Inditex, el mayor minorista de moda del mundo, dijo que sus ventas en las últimas semanas habían aumentado un tercio con respecto al mismo periodo del año anterior y superaban los niveles vistos en 2019 antes de la pandemia.
Su rival H&M también informó de un aumento de las ventas en los últimos tres meses, ya que los minoristas de moda comenzaron a beneficiarse de la recuperación de los cierres en el anterior punto álgido de la pandemia.
Inditex, propietaria de las marcas Zara y Massimo Dutti, dijo que las colecciones de otoño e invierno habían sido bien recibidas por los clientes.
La compañía española dijo que sus ventas online y en tienda en moneda constante entre el inicio de noviembre y el 10 de diciembre aumentaron un 33% respecto al mismo periodo de 2020 y fueron un 10% superiores a las de 2019.
Inditex ha remodelado su cúpula directiva y Marta Ortega, hija del fundador de la compañía, asumirá la presidencia el próximo mes de abril.
En los nueve primeros meses de su ejercicio, Inditex cimentó su recuperación hasta acercarse a los niveles previos a la pandemia , registrando un beneficio neto de 2.500 millones de euros (2.800 millones de dólares), un 273% más que en el mismo periodo de hace un año, gracias a que los compradores volvieron masivamente a sus antiguos hábitos.
El beneficio neto en los primeros nueve meses desde el 1 de febrero todavía estaba por debajo de los 2.700 millones de euros reportados en el mismo periodo de 2019.
Las ventas de febrero a octubre alcanzaron los 19.330 millones de euros, un 37% más que los 14.100 millones de euros del mismo periodo del año pasado, pero todavía por debajo de los 19.800 millones de euros reportados en 2019.
Durante su tercer trimestre, el crecimiento de las ventas en moneda constante fue del 21% frente al mismo periodo de 2020 y un 10% más que en 2019, dijo la compañía.
“La recuperación sigue ganando impulso”, dijo Marcos López, director de Mercado de Capitales de la compañía en un comunicado.
La compañía se beneficia de poder producir más de la mitad de sus productos cerca de su base en España y entregarlos a los consumidores más rápido que sus pares, evitándole lo peor de una crisis global de la cadena de suministro. (1 dólar = 0,8872 euros) (Información de Corina Pons, edición de Inti Landauro y Keith Weir) Reuters. Traduce serenitymarkets