En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Hoy fue el primer día de los aranceles recíprocos en vigor. No hubo un anuncio de acuerdo previo con ningún país y los mercados estaban descontando lo peor. Las tensiones ya eran máximas y se podían producir consecuencias irreversibles.
Todo tiene un límite, y encontramos el de Trump. Nos confesó que estaba observando cómo el mercado de bonos le estaba explotando en la cara y decidió pausar 90 días. No obstante, ha levantado el pie del acelerador, pero sigue su fijación con China. Después de que ellos aumentaran los aranceles al 84% hoy, Trump los subió al 125%. Esto parece una subasta.
Incluso Apple sube descontando que Trump está dispuesto a ceder llegados a ciertos límites. Las reacciones fueron de locura: el S&P 500 cerró su sexto mejor día de la historia. Se vieron 4,8 billones de dólares de aumento de capitalización bursátil hoy, eso es casi el 20% del PIB de EE.UU.

Hoy también se vio un récord de volumen. La amplitud del S&P 500 fue bestial, con solo 10 valores en negativo. El repunte del 12% del Nasdaq es el más grande desde Lehman Brothers (octubre de 2008).

Eso sí, todos los sectores del S&P siguen en la situación posterior al Día de la Liberación, con consumo defensivo siendo el mejor sector y energético el peor. Las empresas tecnológicas de gran capitalización repuntaron de forma brutal: TSLA +18%, NVDA +15%…
Por favor, que alguien le diga a Apple que los aranceles a China han subido. Sin embargo, sus inversores saben que Trump tiene un límite, y hoy lo han descubierto.

El VIX se desplomó hasta el nivel 30 (todavía muy elevado, obviamente, respecto a los niveles de 21 anteriores al Día de la Liberación), pero muy lejos de los máximos cercanos a los 60 de ayer.

Renta fija
La reacción de los rendimientos fue un alza en el corto plazo, ya que las expectativas de recortes de tasas se desplomaron (de 5 recortes el lunes a menos de 3 recortes para 2025), y caídas en el largo.

ZeroHedge
Es decir, la curva de rendimiento se aplanó drásticamente, borrando la pendiente de ayer.
Los grandes temores por el lado de la liquidez han corregido drásticamente, aunque aún siguen tensionados. Los diferenciales de crédito HY colapsaron hoy (la mayor compresión desde 2020).
Hoy se ha ganado una batalla en los mercados, pero la guerra aún no ha acabado.
Divisas y materias primas
El dólar cayó levemente durante el día, sin movimientos violentos. El yuan offshore se fortaleció después del giro de Trump.

El oro logró fuertes ganancias en el día (el mejor día desde 2020), hasta que se desvaneció modestamente tras el giro de Trump.

Bitcoin subió bruscamente y volvió a superar los 82.000 dólares.

Los precios del crudo subieron con fuerza y el WTI volvió a superar los 61 dólares, aunque todavía muy por debajo del Día de la Liberación.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
- Google (GOOGL): Planea invertir alrededor de 75.000 millones de dólares en CAPEX total en 2025 (sin cambios respecto a la previsión de febrero de 2025).
- Apple (AAPL): Mejorada a ‘Mantener’ desde ‘Inferior al mercado’ por Jefferies. La firma aún asume que Apple quedará exenta de los aranceles estadounidenses, dada su promesa de invertir 500.000 millones de dólares en EE.UU. durante los próximos cuatro años y su convicción de que realizará compromisos adicionales de inversión en manufactura en el país.
- Walmart (WMT): Reafirmó su guía de ventas para el primer trimestre; destinó 7.000 millones de dólares a recompras de acciones y aumentó el dividendo. El CEO espera que el comercio electrónico represente el 60% de las ventas en EE.UU. en los próximos cinco años.
- Delta Air Lines (DAL): La guía de beneficios por acción (BPA) para el segundo trimestre no cumplió expectativas. Indicó que el crecimiento se ha estancado en gran medida debido a la incertidumbre comercial; no reafirma la guía anual por la misma razón. Cabe destacar que el BPA del primer trimestre superó expectativas y los ingresos estuvieron en línea con lo previsto.
- Farmacéuticas (MRK, AMGN, PFE, JNJ): Mostraron debilidad tras las declaraciones de Trump de que EE.UU. anunciará pronto aranceles sobre importaciones farmacéuticas.
- Micron (MU): Elevó su previsión de mercado para la memoria HBM ante el próximo lanzamiento de los aceleradores de IA B300 y GB300 de Nvidia.
- Ford (F): Degradada a ‘Inferior al mercado’ desde ‘Desempeño en línea con el mercado’ por Bernstein. La firma cree que “el riesgo a la baja por normas más estrictas sobre contenido estadounidense” también podría presionar el dividendo de la compañía. Considera que el mercado no está descontando adecuadamente los riesgos a la baja significativos para las acciones de Ford.
- Amazon (AMZN): Ha cancelado algunos pedidos de inventario procedentes de China debido a las medidas arancelarias, según Bloomberg citando fuentes.
- TSMC (TSM): Trump dijo que le comunicó a TSM que, si no construyen su planta en EE.UU., pagarán impuestos de hasta el 100%.
La administración Trump habría reculado en su ofensiva contra el chip H20 de
- Nvidia (NVDA) tras una cena entre el CEO y Trump en Mar-A-Lago, según un informe citado por CNBC.
La administración Trump habría amenazado con cancelar contratos de consultoría tras propuestas consideradas “insultantes”, según el Financial Times. Noticia relevante para Booz Allen Hamilton (BAH) y Accenture (ACN).
En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cayeron con fuerza el miércoles, después de que China más que duplicara los aranceles sobre las importaciones estadounidenses, con el sector sanitario liderando las caídas tras las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer más aranceles específicos al sector.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) se desplomó un 3,5%, apagando por completo el rally de la sesión anterior.

