensionista desciende cada año. El foco del problema se pone en la baja ocupación, ya que si hay más ocupación las pensiones seguirán garantizadas.

Pero en torno al año 2040, momento en el que vemos la pirámide de población invertida, se prevé que haya 1 trabajador por pensionista, lo que hace que se forme una gran incertidumbre sobre si el sistema de pensiones seguirá siendo sostenible. 

Dentro de este problema problema, hemos mencionado otros dos y que son la mayor esperanza de vida y la baja natalidad

Esperanza de vida y natalidad 

Desde la época del baby boom en España la natalidad ha descendido fuertemente. Esto hace temer por la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Tasa natalidad España

Con el paso de los años la esperanza de vida ha ido aumentando ya que han mejorado las condiciones de vida, gracias a las mejoras sanitarias, seguridad en el trabajo y una serie de avances que han llevado a que cada día las personas vivamos más. Por tanto son más personas las que alcanzan la edad de jubilación y mayores gastos en pensiones.

Esperanza vida España

Actualmente la esperanza de vida en España está en torno a 83,24 años, es uno de los países con mayor esperanza de vida, empatado con Australia y solo por detrás de Japón, Suiza y Singapur. Los hombres tienen un promedio de vida de 80,52 años y las mujeres de 85,89 años. 

¿Qué puedo hacer para la jubilación?

La jubilación siempre ha sido una de nuestras mayores preocupaciones, ya que queremos alcanzar esta época con la garantía de que podamos seguir disfrutando y manteniendo el nivel de vida que hemos tenido mientras trabajabamos. Con la preocupación latente de la hucha de las pensiones y un posible despido, intentamos preparar este periodo de la mejor forma posible y para ello recurrimos a otras fuentes de ahorro o inversión.

Es por eso que es necesario tomar consciencia de la situación actual y ser precavidos para ahorrar y cubrir las necesidades que se puedan plantear en un futuro, entre ellas el poder tener un patrimonio para la jubilación o no. Ahora que ya sabes qué es la hucha de las pensiones es momento de empezar con la tuya propia.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana… Descansen

} 23:15 | 04/02/2025

Bolsa

Por otro lado, los precios del petróleo se dispararon después de que Trump desatara una campaña de “máxima presión” sobre Irán con el objetivo de reducir sus ingresos petroleros a cero.

} 23:12 | 04/02/2025

Bolsa

El dólar también corrigió más de un 0.40%. Cualquier mínima corrección en los rendimientos y el dólar es aprovechada por el oro, que registró otro máximo histórico. Bitcoin se mantiene por debajo de los $100,000, mientras que el zar de las criptomonedas de Trump, David Sacks, generó cierta decepción con un estudio de “factibilidad” para una Reserva Estratégica de Bitcoin, en lugar de tomar acción inmediata.

} 23:12 | 04/02/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron significativamente, con una reducción de 4 puntos básicos a lo largo de la curva. Esto provocó que todos, excepto los de corto plazo, bajaran sus rendimientos en la semana.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

El SPX estuvo encabezado por GOOG (antes de su caída tras los resultados), META y AMZN, que alcanzaron máximos históricos. META, en particular, logró cerrar 12 días consecutivos al alza, marcando un récord.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

Por primera vez en esta era Trump, podemos hablar de una jornada relativamente tranquila en cuanto a comentarios que muevan el mercado. Sin embargo, de acuerdo con la mesa de trading de Goldman, el aumento de hoy fue un “rally de baja calidad”, ya que el exceso de aranceles sigue forzando la compra de cobertura en los bancos regionales, Liquid Most Short y las tecnológicas no rentables, todos liderando la tabla de clasificación.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza, impulsado por un rebote (dentro del rango lateral) de los 7 magníficos en conjunto. El SPX subió un 0.72%, el NDX un 1.26%, el Dow un 0.30% y el Russell un 1.41%.

} 23:11 | 04/02/2025

Bolsa

AMD cae ahora casi un 5%

} 22:59 | 04/02/2025

Bolsa

Sus acciones suben un 4%

} 22:18 | 04/02/2025

Bolsa

AMD acaba de reportar resultados • EPS: $1.09 (en línea con las expectativas) • Ingresos: $7.7B (superando las expectativas de $7.53B)

} 22:17 | 04/02/2025

Bolsa

SNAP sube un 7% tras resultados: • EPS ajustado: $0.16 (estimado: $0.14) • Ingresos: $1.56B (estimado: $1.55B) • Usuarios activos diarios (DAU): 453M (estimado: 450.8M) Perspectiva para Q1 2026 • Usuarios activos diarios proyectados: ~459M (estimado: 458.6M) • Guía de ingresos: $1.325B – $1.360B (estimado: $1.33B)

} 22:16 | 04/02/2025

Bolsa

Las acciones de GOOG caen un 7%

} 22:04 | 04/02/2025

Bolsa

GOOGLE ACABA DE REPORTAR GANANCIAS Beneficio por acción de 2,15 $, superando las expectativas de 2,13 $. Ingresos de 96.500 millones de dólares, por debajo de las expectativas de 96.700 millones.

} 22:03 | 04/02/2025

Bolsa

El SPX cierra la sesión subiendo un 0.7% a la espera de los resultados de Google y AMD

} 22:03 | 04/02/2025

Bolsa

Zelensky dice que están listos para la vía diplomática para poner fin a la guerra y dispuestos a hablar con Putin si es necesario. Dijo que Europa debe estar presente en las negociaciones.

} 22:01 | 04/02/2025

Bolsa

GOOGL también está a punto de reportar ganancias justo después del cierre de los mercados, Wall ST espera cifras de BPA de 2,13 dólares Ingresos de 96.670 millones de dólares

} 21:46 | 04/02/2025

Bolsa