Tras un récord de 43 días (y 14 votaciones fallidas), el cierre del gobierno finalmente terminó:

El presidente de EE. UU., Trump, firmó el proyecto de ley de financiación del gobierno y anunció el fin del cierre gubernamental después de que la Cámara votara a favor de aprobarlo, mientras que Trump dijo que el gobierno reanudará sus operaciones normales y reiteró su petición de que se entregue dinero directamente a las personas para comprar servicios sanitarios.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Leavitt, dijo que es probable que el IPC y los datos de empleo de octubre nunca se publiquen, mientras que, por separado, se informó de que no había comunicación oficial por parte del BLS sobre los planes para los datos de octubre.
El plan combina una resolución de continuidad presupuestaria para mantener la financiación del gobierno hasta el 30 de enero con un paquete de tres proyectos de ley de carácter transitorio —¡cuando podamos repetir todo esto! (¡Qué alegría!). Cabe destacar que las disposiciones del paquete transitorio estarán vigentes hasta el 30 de septiembre.
- También se reincorporará a los empleados federales despedidos durante el cierre y se les garantizará el pago retroactivo. Asimismo, se evitarán más despidos hasta finales de enero.
- También excluye una prórroga de los créditos fiscales anticipados para las primas de Obamacare, en lo que los demócratas cedieron en el último momento.
¿Por qué importa esto para los mercados?
Mientras el gobierno está cerrado, el Tesoro acumula fondos en la Cuenta General del Tesoro (TGA), drenando liquidez del sistema.
Este drenaje actúa como un endurecimiento monetario.

ZeroHedge
Reabrir el gobierno implica detener esa acumulación y normalizar la dinámica de flujos.
La liquidez retenida comenzaría a liberarse nuevamente.

Ese retorno de efectivo tiende a coincidir con mayor apetito por riesgo y menor estrés financiero.
JPMorgan y Morgan Stanley coinciden en esto:
- La reapertura puede ser el principal catalizador de corto plazo.
- Afirman que reforzaría previsiones de PIB, aumentaría la liquidez disponible y favorecería un entorno positivo para las acciones.
El mercado ya está dando señales…Y no solo por el lado de la renta variable, también por el lado del índice dólar que frenó ante la media de 200 sesiones:





