OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los bonos, otra de las maneras de hacer crecer nuestro capital a través de una inversión. Hoy te explicamos qué son los bonos, su funcionamiento y los tipos de bonos que podrás encontrarte a medida que indagues en el mundo de la deuda.

Definición de bono

Un bono es un instrumento de inversión por el cual las empresas, o, más comúnmente los gobiernos, utilizan como una de las principales fuentes de financiación para llevar a cabo sus proyectos o necesidad de liquidez. ¿Qué son los bonos? Son pequeñas partes alícuotas de un préstamo. Nosotros, los particulares, cuando necesitamos dinero para financiar cualquier cosa, acudimos la mayoría de las veces a una institución financiera (banco) para que nos otorguen un préstamo. Las empresas o los gobiernos no acuden a un banco, si no al mercado, los cuales emiten títulos a través de los que consiguen una pequeña parte del capital que necesitan de cada uno.

Las entidades/empresas dividen un gran préstamo en pequeños títulos llamados bonos, con la finalidad de repartir la deuda total en pequeñas porciones para que diferentes inversores puedan adquirirlas a cambio de recibir un interés normalmente fijado previamente (precisamente por esta característica de los bonos se les conoce como instrumentos de renta fija). El hecho de dividir el contrato de préstamo en varios títulos, les permite a las empresas financiar grandes cantidades de dinero, sin necesidad de demandarlo a un único prestamista. Por lo tanto, la adquisición de un bono, otorga al tenedor del mismo un derecho a recibir pagos periódicos en un futuro hasta una fecha pactada (en la cual recibirán el total de la inversión) a cambio de entregar en el momento de su adquisición una cantidad de dinero.

Cómo funcionan los bonos

El funcionamiento de los bonos es sencillo, expliquémoslo por pasos. De antemano, una entidad privada como puede ser una empresa o una entidad pública como puede ser un gobierno, emite un titulo de deuda (bono) por lo que les otorga el nombre de: emisores del bono. Este titulo primero es presentado en las emisiones de deuda que realizan regularmente las corporaciones privadas y los estados (mercado primario). Posteriormente estos títulos pueden comerciarse en el mercado secundario, donde su precio fluctúa según la ley de la oferta y la demanda y diversas variables.

Cuando adquirimos un bono, proporcionamos una cantidad de dinero al inicio, y posteriormente percibimos unos pagos regulares por parte del emisor, en base a los tipos de interés del bono. Más tarde, llegado la fecha de vencimiento del bono, obtenemos el reembolso por parte del emisor, de modo que al finalizar la inversión, obtenemos el capital aportado al inicio, más las aportaciones periódicas en base al interés que nos haya ido aportando el emisor cada año.

Por ejemplo: Adquirimos un bono a 10 años del estado con un valor nominal de 1000€ y un cupón del 5% anual. Al momento de adquirir el título (bono) aportamos un capital de mil Euros, y cada año el estado nos aportará un 5% sobre ese valor nominal de 1000€ (lo que serían 50€ al año). Llegados al momento del vencimiento del bono, recibiremos los 1000€. Por lo tanto con este ejemplo habríamos invertido 1000€ y hubiéramos obtenido 1500€ a lo largo de los 10 años.

Bonos al descuento

La cosa cambia cuando los bonos son emitidos al descuento. Cuando un título es emitido al descuento significa que lo emiten por debajo de su valor nominal, es decir, para adquirir el bono proporcionaremos una cantidad menor a su valor nominal. Usando el ejemplo anterior de un bono con valor nominal de 1000€: Pongamos que el bono se emite a un precio de 800€, por lo tanto el bono se está emitiendo con un descuento de 200€. Cuando llegue el vencimiento del bono, obtendremos la cantidad acorde a su valor nominal, por lo que habremos sacado 200€ limpios de esa inversión.

Hay que decir que con los bonos emitidos al descuento tenemos dos maneras de sacar rentabilidad. Bien por la rentabilidad por capital, que consiste en la diferencia de capital que nosotros aportamos con la que recibimos en el vencimiento. Bien también por rentabilidad por tipo de interés, cuando el bono es emitido con un tipo de interés, en el que conseguiremos las aportaciones periódicas anuales.

Tipos de bonos

Anteriormente hemos comentado que los bonos se pueden clasificar en función del emisor. Como deuda pública los bonos emitidos por organizaciones gubernamentales y como deuda privada los bonos emitidos por corporaciones privadas (empresas). Aparte de esta clasificación, se pueden identificar varios tipos de bonos:

