Se espera una apertura con pocos cambios en Europa. Estos son los factores a considerar:
1- El mercado consolida con calma por tercer día las fuertes ganancias previas obtenidas, lo cual es totalmente normal.
2- Además ayer Wall Street tuvo el primer día bajista tras nueve subidas seguidas.
Tesla hizo mucho daño con su desplome provocado por los enredos constantes en twitter de Musk. Al decir que iba a vender sus acciones, mucha gente se está anticipando y vendiendo igualmente y más teniendo en cuenta que sus valoraciones son absurdas.
También un comentario del influyente Michael Burry, que dijo que Musk tiene que vender para pagar préstamos influyó en las caídas.
3- Y el segundo factor bajista de ayer en EEUU lo encontramos en la caída del sectorial bancario debido a la fuerte subida de los bonos.
4- El bono americano a 10 años en el día de ayer volvió a castigar a los cortos y chocó de nuevo contra la media de 200 que de momento le frena por completo en las subidas.
5- Hoy la gran cita la tenemos con el dato de IPC de EEUU a las 14h30. Puede general mucha volatilidad si sale desviado.
6- Hoy se ha dado IPC de China que ha quedado al nivel más alto desde septiembre de 2020 en el 1,5%. El PPI ha subido al 13,5% frente al 12,3% esperado interanual. No ha gustado ninguno de los dos datos y los metales han bajado pues ven a una economía china de mal en peor con un presidente que no se entera mucho volcado en numeritos ideológicos comunistas.
7- Los bonos empiezan a descontar que la FED en 2023 solo sube tipos una vez.
8- La estacionalidad sigue siendo positiva, aunque es más fuerte a mediados de mes que ahora.
9- En los mercados oscuros se pìerde gas, pero de momento sigue viéndose poco movimiento vendedor.
10- Sin embargo llama mucho la atención que en el Nasdaq con tanta euforia haya más cortos que nunca desde 2008. ¿Está distribuyendo en la sombra las manos fuertes mientras los particulares les dan su dinero?