OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El otro día leía un artículo escrito por Ray Dalio. Para quien no lo conozca Ray Dalio es uno de los gestores de Hedge Funds más influyentes de EEUU. Su compañia Bridgewater Associates se ha convertido en una de las cinco más importantes en EEUU de acuerdo con la revista Fortune y, gracias a ello, Dalio ha amasado una fortuna valorada en 17 billones de dólares. Casi nada.

Este tío es uno de esos inteligentes que se mueve por el mundo de las finanzas y, entre otras cosas, Dalio fue uno de los pocos que predijo al crisis financiera de 2008.

Bien. En su artículo Ray Dalio plantea los problemas que a su parecer debe enfrentar la economia de EEUU y la mundial en los próximos años.

Ray Dalio: Cuidado con la estadística 

Lo primero que destaca es su planteamiento acerca de la estadística. Algo que realmente suscribo. Ya lo decía Graham Green, la estadística es una ciencia por la cual si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno cada uno tiene uno. Dalio postula pues que dejemos de mirar a las estadísticas y miremos de verdad lo que ocurre. ¿Cuantas veces nos venden estadísticas de todo tipo para defender puntos de vista de uno y u otro calibre? Demasiadas. Aprender a desconfiar de toda esta ciencia es un paso que debemos dar tarde o temprano.

Fuera de las estadísticas, lo que Dalio ve hoy en día es basicamente la desaparición de la clase media y la polarización de la sociedad de dos grupos bien diferenciados, el 40% más rico y el 60% menos.

Según sus datos, desde 1980 la media de ingresos de los hogares americanos no ha subido, pero los hogares del 40% superior ganan 4 veces más que la media de los otros 60%

Algunos otros detalles de su artículo son:

“Only about a third of the bottom 60% saves any of its income (in cash or financial assets). As a result, according to a recent Federal Reserve study, most people in this group would struggle to raise $400 in an emergency.”

Sólo un tercio del 60% de los de abajo ahorra algún dinero de sus ingresos (en dinero o activos financieros). Como resultado, y de acuerdo con un estudio reciente de la Reserva Federal, mucha de esta gente tendría que pelear para encontrar 400 dólares para una emergencia.

The middle class has been especially hard-hit by manufacturing jobs declining about 30% since 1997,

La clase media ha sufrido un impacto tremendamente fuerte por la caída de los empleos en la industria manufacturera de cerca de un 30% desde 1997

Retirement savings for the bottom 60% are not even close to adequate and aren’t much improved as the economy and markets have recovered. Only about a third of families in the bottom 60% have retirement savings accounts—e.g., pensions, 401(k)s—which average less than $20,000.

Los ahorros para la jubilación del 60% de abajo no están ni siquiera cerca de ser adecuados y no han mejorado mucho cuando la economía y los mercados se han repuesto. Solo un tercio de las familias del 60% de abajo tienen cuentas de ahorro para la jubilación, que, además, tienen de media menos de 20.000 dólares.

The top 40% spend four times more on education than the bottom 60%. This creates a self-perpetuating problem, because those at the bottom get a much worse education than those at the top.

El 40% más acomodado gasta cuatro veces más en educación que el 60% menos acomodado. Esto crea un problema que se perpetúa  así mismo, pues los menos favorecidos tienen mucha peor educación que aquellos que lo están más.

¿El fin de la clase media?

Finalmente, la constatación de la muerte de la clase media americana en la forma en la que la hemos conocido hasta ahora, creando una sociedad que se parece más a la de los años 30 que a la de los 60 ó 70.

A mi parecer esto no es algo que veamos solo en EEUU, sino también en Europa, donde la polarización de la sociedad avanza muy rápidamente.

Cualquiera puede ver las dificultades de la gente joven no ya para encontrar oportunidades, sino más aún para sentirse siquiera motivada para hacer algo en un mundo en el que cada vez es más dificil prosperar o, por lo menos, en el que para prosperar las necesidades de formación son cada vez más acusadas, ya no valen los viejos patrones, y hay que pensar diferente. Por no hablar de los problemas con el sistema de pensiones, pérdida de poder adquisitivo, etc;

La clase media ya nunca será la que conocimos pero ¿desaparecerá? No lo creo. No sería bueno. En todo caso, eso sí, sufrirá una tremenda transformación.

Lo que parece cierto es que estamos afrontando un cambio económico cuyas dimensiones podemos comparar con los vividos a finales del siglo XIX y primeros del XX con la aparación del coche y la economía basada en el petróleo.

A ello están contribuyendo diversos factores, además de una crisis financiera cuyo impacto durará mucho tiempo,  pero, quizá, el factor más impactante sea el cambio tecnológico. Este cambio influye en todas las industrias y en la manera en la que se han hecho las cosas durante mucho tiempo, racionalizando los procesos en multitud de sectores, conectando el mundo como nunca antes habíamos imaginado y abaratando y transformando la forma en la que consumimos y vivimos. Amazon y su impacto en el sector de distribución es solo un botón en esta deriva.

Lo próximo que veremos serán cambios en el sector del trasporte con el coche autónomo o eléctrico  y en muchos otros con la robotización de la sociedad, sin contar con la inteligencia artificial. Algunos de estos cambios se ven venir, otros nos sorprenderán por el camino, pero todos ellos impactarán en la sociedad cambiando la forma en la que trabajamos, consumimos y vivimos.

Estos cambios deberán cambiar sin duda la forma en la que nos educamos y nos relacionados con el mundo del trabajo, y serán un problema para todo aquel que no esté dispuesto a ver el mundo de una forma nueva.

Esta transformación está siendo y  será muy dolorosa para mucha gente. Los cambios cuestan. Se perderán muchos empleos en el viejo modelo y  cuesta mucho modificar las formas de hacer las cosas y reciclarse tal y como piden los nuevos tiempos. Un nuevo paradigma requiere, ya lo dijo Kuhn, un cambio de forma de ver el mundo total y absoluto.

Pero todo cambio es una oportunidad  para aquel que sabe adaptarse a un mundo en perpetuo cambio y es capaz de cambiar sus esquemas, estos configurarán una nueva clase media diferente a la conocida una nueva clase media capa de  aprovechar las nuevas formas de crear riqueza que surgen de todo cambio.

Con ello debe venir un gran cambio social, una educación que huya de los viejos modelos de pupitres para fomentar la creatividad y el gusto por aprender, nuevos patrones de consumo que nos alejen de un consumismo absurdo para entrar en una nueva forma de entender la vida laboral  que nos dirija hacia labores que una maquina no pueda hacer por nosotros. Pensar, crear, soñar.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

La fuerte demanda de activos refugio dispara a la plata a máximos de casi 14 años. CincoDías

} 12:00 | 15/07/2025

Macro

El Ministro de Finanzas de Japón dice que los rendimientos de los bonos “los decide el mercado”. Sí, técnicamente las rentabilidades se fijan en el mercado, pero cuando el Banco de Japón posee más del 50 % de todo el mercado de bonos del gobierno japonés… El BoJ es el mercado.

} 11:01 | 15/07/2025

Bolsa

Los índices europeos abren ligeramente al alza, con la mirada puesta en los datos de inflación de EE.UU. Eurostoxx +0,2% Alemania DAX +0,2% Francia CAC 40 +0,2% El índice FTSE del Reino Unido se mantiene estable España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,1%

} 09:48 | 15/07/2025

Bolsa

La acción de Nvidia, se dispara hasta un récord de 170 $/acción en el mercado fuera de horario tras anunciar que reanudará la venta de su chip H20 a China. Nvidia también ha anunciado una GPU totalmente conforme con la normativa para el mercado chino.

} 09:38 | 15/07/2025

Bolsa

En cuanto a la agenda del día, destacan la Producción Industrial de la Eurozona, el índice ZEW alemán, el IPC de EE. UU. y Canadá, el informe mensual de la OPEP, el informe mensual del Bundesbank, declaraciones de Bowman, Barr, Barkin y Collins de la Fed, Bailey del BoE y la ministra de Finanzas del Reino Unido, Reeves, además de emisiones de deuda en Alemania y resultados empresariales de JPMorgan, BlackRock, Wells Fargo, Citi y Ericsson.

} 09:37 | 15/07/2025

Bolsa

El BCE debatirá la próxima semana un escenario más negativo del previsto en junio, a raíz de la última amenaza arancelaria de Trump, según Reuters.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

Los futuros del crudo se mantienen contenidos tras el anuncio del presidente de EE. UU., Trump, de imponer aranceles del 100% a Rusia y sanciones secundarias a otros países que compren petróleo ruso si no se llega a un acuerdo sobre Ucrania en un plazo de 50 días.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

La UE prepara aranceles de represalia contra productos estadounidenses —incluidos aviones y bebidas alcohólicas— en caso de que no se alcance un acuerdo comercial, según informa el WSJ.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

El índice DXY ha devuelto parte de las ganancias de ayer; el EUR/USD se mantiene en la zona de 1,16 y el resto de divisas principales se mantiene estable.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

Las bolsas de Asia-Pacífico cerraron en su mayoría mixtas, con la región mostrando indecisión tras los últimos datos del PIB y de actividad de China.

} 09:35 | 15/07/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:41 | 14/07/2025

Bolsa

Bitcoin se disparó por encima de los 123.000 dólares (máximos históricos), antes de retroceder a los 120.000. Los precios del crudo WTI subieron por encima de los 69,50 dólares, pero volvieron a caer por debajo de los 67 dólares, tras el “retraso” más débil de lo esperado de Trump en las sanciones a Rusia.

} 22:39 | 14/07/2025

Bolsa

A pesar de las fluctuaciones de precios, el dólar volvió a subir hoy, encadenando su octavo día consecutivo al alza: la racha de ganancias más larga desde octubre de 2024. El oro superó los 3.370 dólares antes de caer nuevamente a 3.350, pero manteniéndose muy por encima de la media móvil de 50 días, que se sitúa en 3.325 dólares.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

El VIX repuntó hoy, sí, a pesar de que las bolsas cerraron al alza. Los bonos del Tesoro también estuvieron muy fluctuantes, con rendimientos que aumentaron de forma extremadamente modesta (entre 1 y 2 puntos básicos a lo largo de la curva).

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

En general, después de una desagradable apertura de futuros anoche, las acciones estadounidenses subieron hoy, con las de pequeña capitalización (por un posible apretón de posiciones cortas) y el Nasdaq superando en rendimiento. Pero, en conjunto, fue un día muy plano, con el SPX manteniéndose, de momento, por encima de los 6.250 puntos.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

Curiosamente, el comercio minorista se siente mucho menos involucrado hasta ahora. Una forma fácil de notarlo: NVDA fue la tercera acción más activa en la sesión. En días de mucho comercio minorista, generalmente hay una docena o más de acciones de centavo que son más activas.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa