Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Cuando nos interesamos por el mundo de la inversión, lo primero que se nos viene a la cabeza es comprar acciones, el instrumento más común entre los inversores. Pero, ¿realmente sabemos qué son las acciones. En este artículo explicaremos qué son y cómo funcionan este tipo de activos financieros. 

¿Qué son las acciones?

Las acciones son pequeñas divisiones del capital de una empresa que ésta lanza para su cotización en un mercado de valores, con el fin de financiar futuros proyectos o mejorar la empresa. Las acciones son adquiridas por inversores llamados accionistas en el mercado secundario, más conocido como la bolsa de valores. Cuando los inversores compran una acción, adquieren una participación de una empresa en proporción a la cantidad de acciones que posean, por tanto les convierte en propietarios con respecto a esa cantidad que han adquirido.

Esta característica de las acciones, suele sorprender a los nuevos inversores, ya que le convertirte en propietario aunque sea en una proporción un tanto insignificante es algo que produce cierto grado de satisfacción.

¿Cómo funcionan las acciones en el mercado bursátil?

Las acciones se crean con el objetivo principal de que las empresas obtengan capital y puedan financiar sus proyectos. Cuando una empresa sale a bolsa, está ofreciendo una parte de ella a cambio de dinero. 

Las acciones son un instrumento de inversión clasificado dentro de la renta variable, debido a que el retorno o la posible rentabilidad que podamos obtener con ellas no es fija, como puede ser con los bonos de renta fija. Su rentabilidad es variable ya que están expuestas directamente al rendimiento que pueda conseguir la empresa, si la empresa ofrece un buen rendimiento las acciones subirán de precio y viceversa.

Este rendimiento puede traducirse de dos formas; cuando hablamos de beneficios, por un lado, podemos conseguir beneficios con una acción a partir de su revalorización en el mercado. Seguro que has oído la típica frase “compra caro y vende barato” pues es a lo que se refiere. Y, por otro lado podemos generar beneficios con los dividendos que puede repartir la empresa entre sus accionistas. 

Imaginemos que la empresa emplea ese dinero de los accionistas para financiar un proyecto que tenía en mente. Si consigue hacer que ese proyecto funcione y obtener beneficios a partir de él, los inversores recibirán una parte de estos beneficios en forma de dividendos, o con la revalorización de la acción, que posteriormente podrán vender para sacar beneficio con la diferencia de precio. 

Conclusión

Las acciones son un muy buen producto de inversión aun teniendo en cuenta que son muy volátiles (debido a que su rentabilidad se relaciona directamente con el rendimiento de la empresa) por que con una visión a largo plazo, la bolsa de valores siempre tiende a subir, y si sumamos esto a una buena diversificación de la cartera, las acciones se convierten en un producto interesante a largo plazo. 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El spread AAII entre alcistas y bajistas ha explotado al alza. No habíamos visto un salto tan grande en el spread en mucho tiempo. Hemos invertido en movimientos mucho más pequeños del spread en ocasiones anteriores….

} 19:51 | 30/11/2023

Bolsa

¿O simplemente los osos son osos….? Estratega de renta variable estadounidense de JPM: “Esperamos un entorno macroeconómico más difícil para la renta variable el próximo año, con tendencias de consumo más débiles en un momento en que el posicionamiento y el sentimiento de los inversores se han invertido en su mayor parte. La renta variable está ahora muy bien valorada, con una volatilidad cercana a su mínimo histórico, mientras que los riesgos geopolíticos y políticos siguen siendo elevados. Prevemos un crecimiento mediocre de los beneficios mundiales, con caídas para la renta variable desde los niveles actuales. Para el S&P 500, estimamos un crecimiento de los beneficios del 2-3% el próximo año, con un BPA de 225 dólares y un precio objetivo de 4.200, con un sesgo bajista.”

} 19:29 | 30/11/2023

Bolsa

La gran mesa de derivados de Goldman señala que el skew del VIX está en máximos de 5-6 años. No podríamos estar más de acuerdo con su opinión sobre las implícitas: “Creemos que será difícil que la volatilidad baje mucho más dados los movimientos intradía que empiezan a repuntar – la volatilidad propia empieza a parecer razonable aquí con el SPX, el NDX y el IWM 1m implícitos cerca de mínimos de varios años”.

} 18:46 | 30/11/2023

Bolsa

JPM sobre el VIX en 2024: En 2024, se espera que el VIX cotice más alto que en 2023. El aumento depende del momento y la gravedad de una posible recesión, así como de la aparición de un repunte de la volatilidad que podría contrarrestar la tendencia actual de venta de volatilidad a corto plazo. Si los mercados se mantienen estables y la economía logra un aterrizaje suave, se prevé que el VIX se sitúe en una media de entre diez y veinte puntos. Sin embargo, si se inicia una recesión moderada en la segunda mitad del año, el VIX podría situarse en torno a los 20 puntos durante todo el año. En caso de recesión grave o incidente geopolítico significativo, el VIX podría alcanzar niveles aún más altos.

} 18:33 | 30/11/2023

Bolsa

El mercado de valores sube: suben las cifras y los objetivos de precios, es decir, para los valores orientados a los mercados de capitales. GS: “Ajustamos nuestras estimaciones de beneficios por acción y nuestros precios objetivo para las gestoras de activos a fin de reflejar la subida de los mercados y la mejora de las tendencias de actividad en los mercados de capitales. Elevamos selectivamente nuestros múltiplos de precios objetivo para reflejar las expectativas actualizadas de crecimiento orgánico y la mejora de las perspectivas de los mercados de capitales”.

} 18:24 | 30/11/2023

Bolsa

La estimación del PIB de la Reserva Federal de Atlanta para el crecimiento del cuarto trimestre es del 1,8% desde el 2,1%

} 18:10 | 30/11/2023

Bolsa

-3% para NVDA, -2% para Google y Meta…. La correción de lso 7 magníficos al final ha llegado, un gran mes el que van a cerrar.

} 18:04 | 30/11/2023

Bolsa

Arabia Saudí dice que el recorte voluntario se reducirá gradualmente a partir de abril

} 17:58 | 30/11/2023

Macro

Cierre de la renta variable europea: Un gran mes STOXX 600, +0,51% DAX alemán, +0,30%. Francia CAC, 0,59% FTSE 100 BRITÁNICO, 0,41% IBEX español, -0,04% FTSE MIB italiano, 0,20%.

} 17:57 | 30/11/2023

Bolsa

PIB de la Fed de Atlanta de EE.UU. para el cuarto trimestre: 1,8% (anterior: 2,1%)

} 17:56 | 30/11/2023

Macro