OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Las small caps, o compañías de pequeña capitalización, son un tipo de activo muy atractivo para los inversores que buscan diversificar su cartera y aprovechar oportunidades de crecimiento. Aunque no existe una definición única y estricta de lo que constituye una small cap, generalmente se consideran como tales aquellas empresas con una capitalización de mercado relativamente baja en comparación con las medianas (mid caps) y grandes (large caps). Este artículo profundiza en el mundo de las small caps, su importancia en el mercado financiero, y las ventajas y desventajas de invertir en ellas. Entérate de información financiera en BME Growth.

Definición de small caps

Las small caps son compañías que, debido a su tamaño, tienen una capitalización de mercado inferior a la de las empresas medianas y grandes. La capitalización de mercado se calcula multiplicando el precio actual de la acción por el número de acciones en circulación. Aunque los umbrales pueden variar según el mercado, en general, se considera small cap  a una empresa con una capitalización de entre 300 millones y 2.000 millones de dólares en mercados grandes como el estadounidense. En mercados más pequeños, como el español, el umbral puede ser inferior, a menudo situándose por debajo de los 1.000 millones de euros.

Índices de small caps

Para facilitar la inversión y el seguimiento de las small caps, existen varios índices dedicados a este segmento del mercado. En España, destacan el Ibex Small Caps y el BCN-Mid 50. En Estados Unidos, el índice Russell 2000 es uno de los más reconocidos, abarcando a las 2.000 empresas más pequeñas del índice Russell 3000. A nivel europeo, el STOXX Europe Small 200 es una referencia importante. Estos índices agrupan a las compañías de pequeña capitalización, proporcionando a los inversores una forma sencilla de seguir su rendimiento y diversificar sus inversiones.

Características de las small caps

Las small caps, o compañías de pequeña capitalización, representan un segmento del mercado financiero con características únicas que a menudo pasan desapercibidas. A pesar de los desafíos que enfrentan, estas empresas ofrecen oportunidades emocionantes para los inversores en busca de potencial de crecimiento. A continuación se mencionan las características distintivas de las small caps y las precauciones que deben tener en cuenta los inversores al considerar este tipo de inversiones.

1. Potencial de crecimiento

Una de las principales ventajas de las small caps es su potencial de crecimiento. Estas empresas, al estar en fases tempranas de su desarrollo, tienen más posibilidades de expandirse rápidamente. Un ejemplo sería invertir en una small cap valorada en 500 millones de euros que, tras un crecimiento exitoso, alcance una capitalización de 2.000 millones de euros en unos pocos años. Este tipo de crecimiento puede generar retornos significativos para los inversores.

2. Precios asequibles

Las small caps  suelen tener precios de acciones más bajos en comparación con las large caps, lo que permite a los inversores adquirir una mayor cantidad de acciones con la misma inversión inicial. Esto puede resultar en una mayor participación en la compañía y, potencialmente, en mayores ganancias si la empresa crece.

3. Menor cobertura de analistas

Una desventaja de las small caps es que suelen recibir menos cobertura de los analistas financieros. Esto significa que puede haber menos información disponible y menos opiniones profesionales sobre su desempeño futuro. Los inversores deben hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en este tipo de empresas.

Ventajas de invertir en small caps

1. Alta Rentabilidad Potencial: Debido a su tamaño y potencial de crecimiento, las small caps pueden ofrecer retornos significativamente más altos que las large caps.

2. Diversificación: Invertir en small caps puede diversificar una cartera, reduciendo el riesgo global al no depender únicamente de las grandes empresas.

3. Innovación y Dinamismo: Muchas small caps están en industrias emergentes o nichos de mercado, lo que las hace más innovadoras y dinámicas.

Desventajas de invertir en small caps

1. Alta Volatilidad: Las small caps son más volátiles que las empresas grandes, lo que puede resultar en fluctuaciones significativas en el precio de sus acciones.

2. Mayor Riesgo: Estas empresas son más susceptibles a fallos empresariales, dificultades financieras y menores recursos para afrontar crisis económicas.

