OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Varios responsables de la política monetaria de la Reserva Federal dijeron que estarían abiertos a acelerar la eliminación de su programa de compra de bonos si la alta inflación se mantiene y a moverse más rápidamente para subir los tipos de interés, según mostraron las actas de la última reunión de política del banco central estadounidense.

“Varios participantes señalaron que el Comité debería estar preparado para ajustar el ritmo de las compras de activos y elevar el rango objetivo de la tasa de los fondos federales antes de lo que los participantes anticipaban actualmente si la inflación continuaba siendo más alta que los niveles consistentes con los objetivos del Comité”, dijo la Fed en las actas de la reunión de política del 2 y 3 de noviembre publicadas el miércoles.

Los responsables de la política monetaria de la Fed decidieron por unanimidad en esa reunión comenzar a reducir las compras mensuales de 120.000 millones de dólares de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas del banco central, un programa introducido a principios de 2020 para ayudar a cuidar la economía durante la pandemia del COVID-19.

Según el ritmo original, las compras de activos se reducirían por completo el próximo mes de junio. Sin embargo, algunos responsables de la política monetaria han pedido cada vez más que se acelere ese plazo ante las continuas y elevadas cifras de inflación y el mayor aumento del empleo desde la reunión, con el fin de dar a la Reserva Federal una mayor flexibilidad para elevar su tipo de interés de referencia a un día desde el actual nivel cercano a cero a principios del próximo año, si es necesario.

Todos los indicios apuntan a que la aceleración de la reducción de la compra de bonos está ahora firmemente sobre la mesa en la próxima reunión de la Reserva Federal del 14 y 15 de diciembre. Los datos económicos publicados el miércoles mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó la semana pasada al nivel más bajo desde 1969, mientras que la medida de inflación preferida por la Fed siguió siendo más del doble del objetivo medio flexible del banco central en octubre.

La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, una de las responsables de la política más prudentes del banco central, también dijo el miércoles que está abierta a una reducción más rápida del programa de compra de bonos si los datos de empleo e inflación se mantienen estables y que podría ver al comité de fijación de políticas de la Fed subir los tipos una o dos veces el próximo año.

En octubre, la inflación aumentó a su ritmo anual más rápido en 31 años, poniendo a prueba la hipótesis de trabajo de la Fed durante la mayor parte del año de que el estallido inducido por la pandemia sería temporal a medida que los cuellos de botella de la oferta se aliviaran y la demanda rotara de los bienes a los servicios.

Algunos otros responsables políticos han dicho recientemente que también se sienten más cómodos con una subida de los tipos de interés el año que viene antes de lo previsto, señalando que el ritmo actual de aumento del empleo pondría a la Reserva Federal en camino de estar cerca o en su objetivo de máximo empleo a mediados de 2022. (Reportaje de Lindsay Dunsmuir; edición de Paul Simao) Reuters. Traduce serenitymarkets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa

Navarro, asesor comercial de la Presidencia: La UE ocupa un lugar prioritario en las negociaciones comerciales – El impuesto del IVA en Europa es el problema para EE.UU.

} 14:14 | 09/05/2025

Bolsa

TRUMP: “¡Un arancel del 80% a China parece correcto! Depende de Scott B” “Los mercados cerrados ya no funcionan” “China debería abrir su mercado a EE.UU.”

} 14:13 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: el arancel del 80% a china parece correcto

} 14:09 | 09/05/2025

Macro

Logista cae más del 6% en Bolsa tras recortar un 5,4% su beneficio semestral. CincoDías

} 13:38 | 09/05/2025

Macro

Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. Expansión

} 12:53 | 09/05/2025

Macro

IAG cierra un megapedido de 71 aviones. Expansión

} 12:19 | 09/05/2025

Macro

La banca dispara el beneficio un 27%. CincoDías

} 11:55 | 09/05/2025

Macro

India ofrece reducir la brecha arancelaria en dos tercios para cerrar un acuerdo comercial con Trump – RTRS

} 11:23 | 09/05/2025

Intradía