1- Europa cierra con fuertes bajadas ante la presión de debilidad constante de Wall Street.
2- Además los vencimientos de derivados del día han dado mucha volatilidad.
3- Es fundamental ver como reaccionan en EEUU tras los vencimientos. La lluvia de papel de ayer, se produjo por este motivo y por el repentino giro de los CTAs de largos al 100% a cortos del 37% de la posición total. Los particulares vendieron por primera vez desde el 6% de diciembre.
4- Numerosos indicadores de sentimiento contrario muestran un nivel extremo negativo lo que va a favorecer a partir de ahora, especialmente a partir del lunes cuando pase del todo el vencimiento los rebotes al alza violentos. Así es como piensan McElligott y Sportgamma. Eso sí todo el mundo anda preocupado por lo que pase después del rebote. El GEX está en mínimos históricos indicando lo mismo.
5- Los malos resultados de Netflix con un desplome a estas horas del 24% está haciendo mucho daño a su sector durante todo el día.
6- La situación de alta tensión en la zona de Ucrania también mantiene al mercado muy nervioso. Esto a su vez podría desencadenar una grave crisis de energía en Europa además del drama humano que toda guerra siempre conlleva.
7- Los bonos han mejorado muy notablemente al activarse su rol de valor refugio. El bono americano a 10 años está en rentabilidad del 1.75 tras haber llegado esta semana al 1,90%
8- Todos los sectores importantes europeos a la baja, destacando la fuerte caída de materiales básicos superior al 3%.
9- El SP 500 y el Nasdaq están en un momento crítico desde el punto de vista técnico. Situados ambos en la lucha sobre la media de 200, un nivel muy difícil de pasar al primer intento y que suele generar rebotes inicialmente de alto calado. En caso de pérdida los nervios podrían desatarse.
10- Hartnett ha dicho que será muy difícil evitar que el SP 500 no tenga este año una corrección superior al 16%.
José Luis Cárpatos