3. Menor Liquidez: Las small caps suelen tener un menor volumen de negociación, lo que puede dificultar la compra o venta de acciones sin afectar significativamente el precio.

Estrategias para invertir en small caps

La inversión directa en acciones ofrece a los inversores la oportunidad de participar directamente en el crecimiento y el rendimiento de empresas individuales, incluidas las small caps, que presentan un potencial significativo de crecimiento. Sin embargo, esta estrategia conlleva un riesgo considerable y requiere un análisis exhaustivo para identificar oportunidades prometedoras. Además, para aquellos que buscan diversificación y una menor exposición al riesgo, los fondos de inversión y los ETFs que se especializan en small caps ofrecen una alternativa atractiva. Exploraremos tanto la inversión directa en acciones como la inversión a través de fondos y ETFs, destacando las consideraciones clave y las estrategias recomendadas para maximizar el potencial de inversión en small caps.

Inversión directa en acciones

Una forma de invertir en small caps es comprando acciones individuales de estas empresas. Esta estrategia requiere una investigación exhaustiva y un análisis detallado de las compañías seleccionadas. Es crucial evaluar los fundamentos financieros, el equipo de gestión y las perspectivas de crecimiento de la empresa antes de invertir.

Fondos de inversión y ETFs

Para aquellos que prefieren una menor exposición al riesgo, los fondos de inversión y los ETFs (fondos cotizados en bolsa) que replican índices de small caps son una excelente opción. Estos fondos invierten en una amplia gama de small caps, proporcionando diversificación y reduciendo el riesgo asociado a la inversión en una sola empresa. Ejemplos incluyen el ETF iShares Russell 2000 y el fondo Vanguard Small-Cap Index Fund.

Cuál es el perfil de riesgo del inversor de una small caps

Invertir en small caps no es adecuado para todos los inversores. Es crucial que cada inversor considere su perfil de riesgo antes de tomar decisiones. Las small caps pueden ofrecer altos rendimientos, pero también conllevan un mayor riesgo. Los inversores con una alta tolerancia al riesgo y un horizonte de inversión a largo plazo son los más adecuados para este tipo de inversiones.

Horizonte temporal largo

Debido a su volatilidad, las small caps son más adecuadas para inversores con un horizonte temporal largo. A corto plazo, los precios de las acciones pueden fluctuar considerablemente, pero a largo plazo, el potencial de crecimiento puede compensar estas fluctuaciones.

Diversificación de cartera

Aunque las small caps pueden ofrecer altos rendimientos, es fundamental diversificar la cartera para mitigar los riesgos. Una cartera bien diversificada debería incluir una mezcla de small caps, mid caps, y large caps, así como otros tipos de activos como bonos y bienes raíces.

Conclusiones

Las small caps representan una oportunidad emocionante y potencialmente lucrativa para los inversores. Su capacidad de crecimiento, combinada con precios de acciones más accesibles, las hace atractivas. Sin embargo, también conllevan un mayor riesgo y volatilidad. Al considerar la inversión en small caps, es esencial hacer una investigación exhaustiva y evaluar el perfil de riesgo personal. Para muchos inversores, la mejor estrategia puede ser invertir en fondos de inversión o ETFs que ofrecen una exposición diversificada a este segmento del mercado. Con una planificación adecuada y una estrategia bien definida, las small caps pueden ser una valiosa adición a cualquier cartera de inversión.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El Ministro de Finanzas de Japón dice que los rendimientos de los bonos “los decide el mercado”. Sí, técnicamente las rentabilidades se fijan en el mercado, pero cuando el Banco de Japón posee más del 50 % de todo el mercado de bonos del gobierno japonés… El BoJ es el mercado.

} 11:01 | 15/07/2025

Bolsa

Los índices europeos abren ligeramente al alza, con la mirada puesta en los datos de inflación de EE.UU. Eurostoxx +0,2% Alemania DAX +0,2% Francia CAC 40 +0,2% El índice FTSE del Reino Unido se mantiene estable España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,1%

} 09:48 | 15/07/2025

Bolsa

La acción de Nvidia, se dispara hasta un récord de 170 $/acción en el mercado fuera de horario tras anunciar que reanudará la venta de su chip H20 a China. Nvidia también ha anunciado una GPU totalmente conforme con la normativa para el mercado chino.

} 09:38 | 15/07/2025

Bolsa

En cuanto a la agenda del día, destacan la Producción Industrial de la Eurozona, el índice ZEW alemán, el IPC de EE. UU. y Canadá, el informe mensual de la OPEP, el informe mensual del Bundesbank, declaraciones de Bowman, Barr, Barkin y Collins de la Fed, Bailey del BoE y la ministra de Finanzas del Reino Unido, Reeves, además de emisiones de deuda en Alemania y resultados empresariales de JPMorgan, BlackRock, Wells Fargo, Citi y Ericsson.

} 09:37 | 15/07/2025

Bolsa

El BCE debatirá la próxima semana un escenario más negativo del previsto en junio, a raíz de la última amenaza arancelaria de Trump, según Reuters.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

Los futuros del crudo se mantienen contenidos tras el anuncio del presidente de EE. UU., Trump, de imponer aranceles del 100% a Rusia y sanciones secundarias a otros países que compren petróleo ruso si no se llega a un acuerdo sobre Ucrania en un plazo de 50 días.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

La UE prepara aranceles de represalia contra productos estadounidenses —incluidos aviones y bebidas alcohólicas— en caso de que no se alcance un acuerdo comercial, según informa el WSJ.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

El índice DXY ha devuelto parte de las ganancias de ayer; el EUR/USD se mantiene en la zona de 1,16 y el resto de divisas principales se mantiene estable.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

Las bolsas de Asia-Pacífico cerraron en su mayoría mixtas, con la región mostrando indecisión tras los últimos datos del PIB y de actividad de China.

} 09:35 | 15/07/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:41 | 14/07/2025

Bolsa

Bitcoin se disparó por encima de los 123.000 dólares (máximos históricos), antes de retroceder a los 120.000. Los precios del crudo WTI subieron por encima de los 69,50 dólares, pero volvieron a caer por debajo de los 67 dólares, tras el “retraso” más débil de lo esperado de Trump en las sanciones a Rusia.

} 22:39 | 14/07/2025

Bolsa

A pesar de las fluctuaciones de precios, el dólar volvió a subir hoy, encadenando su octavo día consecutivo al alza: la racha de ganancias más larga desde octubre de 2024. El oro superó los 3.370 dólares antes de caer nuevamente a 3.350, pero manteniéndose muy por encima de la media móvil de 50 días, que se sitúa en 3.325 dólares.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

El VIX repuntó hoy, sí, a pesar de que las bolsas cerraron al alza. Los bonos del Tesoro también estuvieron muy fluctuantes, con rendimientos que aumentaron de forma extremadamente modesta (entre 1 y 2 puntos básicos a lo largo de la curva).

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

En general, después de una desagradable apertura de futuros anoche, las acciones estadounidenses subieron hoy, con las de pequeña capitalización (por un posible apretón de posiciones cortas) y el Nasdaq superando en rendimiento. Pero, en conjunto, fue un día muy plano, con el SPX manteniéndose, de momento, por encima de los 6.250 puntos.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

Curiosamente, el comercio minorista se siente mucho menos involucrado hasta ahora. Una forma fácil de notarlo: NVDA fue la tercera acción más activa en la sesión. En días de mucho comercio minorista, generalmente hay una docena o más de acciones de centavo que son más activas.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ligeramente al alza: SPX +0,14 %, NDX +0,33 %, Dow +0,20 %, Russell +0,67 %. Hoy fue un “comienzo de semana increíblemente tranquilo”, con volúmenes que continúan desacelerándose, incluso a medida que nos acercamos a la temporada de resultados. El viernes y hoy serán las dos sesiones consecutivas más lentas en tres semanas.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa