OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Hoy quiero hablaros del Sharpe Corregido, un ratio que creé hace algunos años para construir y optimizar las carteras de fondos. Es una de las bases sobre las que gira mi forma de trabajar, un concepto simple pero extremadamente útil.

Se me ocurrió cuando tenía 24 años y desde entonces es clave en mi enfoque a la hora de construir carteras, siempre centrado en entender y reducir el riesgo global. Más allá del ratio y su cálculo, lo fundamental es entender el concepto y su utilidad.

Antes de nada quiero decir que en general soy negacionista de los ratios, sobre todo cuando se interpretan de forma aislada y sin contextualizarlos. Recuerda que un fondo o cartera puede pasar de tener ratios excelentes a horribles en poco tiempo, no son verdades inmutables.

Para entender el ratio y su utilidad es necesario tener claros dos conceptos clave:

  • El ratio de Sharpe
  • La importancia de la correlación 

El Sharpe Corregido unifica ambos

¿Qué es el ratio de Sharpe?

Posiblemente sea el ratio más famoso y mide la rentabilidad que obtiene un fondo en relación a la volatilidad soportada. Es la métrica por excelencia para valorar el binomio rentabilidad-riesgo.

La fórmula es la siguiente

Si comparamos fondos similares preferiremos los que tengan mayor ratio de Sharpe al ser más eficientes y generar mayor rentabilidad por unidad de riesgo soportada.

El Sharpe nos ayuda a seleccionar fondos… pero no nos da información sobre lo adecuado que es un fondo para nuestra cartera o el asset allocation de la misma. Hace falta otra variable que nos diga si “encaja” en la composición.

¿Qué es la correlación? 

La correlación mide el grado de similitud entre los movimientos de diversos activos, fondos, etc. Es preferible añadir activos con menor correlación entre ellos ya que reducen el riesgo del conjunto de la cartera sin afectar a la rentabilidad final. 

Es algo lógico ya que si todos nuestros activos tienen altas correlaciones significa que cuando vengan mal dadas caerán todos a la vez. En cambio, si hay descorrelación, los fondos se comportarán de forma independiente compensando entre sí las caídas sin afectar al retorno final

Esto tiene un gran apoyo académico y mucha literatura a sus espaldas, siendo uno de los ejes en la gestión de carteras por su impacto sobre el riesgo soportado. Quédate con que correlaciones bajas o negativas reducen la volatilidad de la cartera.

Mezclando ambos conceptos llegamos a lo que bauticé como el Sharpe Corregido, que pone en relación el Sharpe de un fondo y su correlación con el resto de la cartera.

La fórmula sería la siguiente

La intercorrelación es la correlación media de un fondo con el resto de fondos de la cartera y nos dice qué nivel de diversificación aporta realmente respecto al conjunto, lo que nos ayuda a construir la cartera.

Aquí una ejemplo de una matriz de correlación para sacar el dato

Por tanto, este ratio será:

  • Mayor cuanto más diversificación real aporte, priorizando los que encajen mejor en la cartera
  • Menor a más correlacionado esté con el conjunto de la cartera, descartando así fondos iguales a lo que tenemos

Todo en relación al Sharpe base del fondo

Veamos un ejemplo

Tenemos dos fondos candidatos a entrar en la cartera, con misma rentabilidad y los siguientes datos de Sharpe e Intercorrelación con el resto de la cartera.

Desde ahí sacamos el Sharpe Corregido, ¿qué conclusiones sacamos?

Mirando solo el Sharpe original hubiéramos elegido el fondo A… pero sin tener en cuenta que tiene una correlación del 90% con la cartera.

En cambio el fondo B, que a priori es peor por Sharpe, aporta más diversificación real a la cartera lo que lleva a un mayor Sharpe Corregido.

Así que de un vistazo ponemos en relación la rentabilidad-riesgo de un fondo y su correlación con la cartera. Esto nos permite priorizar fondos descorrelacionados lo que finalmente se traduce en una reducción de la volatilidad y máxima caída de la cartera.

Este ratio es muy útil para saber qué fondo aporta más a la cartera eliminando duplicidades, añadiendo diversificación real y reduciendo el riesgo global.

Si no te aclaras con los cálculos no te preocupes, lo importante es tener claro el concepto a la hora de añadir fondos a la cartera, algo que puede ser un game changer.

En definitiva, el Sharpe Corregido nos ayuda a encontrar a los fondos que encajan mejor en la cartera teniendo en cuenta su valor individual y el aporte al conjunto. La construcción de la cartera es la gran tarea pendiente del inversor y este ratio es útil para mejorarla

Algunos matices extra:

  • Hay ponderar la intercorrelación de los fondos por su peso en cartera si no el dato se puede distorsionar
  • Se podría hacer el “Sortino Corregido”, para así ver solo el impacto de la volatilidad negativa, que para mucho es lo relevante
  • Además, hilando fino, se podría sacar el dato de Sortino contra la correlación solo en momentos de caídas ya que en momentos de estrés las correlaciones cambian
  • La matriz de correlación (así como otros datos de interés) se pueden sacar de un XRAY de la cartera, aquí más info sobre qué es y de dónde sacarlo

Este es un artículo resumen de un hilo que escribí en Twitter, así que si te interesa el contenido sobre fondos y gestoras sígueme para verlo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 21:30 | 20/03/2025

Bolsa

Bitcoin se vendió hoy, cayendo hasta los 84.000 dólares. Los precios del petróleo subieron después de que Washington revelara nuevas sanciones.

} 21:27 | 20/03/2025

Bolsa

El dólar subió hoy durante la sesión europea (mientras que el EUR cayó), pero en la sesión estadounidense se vieron ventas de USD (alineadas con las ventas de TSY), dejando al dólar con una subida del 0.3%. A pesar de la gran ganancia del dólar, el oro mantuvo sus ganancias y cerró sin cambios alrededor de los $3.045.

} 21:26 | 20/03/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos durante el día, con un pequeño giro en la curva al cierre (pero algunas oscilaciones bruscas intradía). A 30 años +1 pb, a 2 años -1 pb en el día. Las expectativas de recortes de tasas continuaron aumentando (de manera moderada) hoy, con tres recortes ahora más probables que los dos recortes que la Fed confirmó en el gráfico de puntos de ayer.

} 21:26 | 20/03/2025

Bolsa

Sobre los movimientos diarios de los índices no hay mucho que comentar. El S&P 500 intentó de nuevo los 5.700 y no pudo, preparándose para el vencimiento de mañana, donde se estima que más de 4,7 billones de dólares en opciones nocionales vencerán. El VIX volvió a caer hoy, por debajo de 20, y está notablemente desacoplado del spot antes del OpEx de mañana.

} 21:26 | 20/03/2025

Bolsa

Los datos macro del día no fueron importantes, pero fueron mixtos. Se vio un fuerte repunte de las ventas de viviendas existentes en febrero y la tercera caída mensual consecutiva en los indicadores económicos adelantados de The Conference Board.

} 21:25 | 20/03/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ligeramente a la baja previo al vencimiento de mañana: SPX -0.22%, NDX -0.30%, Dow -0.03%, Russell -0.65%. Al mercado le gustó lo que escuchó de Powell y del FOMC ayer, pero hoy volvieron las preocupaciones y la incertidumbre sobre los aranceles. Trump amenazó a la Fed con que debía bajar los tipos de interés a medida que se aplicaban aranceles, algo que añadió mayor “ansiedad” a la estructura de volatilidad implícita de las próximas semanas.

} 21:25 | 20/03/2025

Bolsa

Resultados del 3T25 de Nike: – BPA: 0,54 $ (previsión: 0,29 $) – Ingresos: 11.270 millones de dólares (estim. 11.030 millones de dólares) – Beneficio neto: 794 M$ (est 424 M$) – Beneficio antes de impuestos: 844 M$ (est 523 M$) – Margen bruto: 41,5% (est 41,9%)

} 21:18 | 20/03/2025

Bolsa

Resultados del 2T25 de Micron: – BPA ajustado: 1,56 $ (est: 1,43 $) – Ingresos adjuntos: 8.050 millones de dólares (est 7.910 millones) – Flujo de caja de las operaciones: 3.940 millones de dólares (estimación: 4.200 millones) – Prevé unos ingresos adjuntos en el 3T de entre 8.600 y 9.000 millones de dólares (estimación: 8.550 millones)

} 21:11 | 20/03/2025

Bolsa

Resultados FedEx 3T25: – BPA adjunto: 4,51 $ (previsión: 4,67 $) – Ingresos: 22.200 millones de dólares (estimación: 21.910 millones) – Beneficio operativo adjunto: 1.510 millones de dólares (estimación: 1.520 millones) – Margen operativo adjunto: 6,8% (est 7,06%)

} 21:11 | 20/03/2025

Bolsa

Estimamos que más de 4,7 billones de dólares en opciones nocionales vencerán mañana (21/03), incluyendo 2,8 billones de dólares en opciones del SPX y 645 mil millones de dólares en opciones nocionales de acciones individuales.

} 20:46 | 20/03/2025

Bolsa

Canadá PM Carney: El Gobierno necesita un mandato fuerte y claro, pero no aborda la cuestión del calendario electoral

} 20:46 | 20/03/2025

Bolsa

El mercado de acciones en EE. UU. podría ver una fuerte subida impulsada por la liquidación de posiciones en corto. Según Rebecca Cheong (UBS), hay un nivel inusualmente alto de apuestas en contra del S&P 500. Al mismo tiempo, grandes inversores como fondos de pensiones y fondos con fecha objetivo planean comprar más de $100 mil millones al final del trimestre, la mayor compra desde marzo de 2020. Además, otros inversores también están entrando al mercado tras la reciente caída. Después del FOMC, hubo un flujo extra de compras por $70 mil millones. Aun así, la volatilidad sigue siendo alta.

} 20:08 | 20/03/2025

Últimos Titulares

General Motors y Hyundai en conversaciones para compartir furgonetas eléctricas en Norteamérica, según Reuters.

} 19:59 | 20/03/2025

Últimos Titulares

Goldman Sachs estima que los fondos de pensiones de EE. UU. comprarán 29.000 millones de dólares en acciones estadounidenses al cierre del trimestre. Los 29.000 millones en compras se ubican en el percentil 89 entre todas las estimaciones de compra y venta en términos absolutos en los últimos tres años y en el percentil 91 desde enero del 2000.

} 19:46 | 20/03/2025

Últimos Titulares

El índice de exposición NAAIM de esta semana es de 64,64, por debajo de 68 la semana pasada y acercándose a los mínimos del verano pasado, cerca de 57.

} 19:34 | 20/03/2025

Últimos Titulares