El sector de salud (.SXDP) cayó un 5,8%, hasta su nivel más bajo desde octubre de 2022, después de que Trump reiterara sus planes para imponer un “gran” arancel a todas las importaciones farmacéuticas.
Las grandes farmacéuticas Roche (ROG.S), Novartis (NOVN.S), Novo Nordisk (NOVOb.CO) y AstraZeneca (AZN.L) registraron caídas de entre el 6,9% y el 5,8%.
China anunció que impondrá aranceles del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, frente al 34% anunciado previamente, según informó su Ministerio de Finanzas. Esto ocurre después de que entraran en vigor los aranceles del 104% aplicados por Trump a las importaciones chinas.
La guerra comercial acaparó toda la atención de los inversores, que apenas reaccionaron a la noticia de que los conservadores alemanes lograron un acuerdo de coalición con los socialdemócratas (SPD) tras semanas de negociaciones, y a su anuncio de una serie de políticas destinadas a reactivar el estancado crecimiento económico.
La escalada de aranceles recíprocos desató una nueva oleada de ventas en los mercados globales, con inversores saliendo incluso de los bonos del Tesoro de EE.UU., tradicional refugio seguro, ante el temor de que la guerra comercial golpee con dureza al crecimiento económico y dispare la inflación.
“No ha habido avances significativos en las negociaciones entre EE.UU. y los países afectados por estos aranceles recíprocos… En nuestra opinión, China no puede dar marcha atrás”, dijo Andrea Cicione, jefe de investigación de TS Lombard.
“Podríamos ver algo de alivio si algunas de estas negociaciones tienen éxito… pero hasta que eso ocurra, es difícil volverse más constructivo, ya que el riesgo de recesión va en aumento”.
“El impacto negativo de una posible recesión en EE.UU. superaría, en el corto plazo, cualquier beneficio derivado de un mayor gasto fiscal en Alemania”, añadió Cicione.
El índice alemán DAX (.GDAXI) cayó un 3%. El STOXX 600 se encuentra actualmente más de un 16% por debajo de su máximo histórico de cierre en marzo, acercándose al umbral del 20% que confirmaría la entrada en un mercado bajista.
Sin embargo todo esto parece que s calmará mañana en los mercados europeos después de la pausa anunciada por Trump.
En la sesión asíatica…
Las acciones asiáticas cayeron tras la entrada en vigor de los aranceles implementados por el presidente Donald Trump, elevando los gravámenes totales sobre China hasta el 104%.
El MSCI Asia Pacific Index retrocedió un 1,4%, con TSMC, Hitachi y Mitsubishi entre los valores que más lastraron el índice. Los principales índices de Taiwán se desplomaron más de un 5%, mientras que las referencias clave en Japón bajaron más de un 3%.
En Corea del Sur, las acciones entraron oficialmente en territorio bajista, mientras que los mercados de Hong Kong y China avanzaron gracias a las continuas compras por parte del conocido como equipo de protección contra caídas del gobierno chino.
“Probablemente seguiremos viendo fuertes oscilaciones esta semana, y más allá, mientras los mercados digieren este episodio de aranceles”, dijo Kok Hoong Wong, jefe de ventas institucionales de renta variable en Maybank Securities.
Las posibles respuestas de Europa y otras regiones serán algunos de los puntos clave a vigilar en los próximos días.
Comentarios de McEligott de Nomura:
REBALANCE DE ETF APALANCADOS (SERÍA EL MAYOR TAMAÑO EN EL HISTORIAL DE DATOS DE NOMURA SI SE MANTUVIERA CONSTANTE):
CTA SIGNAL CAMBIA DE CORTO A LARGO PLAZO EN MUCHOS FUTUROS DE ACCIONES GLOBALES, CON UN VALOR DE COMPRA ESTIMADO DE MÁS DE +$35.300 MILLONES, SI LOS NIVELES SE MANTIENEN AL FINAL DEL DÍA (PROBABLEMENTE EJECUTADO EN T+1):
EL BUENO, ANTIGUO Y REAL “GAMMA NEGATIVO” DE OPCIONES DE UN SOLO NOMBRE, IMPULSANDO UNA MAYOR COBERTURA DE $DELTA EN EL RALLY (NUESTRA CESTA “ANIMAL SPIRITS” DE ESTOS NOMBRES TIENE UN +17,2% ESTE DÍA, MUY CERCA DEL +15% / +$36.300 MILLONES DE COMPRAS IMPLÍCITAS DE LA MESA):
Y NO DEJES DE FUERA LA BÚSQUEDA DE OPCIONES DE COMPRA AL ALZA EN SPY (DET Y MÁS ALLÁ), CON OTROS +$7.4B DE $DELTA BOT: