Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Retorno de capital (ROIC)

Para el desarrollo de este artículo seguiremos el siguiente guión:

  1. Qué es el Retorno de Capital (ROIC)
  2. Ventajas del Retorno de Capital frente a otras métricas que miden también rendimiento
  3. Interpretación
  4. Screening
  5. Backtesting
  6. Conclusión
  7. Vídeo relacionado

Qué es el Retorno de Capital

El Rendimiento de Capital o ROIC, según Joel Greenblatt es el que resulta de aplicar la siguiente fórmula:

EBIT / (Capital de explotación neto + activo fijo neto)

El Rendimiento de Capital por tanto se mide calculando el ratio entre el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) y lo que Greenblatt denomina activo neto tangible (Capital de explotación neto + activo fijo neto).

Toda empresa necesita de capital de explotación y activos fijos para desempañar su actividad (lo llama capital tangible), si comparamos el beneficio antes de intereses e impuestos con estas partidas, podremos averiguar si la empresa rinde mucho dedicando poco esfuerzo en capital tangible.

El objetivo de usar este ratio en nuestras tomas de decisiones es conocer

[ctt template=”8″ link=”TQS38″ via=”no” ]cuánto capital se necesita realmente para llevar a efecto los negocios de la compañía y cuánto éste rinde respecto del beneficio EBIT = ROIC[/ctt]

De alguna forma mide la calidad del negocio que estamos estudiando.

Ventajas del Retorno de Capital frente a otras métricas que miden también rendimiento

En general hay dos ratios que se entienden sustitutivos a éste, el primero es el ROE y el segundo el ROA

El ROE, o Rendimiento de los Recursos Propios: Beneficio Neto / Recursos Propios

El ROA, o Rendimiento sobre Activos: Beneficio Neto / Activo Contable

La Ventaja del ROIC frente al ROE o ROA es que éste usa el EBIT en jugar del Beneficio Neto, ya que las compañías operan con diferentes niveles de deuda y tipos impositivos; sin embargo el beneficio de explotación (EBIT) permite comparar ganancias de explotación entre empresas sin entrar en conflicto con las diferencias entre tipos impositivos y niveles de deuda. Es decir, es un ratio homogéneo para el uso comparativo de empresas.

De esta forma usando el ROIC podemos comparar el beneficio real de las operaciones con el los costes de los activos utilizados para producir esas ganancias (activo neto tangible, o capital tangible empleado)

La otra ventaja es en sí mismo el propio Activo Neto Tangible. Usar esta partida contable en lugar del Activo Contable o los Recursos Propios (como en el ROA o ROE, respectivamente). Usar esta partida calculada tal y como propone Greenblatt, se basa en que una empresa tiene que financiar sus cuentas por cobrar y sus inventarios, pero no gasta dinero en sus cuentas que están pendientes de pagar. Además un empresa debe financiar la compra de activos fijos necesarios para llevar a cabo su negocio (equipamiento, plantas…).

Como vemos el ratio, en sí mismo, tiene sentido común, parafraseando al propio Greenblatt; y más que el ROE o ROA, según esta definición.

Interpretación 

Lógicamente, comprendido lo anterior, una empresa tendrá mayor “calidad” (medida ésta mediante el ratio ROIC) cuanto más más retorno sobre capital tangible tenga la empresa (ROIC).

Screening

Precisamente, uno de los motivos que llevó a Joel Greenblatt a hacer de este ratio una métrica homogénea, es que así puede comprar empresas y por tanto hacer screening con él. Para quien no lo sepa el screening consiste en usar herramientas informáticas que nos permiten buscar empresas de entre un universo de acciones establecido que cumplan ciertas características. En el caso que nos ocupa, esa característica sería el Altos ROIC.

Dicho esto, lo que quería Greenblatt era poder clasificar el universo de acciones disponible de acuerdo a un ranking que pusiera en el top de la lista las acciones con mayor ROIC.

Es decir, Greenblatt estaba haciendo screening.

A modo de ejemplo, actualmente las acciones con mayor ROIC del mercado Español son las siguientes (Top 10 a día 18/05/2017):

ROIC Greenblatt

Backtesting

El siguiente paso sería conocer qué tal funciona este ratio por sí mismo, si lo hubiéramos usado como criterio de inversión de forma aislada durante los últimos 15 años por ejemplo, ya que así podríamos saber qué contribución en nuestro éxito como inversores podemos esperar de él cuando lo usamos como parte de nuestra estrategia.

Testaré este ratio ROIC durante los últimos 15 años (2002 -2016).

Usaré un portfolio equi-ponderado que compre el Top20 de las acciones que resultan con mayor ROIC cada uno de los años de estudio.

No deduciré costes, pues no es éste un test de estrategia, sino para medir qué tal funciona un ratio en particular.

Lo testaré en España, Alemania, Italia, Francia y Portugal

Y no limitaré la capitalización

Resultado:

backtesting ROIC

Nota: al no usar la capitalización como condición restrictiva, admitimos que cualquier empresa de cualquier tamaño esté incluida en el estudio, y como sabéis es una evidencia que la inversión en empresas de capitalización pequeña es mucho más rentable que cuando lo hacemos en empresas de tamaño grande. De hecho, el mismo backtesting pero usando una Market Cap. > 1.000m arroja una rentabilidad CAGR del 14,75% en lugar del 33,92%.

Conclusión

Aquí vemos porqué el genio de Greenblatt es un genio.

Este ratio expone una evidente muestra de sentido común y un profundo conocimiento por parte de su autor de contabilidad financiera. Separar empresas de calidad de las que no lo son usando esta métrica puede resultar una ventaja considerable en tus inversiones. Tenlo en cuenta y chequea esta partida contable cuando hagas tus análisis, o bien considera usar este ratio en tu screening.

Vídeo relacionado

Consideramos interesante adjuntar el siguiente vídeo del canal de YouTube CASTING STRATEGIES con Lorenzo Serratosa y José  Iván García, en el que hablan de la estrategia de Greenblatt de la fórmula mágica y en el que explican cómo usar el ratio ROIC en esa estrategia.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El RBNZ mantuvo los tipos sin cambios en el 5,50% y se abstuvo de dar sorpresas agresivas.

} 07:29 | 04/10/2023

Macro

Los japoneses no confirman la intervención que sin duda se produjo ayer para evitar que el yen pasará de 150

} 07:28 | 04/10/2023

Macro

Los valores de APAC bajaron tras las pérdidas de Wall Street, donde las acciones y los bonos reanudaron su caída.

} 07:27 | 04/10/2023

Macro

Buenos días a todos y a Claudia en particular. Iniciamos las actualizaciones de hoy

} 07:25 | 04/10/2023

Macro

Terminamos las actualizaciones por hoy…. . Diego se despide… Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:13 | 03/10/2023

Macro

Cierre bajista para los índices americanos, SPX -1.46% y NDX -2.03%. Fue una en una sesión marcada de nuevo por el alza de las tasas, USD10Y cierra por encima de los 4.80%. El evento que incendió el día fueron las ofertas de empleo JOLTS, con un dato muy superior a lo esperado… No se engañe, eso fue una excusa barata, el 70% de ese dato es inventado/estimado… Pero el dólar repuntó ante las perspectivas de mayor rigidez del mercado laboral y el BOJ se vio obligado a intervenir ya que el par USD/JPY se situó en 150 (no se confirmó la intervención, pero llevan semanas avisando de ello). Por sectores, utilidades fue lo único positivo. El índice de volatilidad saltó por encima de 20, cerrando en su nivel más elevado desde mayo. Por último, comentar que el índice miedo-codicia está en mínimos del año. A vigilar los 4200 del SPX, muy comentado en la mesa de trading de Goldman.

} 22:11 | 03/10/2023

Macro

Yellen, del Tesoro de EE.UU., dice que es muy optimista sobre las perspectivas de la economía de EE.UU. – Reuters

} 21:51 | 03/10/2023

Macro

Los diferenciales BBB CMBS se encuentran ahora en sus niveles más amplios en más de una década (1.325 puntos básicos), lo que indica que se avecina una oleada de impagos. – Bilello

} 21:47 | 03/10/2023

Macro

El índice de miedo y codicia de la Bolsa cae a 16, el nivel más bajo del último año

} 20:36 | 03/10/2023

Macro

El SPX corrige un 1.6%, el NDX un 2%

} 20:16 | 03/10/2023

Macro