OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La inversión en acciones es una excelente manera de crear riqueza aprovechando el poder de crecimiento de las empresas. Las acciones son sólo el activo de renta variable más conocido, pero además de acciones, podemos encontrar en el mercado otros tipos de inversión con similares características. Vamos a ver qué es la renta variable y sus principales activos de inversión.

Definición de renta variable

Los activos de renta variable son aquellos cuya rentabilidad es imprevisible en el momento de la inversión, ya que, como su nombre indica, la rentabilidad variará en función de las condiciones del mercado.  En la renta variable, no es posible estar seguro de la rentabilidad que se obtendrá en una determinada inversión, a diferencia de la renta fija, donde el beneficio que obtendremos está fijado con antelación.

Cuando compramos una acción de una determinada empresa sabemos que podremos obtener rentabilidad gracias a los beneficios que la empresa sea capaz de generar, pero no conocemos exactamente la cuantía de esos beneficios. Esto significa que es imposible predecirlos con exactitud, ya que las circunstancias del mercado pueden cambiar, no solo respecto a que la empresa en cuestión no sea capaz de generar los beneficios que habíamos anticipado, sino que el mercado puede estar dispuesto pagar menos por los títulos, devaluando el precio de nuestras acciones.

Esta es la característica principal de la renta variable, la imprevisibilidad de las rentabilidades. Es decir, no se puede saber con certeza cuál será la ganancia que obtendremos hasta que no hayamos vendido definitivamente la inversión.

Esto quiere decir que la Renta variable es muy volátil, ya que los cambios en el mercado pueden traer grandes ganancias o pérdidas. Entre algunos factores que afectan al mercado y, por tanto, a los activos de renta variable, podemos destacar los tipo de interés, la situación económica, la regulación o los cambios políticos.

Ejemplos de renta variable

Existen diferentes tipos de activos de renta variable para invertir, cada uno con unas características concretas, tanto de riesgo asumido, como de liquidez y rentabilidad esperada. Vamos a hacer un repaso de las principales categorías, desde las acciones a derivados y divisas. Además de estas podemos encontrar otros muchos activos que comparten las mismas características que las descritas aquí, un perfil de riesgo más elevado que la renta fija y una mayor volatilidad:

Acciones

Las acciones son la categoría de activo de renta variable más conocido. Cuando compramos una acción estamos comprando una pequeña parte de una empresa, y desde ese momento como accionistas, pasaremos a asumir tanto las pérdidas y como los posibles beneficios que la empresa sea capaz de obtener. Ya sea en forma de dividendos o en forma de revalorización de los títulos.

Fondos cotizados o Exchange Traded Funds (ETF)

Los ETFs, también conocidos como fondos cotizados, son cestas de acciones, que a través de una gestión pasiva replican la composición de un determinado índice, como el Ibex35 o el SP500. Estos ETFs también se negocian en la bolsa, como las acciones o los bonos, con lo que podemos comprarlos y venderlos en cualquier momento. El objetivo de los ETFs es ofrecer a los inversores una forma de replicar los principales índices mundiales o sectoriales aun bajo precio y de la forma más eficiente posible.

 Opciones

Dentro de la renta variable, también podemos encontrar instrumentos derivados, como las opciones o futuros. Este tipo de Renta Variable es de las más complejas para un inversor promedio, y a la vez que puede ofrecer rentabilidades muy por encima de la media, debido a su apalancamiento, también se pueden asumir importantes pérdidas.

En el caso de las opciones, son contratos donde se representa el derecho a comprar o vender una activo subyacente (una acción, un índice, un bono…) en una fecha futura, a un precio determinado. Este tipo de instrumentos pueden servir como cobertura, para proteger un activo o una cartera completa, o simplemente como un instrumento de inversión apalancada.

Divisas

La inversión en divisas implica intercambios entre pares de monedas. Por lo general, este tipo de producto es utilizado por los inversores para diversificar la cartera, ya que ayudan a proteger los activos de las fluctuaciones de la economía.

Criptomonedas

Esta categoría de inversión es la más reciente en el mercado financiero. Las criptodivisas son monedas virtuales no controladas por los bancos centrales con diferentes características y casos de uso. La más conocida entre ellas es Bitcoin y es posible invertir en estos activos a través de exchanges especializados.

La renta variable puede ayudarnos a obtener rentabilidades importantes para nuestra cartera y nuestro patrimonio, pero al ser un tipo de inversión en el que la volatilidad y el riesgo juega un papel fundamental, es necesario conocer bien el mercado, invertir en buenos activos y tener un horizonte de inversión a largo plazo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 21:29 | 26/03/2025

Bolsa

El dólar continuó su suave tendencia alcista, recuperando terreno. A pesar de la fortaleza del dólar, el oro terminó el día sin cambios, cotizando alrededor de los 3.020 dólares durante todo el día. Bitcoin siguió la tendencia a la baja junto con las acciones tecnológicas, probando el nivel de 85.000 dólares y encontrando algo de soporte. Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias luego de las reducciones generalizadas de inventarios.

} 21:28 | 26/03/2025

Bolsa

El VIX y el VVIX subieron desde primera hora, pero no fue un gran aumento. Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más altos en toda la curva hoy, y los de largo plazo tuvieron un desempeño inferior (30 años +3 puntos básicos, 2 años +1 punto básico), a medida que la curva de rendimiento se empinó.

} 21:28 | 26/03/2025

Bolsa

En definitiva, el flujo de noticias hoy no acompañó. El S&P 500 volvió a caer por debajo de su media de 200 sesiones, media que no llegó a recuperar el Nasdaq. El Dow Jones tuvo un rendimiento superior (pero seguía en números rojos).

} 21:28 | 26/03/2025

Bolsa

Los grandes lastres fueron las tecnológicas. Nvidia cayó casi un 6% tras un artículo del Financial Times sobre el impacto de las nuevas normas energéticas de China. Además, OpenAI no espera tener un flujo de caja positivo hasta 2029.

} 21:27 | 26/03/2025

Bolsa

No obstante, el día no fue negativo de forma amplia. Observando la amplitud del S&P 500, fue positiva, es decir, hubo más valores que subían de los que bajaban. Estuvo más o menos equilibrado, pero se inclinó hacia el lado positivo.

} 21:27 | 26/03/2025

Bolsa

Las noticias del día sobre los aranceles fueron un poco en línea de lo que sospechaba la mesa de trading de Goldman ayer: “los riesgos se inclinan hacia un anuncio inicial que sorprenda negativamente a los mercados”. De momento, estamos esperando anuncios sobre los automóviles para hoy. CNBC tampoco ayudó, comentando que Estados Unidos podría tener en cuenta todas las barreras no arancelarias. Tiembla la Eurozona con estos titulares.

} 21:27 | 26/03/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en negativo, recortando el rebote de las últimas sesiones: SPX -1,12%, NDX -1,80%, Dow -0,31%, Russell -1,03%.

} 21:27 | 26/03/2025

Bolsa

GME que cerró con una subida del 11% cae un 7% en premercado después de anunciar un offering de 1.300 millones de dólares.

} 21:20 | 26/03/2025

Bolsa

Trump va a hacer un anuncio especial sobre los aranceles a los coches. El SPX cae un 1.15%.

} 20:49 | 26/03/2025

Bolsa

Trump bloquea el 10% de los fondos para una agencia clave en la carrera tecnológica entre EE. UU. y China .

} 20:26 | 26/03/2025

Últimos Titulares

Secretario del Tesoro de EE.UU. Bessent: Trump no dudaría en aumentar las sanciones a Rusia si eso le da una ventaja negociadora – Entrevista de Fox News.

} 20:25 | 26/03/2025

Últimos Titulares

Los futuros del VIX siguen subiendo fuerte, lo que ya daba pistas ayer de que el mercado no iba a calmarse. En resumen: la volatilidad implícita no va a bajar mucho mientras los movimientos del mercado sigan siendo tan bruscos. (JJ Montoya)

} 20:14 | 26/03/2025

Últimos Titulares

Goolsbee de la Reserva Federal: Una mayor inflación sería una gran señal de alerta – FT

} 20:03 | 26/03/2025

Últimos Titulares

El secretario de Estado de EE. UU., Rubio, afirma que el acuerdo con Ucrania y Rusia es “de principio”. – Rusia detalló el número de condiciones después, EE.UU. las evaluará Nos presentaremos ante el presidente Trump después de evaluar y comprender las condiciones.

} 19:44 | 26/03/2025

Últimos Titulares

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, afirma que los aranceles son efectos puntuales en el nivel de precios que serán de corta duración. A continuación, analizará los efectos indirectos que podrían conducir a una inflación persistente. Así es como abordará el impacto del 2 de abril.

} 19:42 | 26/03/2025

Últimos Titulares