OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los bonos, otra de las maneras de hacer crecer nuestro capital a través de una inversión. Hoy te explicamos qué son los bonos, su funcionamiento y los tipos de bonos que podrás encontrarte a medida que indagues en el mundo de la deuda.

Definición de bono

Un bono es un instrumento de inversión por el cual las empresas, o, más comúnmente los gobiernos, utilizan como una de las principales fuentes de financiación para llevar a cabo sus proyectos o necesidad de liquidez. ¿Qué son los bonos? Son pequeñas partes alícuotas de un préstamo. Nosotros, los particulares, cuando necesitamos dinero para financiar cualquier cosa, acudimos la mayoría de las veces a una institución financiera (banco) para que nos otorguen un préstamo. Las empresas o los gobiernos no acuden a un banco, si no al mercado, los cuales emiten títulos a través de los que consiguen una pequeña parte del capital que necesitan de cada uno.

Las entidades/empresas dividen un gran préstamo en pequeños títulos llamados bonos, con la finalidad de repartir la deuda total en pequeñas porciones para que diferentes inversores puedan adquirirlas a cambio de recibir un interés normalmente fijado previamente (precisamente por esta característica de los bonos se les conoce como instrumentos de renta fija). El hecho de dividir el contrato de préstamo en varios títulos, les permite a las empresas financiar grandes cantidades de dinero, sin necesidad de demandarlo a un único prestamista. Por lo tanto, la adquisición de un bono, otorga al tenedor del mismo un derecho a recibir pagos periódicos en un futuro hasta una fecha pactada (en la cual recibirán el total de la inversión) a cambio de entregar en el momento de su adquisición una cantidad de dinero.

Cómo funcionan los bonos

El funcionamiento de los bonos es sencillo, expliquémoslo por pasos. De antemano, una entidad privada como puede ser una empresa o una entidad pública como puede ser un gobierno, emite un titulo de deuda (bono) por lo que les otorga el nombre de: emisores del bono. Este titulo primero es presentado en las emisiones de deuda que realizan regularmente las corporaciones privadas y los estados (mercado primario). Posteriormente estos títulos pueden comerciarse en el mercado secundario, donde su precio fluctúa según la ley de la oferta y la demanda y diversas variables.

Cuando adquirimos un bono, proporcionamos una cantidad de dinero al inicio, y posteriormente percibimos unos pagos regulares por parte del emisor, en base a los tipos de interés del bono. Más tarde, llegado la fecha de vencimiento del bono, obtenemos el reembolso por parte del emisor, de modo que al finalizar la inversión, obtenemos el capital aportado al inicio, más las aportaciones periódicas en base al interés que nos haya ido aportando el emisor cada año.

Por ejemplo: Adquirimos un bono a 10 años del estado con un valor nominal de 1000€ y un cupón del 5% anual. Al momento de adquirir el título (bono) aportamos un capital de mil Euros, y cada año el estado nos aportará un 5% sobre ese valor nominal de 1000€ (lo que serían 50€ al año). Llegados al momento del vencimiento del bono, recibiremos los 1000€. Por lo tanto con este ejemplo habríamos invertido 1000€ y hubiéramos obtenido 1500€ a lo largo de los 10 años.

Bonos al descuento

La cosa cambia cuando los bonos son emitidos al descuento. Cuando un título es emitido al descuento significa que lo emiten por debajo de su valor nominal, es decir, para adquirir el bono proporcionaremos una cantidad menor a su valor nominal. Usando el ejemplo anterior de un bono con valor nominal de 1000€: Pongamos que el bono se emite a un precio de 800€, por lo tanto el bono se está emitiendo con un descuento de 200€. Cuando llegue el vencimiento del bono, obtendremos la cantidad acorde a su valor nominal, por lo que habremos sacado 200€ limpios de esa inversión.

Hay que decir que con los bonos emitidos al descuento tenemos dos maneras de sacar rentabilidad. Bien por la rentabilidad por capital, que consiste en la diferencia de capital que nosotros aportamos con la que recibimos en el vencimiento. Bien también por rentabilidad por tipo de interés, cuando el bono es emitido con un tipo de interés, en el que conseguiremos las aportaciones periódicas anuales.

Tipos de bonos

Anteriormente hemos comentado que los bonos se pueden clasificar en función del emisor. Como deuda pública los bonos emitidos por organizaciones gubernamentales y como deuda privada los bonos emitidos por corporaciones privadas (empresas). Aparte de esta clasificación, se pueden identificar varios tipos de bonos:

  • Bono canjeable: Pueden ser canjeados por acciones ya existentes de la propia empresa en lugar del capital.
  • Bono convertible: A diferencia de los bonos canjeables, se pueden convertir por acciones de nueva emisión, a un precio prefijado y ofreciendo un cupón inferior al que tendría sin la opción de conversión.
  • Bono cupón cero: Son los llamados bonos por los cuales obtenemos rentabilidad con la diferencia entre el precio nominal y el precio de amortización, ya que al no tener un cupón con valor cero, no dispondremos de pagos periódicos.
  • Bonos strips: son bonos que permiten separar el valor del bono en cualquiera de los pagos que genera, permitiendo a su vez, negociar el dinero de los intereses y el dinero del capital. Distinguiendo los pagos en concepto de intereses y el pago del principal y negociarlo por separados.
  • Bonos de deuda perpetua: Son bonos que no tienen fecha de vencimiento, y por lo tanto nunca entregan el capital invertido, eso si, generan intereses de forma indefinida.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares