OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Para comenzar a invertir en fondos debemos conocer todos los pasos y empresas implicadas en el proceso necesario para tener una cartera con los productos que nos encajen. Uno de los apartados clave de este proceso es el comercializador de fondos que utilizamos para invertir y tener nuestra cartera. A lo largo del artículo explicaremos qué son los comercializadores de fondos de inversión y sus características

¿Qué implica actuar como comercializadora de fondos de inversión?

Básicamente el significado de comercializador de fondos de inversión supone un “supermercado de fondos” que nos permite acceder a toda una gama de fondos de inversión de diferentes gestoras diferentes. 

Su utilidad se ve con el siguiente ejemplo. Imagina que quieres componer una cartera con los mejores productos del mundo y encuentras 10 fondos de diferentes entidades, cada uno especializado en un estilo de inversión y mercado. Sería muy complejo que te abrieras una cuenta con cada una de las entidades para así invertir una parte de tu patrimonio en ellas. Tampoco sería operativo de cara a posibles cambios, nuevas inversiones o rebalanceos de cartera.

Por esto nacen los comercializadores de fondos, que aglutinan miles y miles de fondos diferentes para que los puedas contratar todos desde un único sitio sin tener un proceso farragoso a la hora de construir una cartera

¿Qué diferencias hay entre los comercializadores de fondos?

Existen multitud de comercializadores de fondos y es necesario entender los puntos clave a la hora de seleccionar uno. 

  1. Uno de los aspectos críticos es la cantidad o tipo de fondos que tienen disponibles. Lógicamente no interesa el comercializador de fondos de inversión que más fondos y gestoras tenga para así tener la gama más amplia a nuestro alcance. 
  2. Aquí debemos tener cuidado con los comercializadores con listas cerradas de fondos. Esto es habitual en los bancos tradicionales, que tienen disponibles los propios fondos de inversión de su gestora y una lista limitada de fondos que han seleccionado previamente. Nosotros recomendamos, por regla general, evitar a los grandes bancos como comercializadores tanto por la gama como por los costes extra que pueden añadir. 
  3. Otro punto que puede ser importante es lo sencilla que sea la plataforma así como las posibilidades de análisis que permita. Hay plataformas poco amigables y que cuesta hacerse mientras que otras son bastante limpias y de fácil uso. El análisis también es un punto importante para elegir una comercializadora de fondos, dado que ciertas entidades tienen únicamente buscadores, mientras que otras te permiten realizar análisis más profundos de los fondos o incluso hacer simulaciones de cartera.
  4. También tenemos la cantidad de productos diferentes que puedas contratar. Pese a que inicialmente solo quieras contratar fondos, es posible que más adelante quieras contratar ETFs, planes de pensiones, acciones, etc. Por tanto, tener una plataforma multi producto puede ser un punto a favor entre entidades.
  5. Por último los costes, que comentaremos en el siguiente apartado.

¿Qué costes tienen los comercializadores de fondos?

Los costes son un apartado fundamental a la hora de construir una cartera, y los costes de los comercializadores generan bastantes dudas en los inversores.

Los principales comercializadores independientes no tienen costes directos para el inversor. Esto significa que, por regla general, no tienen comisiones de suscripción o reembolso (ni por realizar traspasos entre fondos), comisiones de mantenimiento o custodia, ni un coste por abrir la cuenta. En este punto muchos inversores se preguntan cómo ganan dinero si no te cobran directamente ningún tipo de comisión por sus servicios. La respuesta está en las retrocesiones.

Cuando contratas un fondo pagas diferentes comisiones que van implícitas en la evolución del producto. Esta comisión no se la queda en su totalidad el fondo ya que reparte una parte de la comisión con el intermediario, que en este caso es el comercializador.

Por tanto, cuando contratas un fondo de inversión parte del coste es un ingreso para el comercializador que utilizas. Esto les permite no cobrar directamente al cliente dando la sensación de que es gratis su servicio. 

Comentar que algunos de los comercializadores de los bancos tradicionales sí que cobran comisiones de mantenimiento o custodia por contratar fondos de terceros, así como algunos comercializadores independientes aplican comisiones de custodia o mantenimiento trimestrales, pero cada vez es más raro.  

¿Qué comercializador de fondos recomendamos?

Nosotros trabajamos con Mapfre Gestión Patrimonial por diferentes razones. Veamos todos los puntos comentados anteriormente.

  • Gama de fondos: Tiene disponible todos los fondos de Red Inversis, más de 10.000 fondos diferentes y con la opción de añadir los fondos nuevos que solicitamos. Es de las gamas más amplias del mercado.
  • Análisis: Permite acceder a las fichas de los fondos y realizar el tan ansiado XRAY de los fondos y la cartera, una funcionalidad de análisis crítica a mi juicio
  • Multi producto: Es posible invertir en acciones, ETFs y planes de pensiones desde la plataforma.
  • Costes: Sin costes por mantenimiento, apertura, ni gastos extra por contratar las clases minoristas de fondos. 
  • Devolución de comisiones: Gracias a nuestro acuerdo con Mapfre podemos devolver el 50% o 80% de las retrocesiones de tu cartera de fondos, según la membresía. Esto lo convierte en el comercializador más barato del mercado al reducir el coste de tu cartera respecto a contratar lo mismo en otros comercializadores.

Por todo ello, y la evidente seguridad que da trabajar con Mapfre, recomendamos este comercializador. Si quieres comenzar a invertir en él o trasladar tu cartera podrás abrir cuenta en Mapfre Gestión Patrimonial bajo nuestra estructura desde el siguiente enlace. Es un proceso online y sencillo, pero si tuvieras cualquier duda estaremos encantados de ayudarte.

Conclusiones sobre la elección de una comercializadora de fondos

Seleccionar el comercializador correcto es fundamental dado que condiciona la gama de productos a la que accedemos, la capacidad de análisis en la plataforma y los costes que finalmente pagamos por nuestra cartera. 

Esto cobra mayor importancia para los inversores que trabajan con bancos y están atados por una lista cerrada de fondos. Salir de los bancos tradicionales y acercarse a comercializadores especializados puede suponer un punto de inflexión en la cartera de un inversor.

Nosotros, tras evaluar las diferentes alternativas, decidimos seleccionar Mapfre Gestión Patrimonial como comercializador de fondos de inversión para nuestros clientes. Si tienes alguna pregunta sobre este comercializador o sobre las ventajas de ser socio no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estoy seguro de que te será muy rentable ahorrar una parte de las comisiones que pagas por tu cartera y poder acceder a una gama amplia de gestoras y fondos de inversión.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

SPX cae a terreno negativo en estos momentos.

} 16:32 | 09/05/2025

Bolsa

SPX sube un 0.16%

} 16:22 | 09/05/2025

Bolsa

Rabobank sobre el acuerdo comercial EE. UU.–Reino Unido: “Quienes valoran los tratados de libre comercio dicen que no tiene 3.000 páginas ni es jurídicamente vinculante. Quienes entienden de geopolítica saben que Teherán, Yalta y Potsdam tampoco estaban llenos de tecnócratas… Pero aun así cambiaron el orden mundial por completo.”

} 16:10 | 09/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA: “China se opone firmemente al uso abusivo de aranceles recíprocos por parte de EE. UU.”

} 16:09 | 09/05/2025

Bolsa

TSLA ha subido más de un 5% en lo que va de día y está a menos de 50.000 millones de dólares de volver a entrar en el club del billón de dólares de capitalización bursátil.

} 15:54 | 09/05/2025

Bolsa

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa