La FED ha subido los tipos como se esperaba de forma mayoritaria en 75 puntos básicos. Estaba muy descontado.
En el comunicado que acompañaba la media había muy pocos cambios respecto al comunicado anterior, por lo que no hay que darle muchas vueltas. Dejan claro su firme compromiso respecto a, risas por favor, bajar la inflación al 2%, pueden dejar de reir. 🙂
Además han dado nuevas previsiones económicas, donde han subido de forma moderada los objetivos de inflación, que siguen siendo a mi modo de ver, demasiado optimistas y han rebajado bastante los objetivos de crecimiento, especialmente en lo que respecta a este año. Tan solo esperan para este año un crecimiento del 0,2% muy por debajo de la previsión anterior.
Pero lo que ha movido mercado, causando una reacción inicial de fuerte caída de las bolsas y de los bonos y ha mandado al dólar a máximos de 20 años, es la previsión de como van a evolucionar los tipos de interés a partir de ahora.
Ahora se espera que los tipos lleguen a 4,4% antes de fin de año, lo cual condena al mercado a otra subida al menos de 75 puntos básicos en la reunión de noviembre y de 4,6% a finales del año que viene. En suma no esperan que haya bajadas de tipos en 2023 como sí que esperaba el mercado. Además para este año la previsión de los operadores eran más bajas.- Eso sí, admiten que para 2024 habrá bajadas, pero eso es casi un año después de lo que se esperaba.
Esto es lo que no ha gustado.
Mucha volatilidad en el mercado tras el comunicado y hay que ser prudente con las primeras reacciones del mercado, puede haber mucha más volatilidad y más teniendo en cuenta que en breve empieza la rueda de prensa de Powell, que es muy aficionado a montar algún Belén antes de navidades.