OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los fondos de inversión temáticos, también conocidos como fondos especializados, son instituciones de inversión colectiva (ICC) en las que su filosofía de inversión se centra en un único tema, generando una cartera de valores heterogénea alineada con las megatendencias que impulsan la economía global. Los fondos de inversión temáticos cuentan en su equipo gestor con un especialista en la rama en la que se centran. 

Definición de fondos temáticos 

Los fondos de inversión temáticos son vehículos de inversión monotemáticos (principalmente de renta variable) con una filosofía basada en construir una cartera centrada en las megatendencias globales y las grandes industrias que revolucionarán la humanidad en el futuro. Estos fondos no siguen el ciclo económico, si no que tratan de detectar temáticas con potencial a largo plazo

Las megatendencias se definen como corrientes con capacidad para cambiar la sociedad, la forma de vivir, de consumir, de hacer negocios, de gobernar… 

Los fondos de inversión temáticos, a diferencia de los sectoriales, pueden abarcar varios sectores, puesto que una idea engloba a muchos tipos de agentes económicos.

Los fondos de inversión temáticos invierten en más de un sector o industria relacionados, reduciendo el riesgo al diversificar en diferentes perspectivas de la misma megatendencia. Por tanto, los fondos de inversión temática incluyen en su cartera diferentes subsectores relacionados directa o indirectamente con la temática principal. Por ejemplo, un fondo de inversión sectorial especializado en robótica, invertirá únicamente en fabricantes de robots y componentes de los mismos, sin embargo, un fondo de inversión temático de robótica, invertirá además en sectores que puedan beneficiarse de la evolución de la robótica, como empresas de logística, cadenas de distribución, etc. 

La selección de los fondos de inversión temáticos se basa en la detección de tendencias futuras y activos con elevado potencial, por tanto, invierten en empresas en fase de crecimiento con fuerte potencial en el largo plazo, independientemente de su rendimiento presente.  Los fondos de inversión temáticos deben tener un “timing” de mercado muy bien estudiado, ya que localizar una tendencia de mercado en un momento posterior podría causar un gran coste de oportunidad. 

Cuando sumamos fondos temáticos o especializados a nuestra cartera, lo que conseguimos es huir de las fluctuaciones del mercado, ya que sus estrategias de inversión sofisticadas tienen un grado de correlación muy bajo respecto al mercado.

En definitiva, los fondos temáticos se caracterizan por explotar la rentabilidad producida por las grandes tendencias que mueven la economía, por ello, mejoran el perfil de la cartera al aportar diversificación, añadiendo productos que huyen de las fluctuaciones del mercado, centrándose en el desarrollo de tendencias a largo plazo. Además, los fondos temáticos, permiten al inversor empatizar con los productos, al fomentar el desarrollo de sectores fundamentales para la sociedad, convirtiendo al inversor en parte activa del cambio y el desarrollo social. Por último, gozan de las ventajas fiscales de los fondos de inversión, hallándose exentos de tributación los traspasos entre fondos de inversión. 

Ejemplos de fondos de inversión temáticos

Los fondos de inversión temáticos invierten con una clara visión de futuro, en cuanto a mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo social, invierten en sectores como salud, ciencia, el envejecimiento de la población, tecnologías disruptivas, demografía, sostenibilidad, energías alternativas y limpias, economías colaborativas, Smart Cities y Smart Homes, fintech, ética medioambiental, etc. Este tipo de inversiones, presentes en los fondos de inversión temáticos, permiten al inversor empatizar y ser parte de la evolución social, además de aportar rentabilidad para el inversor. 

Actualmente, las principales megatendencias motor del desarrollo son la demografía, la sostenibilidad y la tecnología disruptiva. La demografía cobra su valor debido al envejecimiento de la población y a la mayor esperanza de vida, esta tendencia modifica el modelo de consumo y genera la necesidad de adaptar los productos y servicios a este sector de la población. Por su parte, la sostenibilidad se encuentra ligada al desarrollo de energías renovables, movilidad y economías circulares, situando el foco en la conciencia medioambiental. Por último, las tecnologías disruptivas, encabezadas por la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la biotecnología, asumen un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad.  

Uno de los principales problemas de la inversión temática es la inexistencia de categorías estandarizadas a nivel global, para combatir la falta de consenso, Broadridge categoriza los fondos de inversión temáticos en cinco grandes grupos: sostenibilidad, tecnologías emergentes, cambios de consumo, vida saludable y multitema.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares