Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Se espera una apertura moderadamente bajista en Wall Street, Estos son los factores a considerar.

1- Tras las muy fuertes subidas del viernes, de momento el mercado intenta digerir estos movimientos.

2- Desde el punto de vista técnico no consigue el SP 500 pasar por encima de la media de 200 que le está actuando como gran resistencia desde hace bastantes días. Por encima de ese nivel, digamos zona de 4450, dando algo de filtro el panorama podría cambiar mucho, pero de momento ahí es donde se frena una y otra vez.

Imagen
Bespoke

3- No ha ayudado demasiado el comentario de Bostic de la FED, diciendo que si la inflación sigue así podrían subir 50 puntos básicos en marzo. Refrendado por tanto de esta manera las palabras de Powell que ya fueron descontadas por el mercado con gran volatilidad el miércoles pasado.

4- Hoy es fin de mes y esto puede condicionar la sesión. Es día de ajustes de carteras de todo tipo y entre ellos estarán los rebalanceos de fin de mes que vienen positivos. Muchos operadores comentan que en la subida del viernes una buena parte se debió a estos rebalanceos de fin de mes compradores.

Hay que tener en cuenta que la liquidez es muy baja y esto magnifica cualquier movimiento importante en cualquier dirección. El festivo en China por el año nuevo lunar chino aumentará los problemas de baja liquidez que acucian al mercado en los últimos días.

5- Los bonos vuelven a las bajadas y con las curvas muy aplanadas indicándole a la FED que en opinión del mercado van a cometer un error de política monetaria.

Los bonos americanos posiblemente estén contagiados de los europeos, que caen con dureza tras el dato de inflación alemán que ha quedado muy por encima de lo esperado. Esto lleva a los derivados monetarios europeos a descontar subidas de tipos en Europa este año y como decía contagian a los bonos americanos.

Vean el índice de sorpresas europeas de inflación Citi, da miedo mirarlo:

Imagen

De momento varios bancos de inversión importantes, están diciendo que el dato de empleo del viernes, que es la cita clave de la semana, va a salir en negativo. Sería interesante ver que pasaría em marzo, si la FED llegará a tener que subir tipos con las curvas invertidas o casi y dos datos negativos seguidos de empleo…de momento esto solo es una hipótesis.

6- Goldman recuerda que la venta de recompras de acciones propias se está abriendo cada día más, conforma más compañías publican resultados. Como saben, no se efectúan recompras desde un par de semanas antes de las publicaciones hasta 3 días después de las mismas. Ahora todo esto se está revirtiendo.

7- El conflicto en Ucrania sigue siendo un factor negativo que el mercado vigila de cerca. Cualquier noticia importante a su respecto puede mover las cotizaciones.

8- Un gráfico interesante que publica hoy el Financial Times, toda la subida de años recientes está en el SP 500 en los gaps de apertura y nada dentro de las sesiones:

Imagen

9- CREDIT SUISSE: “… nos resulta difícil encontrar un valor que reúna todas las condiciones como lo hace $TSLA: una historia de crecimiento atractiva (tanto en términos de ingresos como de beneficios por acción), disrupción, descarbonización, etc… creemos que el valor debería recuperarse. Subimos a Outperform y mantenemos nuestro TP de $1,025”.

10- Citi sube a Netflix a comprar

11- Wilson de Morgan Stanley vuelve a pronosticar un SP500 en 4000 y recomienda vender en las subidas:

MORGAN STANLEY: “… seguimos sin estar inspirados por la acción de los precios de la semana pasada … Seguimos siendo vendedores de repuntes y de la creencia de que la volatilidad y las oscilaciones intradiarias que estamos viendo son una acción clásica del mercado bajista. El valor razonable sigue estando más cerca de los 4.000 en el nivel del S&P 500 ..” [Wilson]

Imagen

12- Y un dato sorprendente, las posiciones largas netas en SP 500 en máximos desde octubre de 2018…

Imagen

Algunos dicen que esto no es fiable y que podría ser que estén cortos de valores sueltos con largos en spread en los futuros y de ahí esta posición neta un poco rara.

13- ¿Hay que preocuparse por el barómetro de enero? Porque enero va a ser negativo. Pues según esta tabla de Ryan Detrick, no mucho precisamente

Imagen
Imagen

14- El índice de valores de baja volatilidad lo está pasando muy mal este mes:

Imagen

15- Goldman recorta la previsión del PIB de EE.UU. para 2022 al 3,2% desde el 3,8%, incluyendo una reducción en el primer trimestre al 0,5% desde el 2,0%. Cita el fuerte lastre fiscal, Omicron y las interrupciones de la cadena de suministro.

