Patrick O’Shaughnessy: “What works on Wall Street”
Patrick O`Shaughnessy es un de los grande billonarios americanos. Por si a alguien le interesa profundizar un poco en qué propone, aquí haré un experimento siguiendo sus pasos, tal y como los describe en su libro “Qué funciona en Wall Street”.
.
Primero que nada él testa varias métricas y llega a la conclusión de que el mejor ratio para encontrar candidatos en los que invertir es el EV/EBITDA, sin embargo, luego añade un filtro de Momentum (Price Index 12m) sobre el primer decile que se supone mejora todavía más el EV/EBITDA y más consistentemente.
.
Él además describe un portfolio llamado “Tranding Value” donde lo que hace es, según la explicación anterior, hacer un ranking con el EV/EBITDA del mercado y luego aplicar Momentum sobre el primer decile del ranking usando el Price Index 12m para seleccionar las primeras 25 acciones del TOP de la lista.
.
# Rentabilidad anual compuesta 14% #
Deducted at each rebalancing to cover trading (0,6%) and bid-ask spread costs
.
A lo largo del período de estudio, este algoritmo que propone Patrick O’Shaughnessy bate notablemente al mercado. No cabe duda, llegando a obtener una rentabilidad del 757% Vs. 190,92% del S&P.
Lo cierto es que es muy, muy rentable, tanto que asumiendo una alta volatilidad, hacerse rico es casi obligado a tasas del 14% anual compuesto.
De este estudio sacamos algunos takeaways muy interesantes:
1. Aplicar Momentum (Price Index 12m) después del Value, es muy interesante.
2. El Value Puro para este inversor, así como otros grandes inversores acaba siempre en el mismo sitio: EV/EBITDA o sus variaciones.
.
.
Formación: Múltiplos de Valor miden los resultados operativos, las diferentes variaciones sugieren mejoras respecto del EV/EBITDA
EV/(EBITDA – CapEx) = EV/FCF
EV/EBIT
EV/EBIT beats EV/(EBITDA – CapEx) beats EV/EBITDA
O’Shaugnessy se centra en el EV/EBITDA, pero hay otros estudios que demuestran un mejor comportamiento en el EV/EBIT (léase por ejemplo a Joel Greenblatt o a Tobias Carlisle) y en el EV/FCF que en el EV/EBITDA..
.
Desde mi punto de vista, la mejor estrategia está en una combinación que permite resolver varios de los problemas que plantea el algoritmo de este inversor, así como el de Tobías Carlisle (como resumen Tobias dice de usar el EV/EBIT y ya está, sin más historias para hacer un ranking sobre el que invertir): la volatilidad y el Ratio Sharpe.
.
La solución está en lo que hace Greenblatt y no en lo que enseña, vaya por delante. Precisamente digo esto porque Greenblatt comenta cómo invertir adecuadamente para batir consistemente al mercado usando un ranking con el ROIC y otro el EV/EBIT, y combinando ambos. Pero no habla de sus inversiones en corto (vaya pájaro el tío), pues todos sabemos que sus inversiones son Long/Short y no sólo Long.
.
Tratando de mejorar el algoritmo de Patrick O’Shaugnessy, decidimos combinar la teoría de estos tres grandes inversores, y mirar qué pasa: fórmula KAU (based on Tobias Carlisle, Joel Greenblatt y Patrick O’Shaugnessy).
.
El experimento consiste en usar el ROIC como primer factor, el EV/EBIT como segundo factor y el Momentum (Price Index 12m) será el tercer factor en la fórmula. Del ranking resultante usaremos el primer decile para posiciones Long y el último para posiciones Short, con un total de 20 posiciones (10 Largas y 10 Cortas). Re-balanceo mensual y portfolio equiponderado. Universo de estudio (para comparar), EEUU.
.
En este caso la rentabilidad de la cartera Long/Short mejora considerablemente, de hecho casi se duplica.
.
# Rentabilidad anual compuesta 25,84% #
Deducted at each rebalancing to cover trading (0,6%) and bid-ask spread costs
.
Conclusión: Desde nuestro punto de vista, este resultado es inmejorable. Teniendo en cuenta rentabilidad-riesgo, ya que en este caso ese binomio es excelente a más no poder.
.
En ambos casos se ha usado un apalancamiento de solo 1,17 veces a 1. Que es el lugar en el que nos sentimos cómodos usando apalancamiento (por debajo de 1,2x).
.
Como anexo, para EUROPA:
Hecho el mismo estudio en Europa, los datos son ligeramente diferentes:
# Rentabilidad anual compuesta 21,1% #
Deducted at each rebalancing to cover trading (0,6%) and bid-ask spread costs
.Cae un poco la rentabilidad respecto de EEUU, pero mejoran los ratios Sharpe y la Volatilidad.
.
.
A esto le llamamos fórmula KAU, pero no es más que un estudio factorial basado en el trabajo de estos tres inversores. Aplicable tanto en EEUU como en Europa.
Estas son las claves de este modelo, abiertas a cualquier inversor. Nosotros trabajamos con zonavalue.com, pero puede aplicarse también con Reuters o Bloomberg si tenéis acceso a estas plataformas.
.
.
La versión sólo Long (de esta versión re-formulada) es la que aplicamos a Fonvalcem F.I., que es menos rentable, más volátil y con mayores Drawdown. Aún así, es el mejor Fondo por rentabilidad de su categoría. No aplicamos Long/Short porque el folleto registrado en la CNMV no lo permite. Digamos que la industria financiera en España no está abierta al uso de CFDs en Fondos de Inversión, pero afortunadamente, el inversor particular sí puede hacerlo.
Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.
} 22:18 | 01/12/2023
Bolsa
El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.
} 22:17 | 01/12/2023
Bolsa
Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.
} 22:17 | 01/12/2023
Macro
El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.
} 22:16 | 01/12/2023
Macro
Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.
} 22:16 | 01/12/2023
Macro
Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.
} 22:16 | 01/12/2023
Bolsa
El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”
} 22:02 | 01/12/2023
Macro
Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters
} 21:09 | 01/12/2023
Bolsa
Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.
} 21:06 | 01/12/2023
Macro
“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.