  • Bono canjeable: Pueden ser canjeados por acciones ya existentes de la propia empresa en lugar del capital.
  • Bono convertible: A diferencia de los bonos canjeables, se pueden convertir por acciones de nueva emisión, a un precio prefijado y ofreciendo un cupón inferior al que tendría sin la opción de conversión.
  • Bono cupón cero: Son los llamados bonos por los cuales obtenemos rentabilidad con la diferencia entre el precio nominal y el precio de amortización, ya que al no tener un cupón con valor cero, no dispondremos de pagos periódicos.
  • Bonos strips: son bonos que permiten separar el valor del bono en cualquiera de los pagos que genera, permitiendo a su vez, negociar el dinero de los intereses y el dinero del capital. Distinguiendo los pagos en concepto de intereses y el pago del principal y negociarlo por separados.
  • Bonos de deuda perpetua: Son bonos que no tienen fecha de vencimiento, y por lo tanto nunca entregan el capital invertido, eso si, generan intereses de forma indefinida.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana con el video habitual… Descansen

} 22:28 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin explotó al alza esta semana, superando los $105.000 por primera vez en un mes, marcando su mejor semana en dos meses. Parece que hay ganas de un posible “Trump 2.0”. El oro subió por tercera semana consecutiva, alcanzando nuevamente los 2.700 dólares. Por su parte, los precios del petróleo terminaron la semana en alza, con el WTI rondando los 78 dólares.

} 22:25 | 17/01/2025

Bolsa

El VIX bajó durante la semana, situándose alrededor de 16. Los rendimientos cayeron en la semana, pero hoy cerraron con ligeras alzas. El dólar terminó la semana a la baja, pero se recuperó hoy, volviendo cerca de los niveles del viernes pasado.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Todos los principales índices bursátiles de EE. UU. subieron esta semana, liderados por los de pequeña capitalización (gracias a una enorme compresión de posiciones cortas) y el Dow. El Dow, el Nasdaq y el S&P volvieron a superar sus medias móviles de 50 días, aunque este último no logró el cierre por encima de los 6.000 puntos.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con alzas generalizadas: SPX +1%, NDX +1.66%, Dow +0.78%, Russell +0.40%. Después de los datos de inflación y los comentarios de la Fed que animaron al mercado, hoy vimos un repunte muy generalizado. Fue el quinto día de buena amplitud en el S&P500, aunque es cierto que cayó un poco al cierre. Ayer, los rezagados fueron los “magníficos”; hoy, en cambio, fueron los grandes impulsores.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

El SPX de momento aguanta la marca de los 6.000 puntos

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Los analistas de Wall Street tienen grandes expectativas de crecimiento de beneficios e ingresos para el cuarto trimestre y el año venidero para Big Tech + Broadcom, mejores que las del S&P 500 en su conjunto. Las grandes tecnológicas tienen un listón muy alto que cumplir en las líneas superior e inferior, lo que deja menos margen para sorpresas al alza. Sin embargo, la confianza subyacente de los analistas en estos valores es importante, dado que representan más de un tercio del S&P. Seguimos siendo optimistas respecto a las grandes tecnológicas estadounidenses.

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Russell de más a menos en el día… Sube solo un 0.35%

} 20:48 | 17/01/2025

Bolsa

MSFT | FTC: La asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio

} 20:20 | 17/01/2025

Bolsa

La Reserva Federal anunció que ha abandonado la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, un grupo de banqueros centrales y reguladores de todo el mundo que se centra en los riesgos climáticos y de transición para el sector financiero.

} 19:54 | 17/01/2025

Bolsa

NASDAQ extiende sus ganancias y sube un 2%. SPC gana un 1.3%

} 19:26 | 17/01/2025

Bolsa

Tesla ha rebajado el precio de su función básica Autopilot, reduciendo el coste de 4.000 dólares canadienses a solo 1.400 dólares canadienses en Canadá. Esta reducción del precio del 65 % hace que la actualización sea mucho más accesible para los propietarios de Tesla que optaron por no utilizar esta función en el momento de la compra.

} 19:13 | 17/01/2025

Bolsa

Xi Jinping enviará a un alto cargo a la toma de posesión de Donald Trump, lo que indica la voluntad de Pekín de comprometerse con la nueva administración y estabilizar los rocosos lazos con Estados Unidos.

} 18:56 | 17/01/2025

Bolsa

Gran fortaleza de los 7 magníficos que impulsan al S&P500 por encima de los 6.000 puntos de nuevo.

} 18:21 | 17/01/2025

Bolsa

Los índices europeos cierran al alza. Niveles de cierre récord para algunos de los índices. DAX alemán, +1,20%. En la semana, el índice subió un 3,41%. Se alcanzó un nuevo máximo histórico de 20.924,50 puntos. El índice cerró en 20.903,40. El CAC francés subió un 0,98%. En la semana, el índice subió un 3,75%. El FTSE 100 británico subió un 1,35% en el día y un 3,11% en la semana. El precio máximo de la semana alcanzó los 8533,43, un nuevo máximo histórico. El índice cerró en 8505,23. El Ibex español subió un 0,64% en el día y un 1,67% en la semana. El FTSE MIB italiano subió un 1,25% y un 3,36% en la semana. El índice cerró en su nivel más alto desde enero de 2008.

} 18:18 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin salta hasta los 105.000 dólares

} 17:56 | 17/01/2025

Bolsa