OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Según la oficina de aduanas, los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio. En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares.

Bessent acaba de decir que hay posibilidad de recaudar más de 300.000 millones de dólares en un año. Esto lo convertiría en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal.

Evidentemente, alguien tendrá que pagar esto… En la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:

1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio. 2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar. 3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.

Por tanto… No nos equivocamos si decimos que los aranceles son la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.

Hasta hace una semana no entraron en vigor los aranceles recíprocos… ¿Qué empresa se iba a arriesgar a trasladar el alza de los precios a los consumidores sin certeza de si entrarían o no en vigor finalmente? Lo lógico es pensar que absorben el impacto en un primer momento.

Los precios al productor no siempre trasladan el alza de inmediato al IPC, ya que las empresas pueden absorber costes si la demanda es débil. Y eso es lo que está ocurriendo… Las empresas absorben el alza ya que si lo trasldan al consumidor no podrá hacer frente a ello.

El l IPP general ha aumentado un 0,9% intermensual (frente al +0,2% esperado), siendo el mayor salto desde junio de 2022. Dejando la tasa interanual en el 3,3% (la más alta desde febrero de 2025).

El IPP subyacente también subió un 0,9% intermensual (mucho más del 0.2% esperado), y deja la tasa interanual en el +3,7%.


Observando el detalle del repunte vemos que los servicios fueron los principales culpables. Curioso, ya que no afectan directamente los aranceles. Aunque si de forma indirecta en las categorias de mayor alza.

El índice de servicios de demanda final subió un 1,1% en julio, el mayor avance desde el aumento del 1,3% en marzo de 2022. Más de la mitad del aumento es atribuible a los márgenes de los servicios comerciales de demanda final, que subieron un 2,0%

Los servicios subyacentes (que también excluyen los servicios comerciales) aumentaron un 0,7%, igualando el mayor registro desde enero de 2021.

Los precios de los bienes aumentaron un 0,7% en julio, el mayor avance desde el 0,7% de enero. El 40% del aumento generalizado en julio se atribuye al índice de alimentos de demanda final, que subió un 1,4%.

Los precios de bienes básicos del IPP subieron un 0,4%, el mayor incremento desde enero de 2023.

Mirar el IPP es clave para el cálculo del PCE: – Transporte aéreo +1,0 % (jun: −2,3 %) – Gestión de carteras +5,8 % (jun: +2,1 %) – Salud a domicilio +0,1 % (jun: +0,2 %) – Atención ambulatoria −0,5 % (jun: +0,9 %). Se espera un dato, más elevado que el mes pasado.

En las últimas 2 sesiones se estaba empezando a descontar una bajada de 50pb para septiembre… Esta sorpresa cambia un poco la cosa, pero de momento se sigue descontando bajada de tipos de 25pb para septiembre. Recuerde que esto cambia mucho, con cada dato.

Este mes, la gestión de carteras tiene gran efecto estacional pero la mayor subida en servicios viene de los márgenes en venta de maquinaria. Los aranceles alzan los precios, es una realidad… Que su efecto sea puntual y pueda (o no) traladarse al consumidor, es otra historia.

Cómo resultado el índice dólar repunta un 0.3%, aunque aun por debajo de medias importantes.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:36 | 14/11/2025

Bolsa

Mientras los mercados bursátiles acaparaban la atención, las criptomonedas sufrieron una caída sin tregua, con el Bitcoin marcando los 94.000 dólares, su nivel más bajo en seis meses. Es la tercera semana consecutiva de pérdidas y la quinta en los últimos seis meses.

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Tras tres semanas consecutivas de caídas, el oro logró subir un 2% esta semana a pesar del desplome de hoy, manteniendo el soporte en los 4.050 dólares. Los precios del crudo experimentaron una gran volatilidad para terminar sin cambios en torno a los 60 dólares (WTI).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los mercados de crédito siguen siendo un lastre pequeño pero creciente para el mercado de valores. El dólar cerró hoy sin cambios, aunque acumula una caída en 6 de los últimos 8 días y encadena su segunda semana consecutiva a la baja (aunque solo de forma marginal).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro tuvieron una semana agitada (aunque más corta), que terminó con rendimientos subiendo alrededor de 4 puntos básicos en la semana tras un espectacular repunte hoy. La rentabilidad del bono a 30 años se desplomó repentinamente unos 8 puntos básicos durante la sesión europea, coincidiendo con la caída de las acciones (sin que mediara ninguna noticia relevante), para luego revertir junto con la renta variable.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Durante la semana, operadores de Goldman señalaron que era difícil creer que el NDX/SPX cerrara prácticamente plano pese a la fuerte fluctuación en el indicador temático Momentum/AI y la postura agresiva de la Fed. El mercado actualmente descuenta una probabilidad del 43% de un recorte el 10 de diciembre, frente al 98% que se descontaba a finales de octubre.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

El SPX volvió a aguantar un nivel clave como son los 6.700 puntos. Si alguien se pregunta el motivo del rebote, la realidad es que no lo hay: se debe 100% a factores técnicos. Nada ha cambiado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street débil, aunque con un gran rebote intradía: SPX -0,05%, NDX +0,08%, Dow -0,65%, Russell +0,22%. Tras el desplome de la semana pasada (la peor desde el Día de la Liberación), todo apuntaba a otra semana de fuertes caídas hasta que los principales índices encontraron soporte en niveles técnicos clave poco después de la apertura de hoy. Aun así, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en rojo. El Dow Jones fue el más castigado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Las acciones de Alibaba caen más de un 4%, después de que el Financial Times informara sobre un memorándum de seguridad nacional de la Casa Blanca que detallaba información de inteligencia recientemente desclasificada que alega que el gigante tecnológico chino ha estado brindando apoyo tecnológico al Ejército Popular de Liberación (EPL), el ejército del Partido Comunista Chino (PCCh) y la República Popular China (RPC).

} 21:19 | 14/11/2025

Bolsa

BLS: El informe sobre la situación del empleo en EE. UU. correspondiente a septiembre se publicará el 20 de noviembre.

} 21:10 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Kevin Hassett sobre la Reserva Federal: “Ni siquiera tenían una excusa” para adoptar una postura más agresiva en la reunión de octubre, después de que una escasa mayoría aprobara en septiembre recortes de 75 puntos básicos este año.

} 20:54 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: La compra de oro por parte de la Reserva Federal es incompatible con su mandato.

} 20:38 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: Los datos respaldan los recortes de tasas; los datos deberían hacer que la Fed adopte una postura más flexible – Fox Business

} 20:20 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Nexperia rechazó la acusación de su filial china de interferir en la producción bloqueando el suministro de obleas, mientras persiste una disputa interna en la empresa neerlandesa, incluso después de que Pekín tomara medidas para restablecer el suministro de estos componentes automotrices vitales.

} 19:56 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Un memorándum de la Casa Blanca afirma que Alibaba ayuda al ejército chino a atacar a Estados Unidos – FT.

} 19:47 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Goldman: “En 2025, cuando el S&P 500 ;P cayó al menos un 1,5%, la rentabilidad media del día siguiente fue del 1,1% (excluyendo el Día de la Liberación)”.

} 19:03 | 14/11/2025

Últimos Titulares