16-  Beyond Meat subió un 4,8% después de que Barclays mejoró las acciones a “sobreponderadas”.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Nota importante de GS S&T: “Durante la primera hora de negociación estamos siendo testigos de una actividad con sabor a degradación en nuestro parqué de renta variable: HFs vendiendo en largo lo que poseen frente a cubrir parte de lo que tienen en corto (sí, están muy cortos en este momento).”

} 20:13 | 26/09/2023

Bolsa

“Las opciones 0DTE parecen haber desarrollado su propia base de usuarios, en lugar de canalizar los flujos de las opciones SPX a más largo plazo, ya que el resto del complejo de opciones SPX siguió el ritmo de crecimiento de los mercados de opciones de renta variable de EE.UU. en general, al mismo tiempo que aumentaban las opciones 0DTE” – JPM S&T

} 20:11 | 26/09/2023

Bolsa

“Algo para reflexionar: Cuando se analizan los flujos de fondos, factores clave a considerar incluyen: Venta de CTA, desaceleración de recompras, fin de año de fondos mutuos en camino. En una nota más optimista, los optimistas pueden anticipar: Mejores patrones estacionales, sentimiento positivo, skew de venta corta elevada, indicadores técnicos sobrevendidos. (GS Nocerino).”

} 20:07 | 26/09/2023

Bolsa

17.000 millones de dólares al día: La deuda total de EE.UU. ha aumentado en 100.000 millones de dólares desde que hace exactamente una semana superó los 33 billones de dólares. Eso supone 14.300 millones de dólares AL DÍA añadidos a la deuda estadounidense durante la última semana. Si añadimos unos 3.000 millones de dólares diarios de gastos por intereses, la cifra supera los 17.000 millones de dólares diarios.

} 19:24 | 26/09/2023

Bolsa

Subasta de notas a 2 años de EE.UU. real 5,085% (pronóstico -, anterior 5,024 %)

} 19:12 | 26/09/2023

Bolsa

Holzmann del BCE: La persistencia de la inflación subyacente es muy alta.

} 18:59 | 26/09/2023

Bolsa

Holzmann, del BCE: Sigue habiendo riesgos al alza para la inflación.

} 18:52 | 26/09/2023

Bolsa

Holzmann del BCE: No se pueden descartar nuevas subidas de tipos

} 18:50 | 26/09/2023

Bolsa

Se considera que los tipos hipotecarios merman la demanda de viviendas: Wells Fargo. La subida de los tipos hipotecarios puede estar haciendo mella en la demanda de viviendas, según afirman los economistas de Wells Fargo en una nota sobre los datos de hoy. El Departamento de Comercio indicó que las ventas cayeron un 8,7% en agosto, hasta 675.000, frente a las 739.000 revisadas al alza de julio. Los economistas encuestados por The Wall Street Journal habían previsto una caída menor, del 2,7%. “En nuestra opinión, las perspectivas a corto plazo de las ventas de viviendas nuevas se han visto empañadas por el reciente repunte de los tipos hipotecarios”, afirma Wells Fargo. Los economistas citan datos de Freddie Mac para afirmar que el tipo medio de las hipotecas fijas a 30 años ha subido por encima del 7% durante las últimas seis semanas, “lo que probablemente pondrá a prueba la capacidad de los constructores para salvar la brecha de asequibilidad.”

} 18:48 | 26/09/2023

Bolsa

Los principales índices de Wall Street cayeron el martes, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años mantenían sus máximos de varios años, y los inversores seguían lidiando con las perspectivas de una política monetaria restrictiva prolongada y su consiguiente impacto económico. A la ansiedad de los inversores se sumó la probabilidad de un cierre parcial del Gobierno estadounidense para el domingo, lo que, según la agencia de calificación Moody’s, es probable que sea “negativo para el crédito”. “Estas perspectivas de un nuevo cierre del Gobierno, combinadas con la huelga del sector automovilístico, dan la sensación de que se están combinando para perjudicar a la economía”, dijo Robert Pavlik, gestor de carteras de Dakota Wealth. Los grandes valores de crecimiento, como Apple Microsoft Meta Plataformas y Alphabet perdieron entre un 0,9% y un 2,7%. Amazon.com amplió su descenso, con una caída del 3,3%, después de que la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. presentara una demanda antimonopolio contra el minorista en línea. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, fue el valor de peor comportamiento entre sus homólogos. Los 11 sectores del S&P 500 cotizaron a la baja, con los servicios públicos entre los más rezagados. Este sector, considerado a menudo como un sustituto de la renta fija, ha sido el que peor comportamiento ha tenido en lo que va de año, con un descenso cercano al 12%. Por su parte, el sector energético fue el menos afectado, ya que los precios del crudo superaron la barrera de los 90 dólares por barril. Aunque los últimos datos económicos indican que la inflación subyacente se acerca de nuevo al objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, el encarecimiento de la energía sigue siendo una amenaza.

} 18:41 | 26/09/2023

Bolsa