1- Europa sucumbe a la renovada oleada de ventas que llegan desde Wall Street.
2- El lenguaje muy agresivo de la FED ha vuelto a activar la gran salida de dinero de la tecnología y de valores de crecimiento en general. Ayer hasta 6 miembros de la FED hablaron agresivamente. Hoy Dimon de JP Morgan ha llegado a decir que puede haber 6 o 7 subidas este año.
3- Por si fuera poco complicada la macro con la inflación disparada, el crecimiento se está dando la vuelta. Hoy en EEUU muy malos de ventas al por menor, de producción industrial y de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Queda muy claro que el virus está afectando y mucho, sobre todo al consumidor.
4- La temporada de resultados no ha empezado con buen pie y el gigante bancario JP Morgan se desploma el 5% tras su publicación, arrastrando a su sector.
5- Y por si fuera poco mucho miedo a lo que pueda pasar en Ucrania. Parece que la Inteligencia de EEUU avisa de que Putin estaría fabricando excusas para justificar una invasión. Ojo con este asunto. A corto plazo podría dar mucha volatilidad.
6- Además nos acercamos a la semana de vencimiento de derivados mensual y ya sabemos que desde hace muchos meses las cercanías de esa semana casi siempre generan fuertes turbulencias.
7- Al final rebote del gato muerto y otra vez a vigilar, el soporte de la media de 100 en el SP 500 y el de la media de 200 en el Nasdaq. Este último en los 15.000 psicológicos puntos, parece un punto muy difícil de atravesar y con grandes posibilidades de rebote a su altura.
8- En los mercados oscuros sigue predominando un discreto volumen comprador pese a la debilidad desde ayer.
9- El lunes es festivo en Wall Street y esto puede condicionar su sesión de hoy. Es el día de Martin Luther King.
10- El sector de industriales el peor de Europa con -2,32%. El mejor el de petróleo y gas con subidas del 0,9%. De hecho ha sido el único sector importante en positivo.
José Luis Cárpatos