OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Para comenzar a invertir en fondos debemos conocer todos los pasos y empresas implicadas en el proceso necesario para tener una cartera con los productos que nos encajen. Uno de los apartados clave de este proceso es el comercializador de fondos que utilizamos para invertir y tener nuestra cartera. A lo largo del artículo explicaremos qué son los comercializadores de fondos de inversión y sus características

¿Qué implica actuar como comercializadora de fondos de inversión?

Básicamente el significado de comercializador de fondos de inversión supone un “supermercado de fondos” que nos permite acceder a toda una gama de fondos de inversión de diferentes gestoras diferentes. 

Su utilidad se ve con el siguiente ejemplo. Imagina que quieres componer una cartera con los mejores productos del mundo y encuentras 10 fondos de diferentes entidades, cada uno especializado en un estilo de inversión y mercado. Sería muy complejo que te abrieras una cuenta con cada una de las entidades para así invertir una parte de tu patrimonio en ellas. Tampoco sería operativo de cara a posibles cambios, nuevas inversiones o rebalanceos de cartera.

Por esto nacen los comercializadores de fondos, que aglutinan miles y miles de fondos diferentes para que los puedas contratar todos desde un único sitio sin tener un proceso farragoso a la hora de construir una cartera

¿Qué diferencias hay entre los comercializadores de fondos?

Existen multitud de comercializadores de fondos y es necesario entender los puntos clave a la hora de seleccionar uno. 

  1. Uno de los aspectos críticos es la cantidad o tipo de fondos que tienen disponibles. Lógicamente no interesa el comercializador de fondos de inversión que más fondos y gestoras tenga para así tener la gama más amplia a nuestro alcance. 
  2. Aquí debemos tener cuidado con los comercializadores con listas cerradas de fondos. Esto es habitual en los bancos tradicionales, que tienen disponibles los propios fondos de inversión de su gestora y una lista limitada de fondos que han seleccionado previamente. Nosotros recomendamos, por regla general, evitar a los grandes bancos como comercializadores tanto por la gama como por los costes extra que pueden añadir. 
  3. Otro punto que puede ser importante es lo sencilla que sea la plataforma así como las posibilidades de análisis que permita. Hay plataformas poco amigables y que cuesta hacerse mientras que otras son bastante limpias y de fácil uso. El análisis también es un punto importante para elegir una comercializadora de fondos, dado que ciertas entidades tienen únicamente buscadores, mientras que otras te permiten realizar análisis más profundos de los fondos o incluso hacer simulaciones de cartera.
  4. También tenemos la cantidad de productos diferentes que puedas contratar. Pese a que inicialmente solo quieras contratar fondos, es posible que más adelante quieras contratar ETFs, planes de pensiones, acciones, etc. Por tanto, tener una plataforma multi producto puede ser un punto a favor entre entidades.
  5. Por último los costes, que comentaremos en el siguiente apartado.

¿Qué costes tienen los comercializadores de fondos?

Los costes son un apartado fundamental a la hora de construir una cartera, y los costes de los comercializadores generan bastantes dudas en los inversores.

Los principales comercializadores independientes no tienen costes directos para el inversor. Esto significa que, por regla general, no tienen comisiones de suscripción o reembolso (ni por realizar traspasos entre fondos), comisiones de mantenimiento o custodia, ni un coste por abrir la cuenta. En este punto muchos inversores se preguntan cómo ganan dinero si no te cobran directamente ningún tipo de comisión por sus servicios. La respuesta está en las retrocesiones.

Cuando contratas un fondo pagas diferentes comisiones que van implícitas en la evolución del producto. Esta comisión no se la queda en su totalidad el fondo ya que reparte una parte de la comisión con el intermediario, que en este caso es el comercializador.

Por tanto, cuando contratas un fondo de inversión parte del coste es un ingreso para el comercializador que utilizas. Esto les permite no cobrar directamente al cliente dando la sensación de que es gratis su servicio. 

Comentar que algunos de los comercializadores de los bancos tradicionales sí que cobran comisiones de mantenimiento o custodia por contratar fondos de terceros, así como algunos comercializadores independientes aplican comisiones de custodia o mantenimiento trimestrales, pero cada vez es más raro.  

¿Qué comercializador de fondos recomendamos?

Nosotros trabajamos con Mapfre Gestión Patrimonial por diferentes razones. Veamos todos los puntos comentados anteriormente.

  • Gama de fondos: Tiene disponible todos los fondos de Red Inversis, más de 10.000 fondos diferentes y con la opción de añadir los fondos nuevos que solicitamos. Es de las gamas más amplias del mercado.
  • Análisis: Permite acceder a las fichas de los fondos y realizar el tan ansiado XRAY de los fondos y la cartera, una funcionalidad de análisis crítica a mi juicio
  • Multi producto: Es posible invertir en acciones, ETFs y planes de pensiones desde la plataforma.
  • Costes: Sin costes por mantenimiento, apertura, ni gastos extra por contratar las clases minoristas de fondos. 
  • Devolución de comisiones: Gracias a nuestro acuerdo con Mapfre podemos devolver el 50% o 80% de las retrocesiones de tu cartera de fondos, según la membresía. Esto lo convierte en el comercializador más barato del mercado al reducir el coste de tu cartera respecto a contratar lo mismo en otros comercializadores.

Por todo ello, y la evidente seguridad que da trabajar con Mapfre, recomendamos este comercializador. Si quieres comenzar a invertir en él o trasladar tu cartera podrás abrir cuenta en Mapfre Gestión Patrimonial bajo nuestra estructura desde el siguiente enlace. Es un proceso online y sencillo, pero si tuvieras cualquier duda estaremos encantados de ayudarte.

Conclusiones sobre la elección de una comercializadora de fondos

Seleccionar el comercializador correcto es fundamental dado que condiciona la gama de productos a la que accedemos, la capacidad de análisis en la plataforma y los costes que finalmente pagamos por nuestra cartera. 

Esto cobra mayor importancia para los inversores que trabajan con bancos y están atados por una lista cerrada de fondos. Salir de los bancos tradicionales y acercarse a comercializadores especializados puede suponer un punto de inflexión en la cartera de un inversor.

Nosotros, tras evaluar las diferentes alternativas, decidimos seleccionar Mapfre Gestión Patrimonial como comercializador de fondos de inversión para nuestros clientes. Si tienes alguna pregunta sobre este comercializador o sobre las ventajas de ser socio no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estoy seguro de que te será muy rentable ahorrar una parte de las comisiones que pagas por tu cartera y poder acceder a una gama amplia de gestoras y fondos de inversión.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares