Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

El otro día leía un artículo escrito por Ray Dalio. Para quien no lo conozca Ray Dalio es uno de los gestores de Hedge Funds más influyentes de EEUU. Su compañia Bridgewater Associates se ha convertido en una de las cinco más importantes en EEUU de acuerdo con la revista Fortune y, gracias a ello, Dalio ha amasado una fortuna valorada en 17 billones de dólares. Casi nada.

Este tío es uno de esos inteligentes que se mueve por el mundo de las finanzas y, entre otras cosas, Dalio fue uno de los pocos que predijo al crisis financiera de 2008.

Bien. En su artículo Ray Dalio plantea los problemas que a su parecer debe enfrentar la economia de EEUU y la mundial en los próximos años.

Ray Dalio: Cuidado con la estadística 

Lo primero que destaca es su planteamiento acerca de la estadística. Algo que realmente suscribo. Ya lo decía Graham Green, la estadística es una ciencia por la cual si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno cada uno tiene uno. Dalio postula pues que dejemos de mirar a las estadísticas y miremos de verdad lo que ocurre. ¿Cuantas veces nos venden estadísticas de todo tipo para defender puntos de vista de uno y u otro calibre? Demasiadas. Aprender a desconfiar de toda esta ciencia es un paso que debemos dar tarde o temprano.

Fuera de las estadísticas, lo que Dalio ve hoy en día es basicamente la desaparición de la clase media y la polarización de la sociedad de dos grupos bien diferenciados, el 40% más rico y el 60% menos.

Según sus datos, desde 1980 la media de ingresos de los hogares americanos no ha subido, pero los hogares del 40% superior ganan 4 veces más que la media de los otros 60%

Algunos otros detalles de su artículo son:

“Only about a third of the bottom 60% saves any of its income (in cash or financial assets). As a result, according to a recent Federal Reserve study, most people in this group would struggle to raise $400 in an emergency.”

Sólo un tercio del 60% de los de abajo ahorra algún dinero de sus ingresos (en dinero o activos financieros). Como resultado, y de acuerdo con un estudio reciente de la Reserva Federal, mucha de esta gente tendría que pelear para encontrar 400 dólares para una emergencia.

The middle class has been especially hard-hit by manufacturing jobs declining about 30% since 1997,

La clase media ha sufrido un impacto tremendamente fuerte por la caída de los empleos en la industria manufacturera de cerca de un 30% desde 1997

Retirement savings for the bottom 60% are not even close to adequate and aren’t much improved as the economy and markets have recovered. Only about a third of families in the bottom 60% have retirement savings accounts—e.g., pensions, 401(k)s—which average less than $20,000.

Los ahorros para la jubilación del 60% de abajo no están ni siquiera cerca de ser adecuados y no han mejorado mucho cuando la economía y los mercados se han repuesto. Solo un tercio de las familias del 60% de abajo tienen cuentas de ahorro para la jubilación, que, además, tienen de media menos de 20.000 dólares.

The top 40% spend four times more on education than the bottom 60%. This creates a self-perpetuating problem, because those at the bottom get a much worse education than those at the top.

El 40% más acomodado gasta cuatro veces más en educación que el 60% menos acomodado. Esto crea un problema que se perpetúa  así mismo, pues los menos favorecidos tienen mucha peor educación que aquellos que lo están más.

¿El fin de la clase media?

Finalmente, la constatación de la muerte de la clase media americana en la forma en la que la hemos conocido hasta ahora, creando una sociedad que se parece más a la de los años 30 que a la de los 60 ó 70.

A mi parecer esto no es algo que veamos solo en EEUU, sino también en Europa, donde la polarización de la sociedad avanza muy rápidamente.

Cualquiera puede ver las dificultades de la gente joven no ya para encontrar oportunidades, sino más aún para sentirse siquiera motivada para hacer algo en un mundo en el que cada vez es más dificil prosperar o, por lo menos, en el que para prosperar las necesidades de formación son cada vez más acusadas, ya no valen los viejos patrones, y hay que pensar diferente. Por no hablar de los problemas con el sistema de pensiones, pérdida de poder adquisitivo, etc;

La clase media ya nunca será la que conocimos pero ¿desaparecerá? No lo creo. No sería bueno. En todo caso, eso sí, sufrirá una tremenda transformación.

Lo que parece cierto es que estamos afrontando un cambio económico cuyas dimensiones podemos comparar con los vividos a finales del siglo XIX y primeros del XX con la aparación del coche y la economía basada en el petróleo.

A ello están contribuyendo diversos factores, además de una crisis financiera cuyo impacto durará mucho tiempo,  pero, quizá, el factor más impactante sea el cambio tecnológico. Este cambio influye en todas las industrias y en la manera en la que se han hecho las cosas durante mucho tiempo, racionalizando los procesos en multitud de sectores, conectando el mundo como nunca antes habíamos imaginado y abaratando y transformando la forma en la que consumimos y vivimos. Amazon y su impacto en el sector de distribución es solo un botón en esta deriva.

Lo próximo que veremos serán cambios en el sector del trasporte con el coche autónomo o eléctrico  y en muchos otros con la robotización de la sociedad, sin contar con la inteligencia artificial. Algunos de estos cambios se ven venir, otros nos sorprenderán por el camino, pero todos ellos impactarán en la sociedad cambiando la forma en la que trabajamos, consumimos y vivimos.

Estos cambios deberán cambiar sin duda la forma en la que nos educamos y nos relacionados con el mundo del trabajo, y serán un problema para todo aquel que no esté dispuesto a ver el mundo de una forma nueva.

Esta transformación está siendo y  será muy dolorosa para mucha gente. Los cambios cuestan. Se perderán muchos empleos en el viejo modelo y  cuesta mucho modificar las formas de hacer las cosas y reciclarse tal y como piden los nuevos tiempos. Un nuevo paradigma requiere, ya lo dijo Kuhn, un cambio de forma de ver el mundo total y absoluto.

Pero todo cambio es una oportunidad  para aquel que sabe adaptarse a un mundo en perpetuo cambio y es capaz de cambiar sus esquemas, estos configurarán una nueva clase media diferente a la conocida una nueva clase media capa de  aprovechar las nuevas formas de crear riqueza que surgen de todo cambio.

Con ello debe venir un gran cambio social, una educación que huya de los viejos modelos de pupitres para fomentar la creatividad y el gusto por aprender, nuevos patrones de consumo que nos alejen de un consumismo absurdo para entrar en una nueva forma de entender la vida laboral  que nos dirija hacia labores que una maquina no pueda hacer por nosotros. Pensar, crear, soñar.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

(Reuters) – Los precios del petróleo se derrumbaron más de un 5% el miércoles, debido a que la destrucción de la demanda de combustible y un panorama macroeconómico más sombrío ocuparon un lugar central en las operaciones del día.

} 21:56 | 04/10/2023

Materias Primas

(Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo bajaron el miércoles desde máximos de 16 años, después de que los retornos a 30 años superaron el 5%, ya que los inversores temen que la Reserva Federal mantenga las tasas más altas durante más tiempo en su lucha por reducir la inflación.

} 21:55 | 04/10/2023

Materias Primas

La renta variable estadounidense sube mientras se enfrían los rendimientos y el petróleo – ForexLive

} 21:49 | 04/10/2023

Materias Primas

JPM señala que, en la última década, los grandes movimientos hacia rendimientos más altos se han situado en el rango de 50-150 puntos básicos, con una duración de 2-3 meses. Estamos bastante arriba en la “distribución” y la duración media debería llegar pronto a su fin.

} 21:19 | 04/10/2023

Materias Primas

“La cotización de LVMH ha caído más de un 20% desde su máximo, y ahora se encuentra más de un 5% por debajo de su PER medio de 10 años. Sostenemos que el sector está descontando un debilitamiento significativo de la demanda, pero hemos recogido comentarios constructivos de la actualidad durante las Semanas de la Moda de Milán y París. Creemos que la corrección del sector es exagerada y LVMH es nuestra principal opción. Preferimos las empresas que están impulsando el gasto en marketing para sostener la demanda y moderando las subidas de precios para evitar la resaca post-YOLO. LVMH está haciendo ambas cosas”. (Sanford Bernstein)

} 21:18 | 04/10/2023

Materias Primas

Analista de Fitch: Después de la destitución del presidente de la cámara de EE.UU., la avanzada en las negociaciones de financiación gubernamental probablemente permanecerá tensa.

} 21:16 | 04/10/2023

Materias Primas

Analista de Fitch: El cierre del gobierno de EE.UU. no afectará la calificación soberana estable AA+ de EE.UU.

} 21:15 | 04/10/2023

Materias Primas

La mayor caída del petróleo en un día desde septiembre de 2022.

} 20:40 | 04/10/2023

Materias Primas

Albert Edwards, SG: “La resistencia actual del mercado de renta variable ante el aumento de los rendimientos de los bonos me recuerda mucho a los acontecimientos de 1987, cuando el optimismo de los inversores en renta variable fue finalmente aplastado. Además, las turbulencias monetarias de 1987 contribuyeron a agravar los temores de recesión en un mercado de renta variable que se preparaba para el inicio de un nuevo ciclo económico. Al igual que en 1987, cualquier indicio de recesión sería un golpe devastador para la renta variable. Pero podría ser peor: afortunadamente no estamos en el mes estacionalmente más arriesgado del año…”

} 20:37 | 04/10/2023

Materias Primas

Los futuros del crudo estadounidense extienden las pérdidas y caen un 5%

} 19:53 | 04/10/2023

Materias Primas