1- Wall Street se lleva por delante a las bolsas europeas que se han contagiado de la debilidad.
2- Fuertes bajadas en los bonos americanos que descuentan todo tipo de rumores de que la FED va a ser más dura de lo esperado. Se empieza a descontar que entre las 4 subidas de tipos de este año, una será al menos de 50 puntos básicos. En cuanto los bonos bajan se vende fuertemente tecnología.
3- Pero es que además los bonos han vuelto a aplanar fuertemente la curva por lo cual están mandando avisos de que temen y mucho en los mercados de renta fija que el crecimiento se va a ir al garete con las medidas de la FED.
4- También ha influido muy negativamente el hecho de que Goldman haya dado malos resultados. Se desploma el 8% nada menos. Ha perdido la media de 200 y arrastra al Dow Jones y a su sector con él.
5- Y tampoco olvidemos que estamos dentro de las turbulencias habituales de la semana del vencimiento de derivados como habían avisado los quants.
6- Empire State de la FED de Nueva York ha pasado a negativo en dato publicado hoy. Índice de sorpresas económicas de Citi en negativo.
7- En la encuesta de BOFA de grandes gestores publicada hoy se ve que el mayor riesgo de riesgo de cola que ven los grandes operadores es lo que puedan hacer los bancos centrales. El COVID casi ha desaparecido como peligro.
8- Se ve un poco a los gestores en plan mundo Disney convencidos de que la inflación bajará este año.
9- Muy fuerte subida del dólar frente al euro del 0,7%.
10- Ojo a la media de 200 en Nasdaq y a la media de 100 en SP 500, están prácticamente encima ambos.
José Luis Cárpatos