Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Se espera una apertura alcista fuertemente en Wall Street. Estos son los factores a considerar.

1- No hay ninguna razón de especial para el giro de tendencia.

Pero es de lo más normal que cuando la volatilidad se acelera y se está en gamma negativa todo lo que pasa es violento, bajadas fuertes y rebotes poderosos.

2- De momento divergencias raras en las caídas. En los mercados oscuros ha aumentado el volumen comprador en los dos días de bajadas fuertes Y ayer los call superaron a los puts en la proporción de 7 a 5, cuando lo normal hubiera sido justo al revés. Mercado muy difícil de interpretar.

3- Aún colea el bombazo que soltó ayer Powell de que la inflación no era transitoria. La bomba no es que no fuera transitoria, porque eso lo teníamos claro muchos desde hace mucho tiempo, sino que el que lo reconocería por fin. Eso sí, sin ninguna aclaración. Total solo es uno de los mayores errores de la historia de la FED…es más llegó a decir: Aconsejo al mercado, escuchar cuando la FED habla. Yo lo aconsejo también, para hacer justo lo contrario de lo que ellos digan.

Tras todo esto la credibilidad de la FED en el colectivo del mundo de la inversión está bajo mínimos. Y su presidente está reelegido a dedazo por Biden, o sea que va para rato.

4- Ni que decir tiene que Powell se limitó a rematar a un mercado que ya andaba tocado por los problemas con el virus.

No obstante hoy se ha sabido que la OMS está diciendo que ve pocos casos graves con Omicron y que Israel dice que parece aunque aún es pronto que las vacunas más o menos sí estarían funcionando.

Pero sigue siendo demasiado pronto para tener claro nada a este respecto.

5- Ojo a la interesante formación de semáforo, como ya la llamo, que está formando el Nasdaq. Es una formación que consiste en al menos 4 días donde cada día se va fuertemente en la dirección contraria del día anterior, pero sin romper nunca con claridad ni máximos ni mínimos, hasta que la figura se resuelve finalmente con la ruptura por arriba o por debajo. Suele romper bastantes más veces al alza que a la baja.

6- El SP 500 tiene soporte clave en 4.550 donde está la media de 50 y soporte natural y resistencia fuerte en 4700. Antes superar la resistencia menos importante del 4650 sería una buena señal.

7- El petróleo y las materias primas, también remontan y los bonos bajan moderadamente.

8- El dato de creación de empleo privado ADP, ha quedado por encima de lo esperado, pero muy ligeramente, nada de especial. No ha movido mercado. Esta cifra ya saben que se considera como aperitivo del dato de empleo del viernes.

9- Hoy a las 16h00 debemos estar atentos al ISM de manufacturas.

10- El indicador de la CNN de miedo y euforia anda por la zona de miedo

Imagen

11- Tras las caídas fuertes es cuando aparecen los días buenos, los que mueven cartera, nunca se sabe, vean que gráfico más curioso:

Como ven desde 1990, si uno se hubiera perdido los 25 mejores días habría sido un desastre para la cartera…

12- Los bonos basura sufriendo mucho:

Imagen

13- Y un dato importante para los amantes del rally de Navidad. Si aparece lo suele hacer a partir del 15 de diciembre y no desde principios de mes. En esta imagen de Ryan Detrick se ve muy claro:

Imagen

14- Eso sí, diciembre es alcista el 75% de los años

Imagen

15- Y una gran divergencia. Un 25% de valores mundiales terminaron en mínimos en noviembre

Imagen

16- El 93% de los valores del SP 500 han tenido ya en algún punto del año una corrección de al menos el 10%

Imagen

17- Algunas noticias de valores sueltos según datos de Reuters:

Las acciones de viajes y ocio se recuperaron, con los cruceros Norwegian Cruise Line, Carnival Corp y Royal Caribbean subiendo entre un 2,2% y un 3,2%.

Occidental Petroleum, que lideró las ganancias entre las acciones de energía, subió un 3,4% ya que los precios del petróleo subieron un 3%. Las acciones de los principales prestamistas de Wall Street también subieron después de fuertes caídas el martes.

A las 8:20 am ET, los e-minis de Dow subían 300 puntos, o un 0,87%.

Los e-minis del S&P 500 subieron 55,5 puntos, o el 1,22%, y los e-minis del Nasdaq 100, 212,5 puntos, o el 1,32%, apoyados por acciones de Amazon.com, Apple Inc, Tesla Inc, el propietario de Google Alphabet Inc, Meta. Plataformas y Microsoft Corp. Todas estas empresas de tecnología sumaron entre un 1,2% y un 1,7%.

Salesforce.com Inc pronosticó ganancias del trimestre actual por debajo de las estimaciones, ya que enfrenta una dura competencia de rivales como Microsoft, lo que hace que sus acciones caigan un 6.2%. 

Merck & Co Inc ganó un 1,1% en las operaciones previas a la comercialización después de que un panel de asesores de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. Votó por un estrecho margen para recomendar que la agencia autorizara la píldora antiviral del fabricante de medicamentos para tratar el COVID-19.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Informe de Hartnett, por Diego Puertas

} 09:31 | 03/12/2023

Opinión de Expertos

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro