Se espera una apertura alcista. Estos son los factores a considerar.
1- Esta noche el futuro del SP 500 se volvía a acercar al peligroso nivel de soporte de los 4500, pero ahora está casi 100 puntos más alto.
2- Ese nivel es peligroso, por técnico porque por ahí pasa la media de 100, que no pierde desde que llegó la recuperación del crash.
Y también porque los cuantitativos lo dicen así y ellos no miran esas cosas. McElligott además recuerda que por debajo de ese nivel, los CTAs que mantienen una fortuna en largos del SP 500 y Nasdaq cerrarían en pocas horas todas sus posiciones largas y girarían a parcialmente cortos, lo cual podría dar una sacudida dura.
3- Pero a estas horas el soporte se aleja gracias a la acogida alcista que ha tenido el dato de empleo. 210.000 empleos no agrícolas creados cuando se esperaban 550.000.
Los datos del mes anterior se revisaron al alza pero por poca cosa.
Eso sí la tasa de paro bajó mucho más de lo esperado hasta el 4,2%, aunque el mercado no le hace mucho caso porque todos sabemos que en su cálculo se manipula totalmente desde hace ya muchos años, para que el político de turno pueda presumir de paro bajo.
Otra buena noticia para las bolsas es que las ganancias mensuales de los trabajadores suben 0,3% un poco menos del 0,4% esperado, menos tensiones para la inflación.
El mercado se ha tomado bien esta cifra muy por debajo de previsiones porque hace pensar que así la FED tendrá menos presión para subir tipos. En suma, el mercado ha dejado claro que vuelve a las interpretaciones de que cuanto peor mejor . No obstante todo esto es muy relativo, pues se podría estar en proceso de estanflación que es malo, se mire por donde se mire.
4- Los bonos se han tomado bien el dato igualmente y la curva de tipos se desaplana algo tras la publicación.
Vean el espectacular aplanamiento durante la semana
5.- La situación sigue siendo muy inestable y nadie tiene muy claro nada. Si el SP 500 pierde el 4500 peligro, pero si en cambio pudiera situarse por encima de 4660 se podría empezar a pensar en el fin del tramo bajista.
6- El petróleo ante la calma de las bolsas vuelve a remontar posiciones y gana un 3%.
7- Los particulares parecen preocupados, según la encuesta de la AAII, lo cual teóricamente es bueno por ley de sentimiento contrario
Pero los datos que tenemos no parecen indicar eso para nada de nada. El viernes de la semana pasada y este martes hubo récord de entrada de dinero de particulares en bolsa.
8- El índice SP 500 enmascara una realidad. Y es que realmente la bolsa ha corregido mucho más de lo que parece. Simplemente los índices tienen vida propia y no marcan lo que pasa de verdad entre los valores que lo componen.
Esto se ve con un simple dato. Tan solo 32 valores del SP 500 están a menor distancia de máximos que el propio índice y como pueden imaginar, estadísticamente eso no es nada normal. Lo pueden ver aquí:
Y aquí se ve clarísimo la enorme divergencia bajista por amplitud de mercado que tiene el SP 500

9- El ratio entre la volatilidad implícita a 30 días VIX y la volatilidad realizada a 30 días sigue demasiado alto, esto nos sigue indicando que la mano fuerte sigue muy inquieta, y las expectativas de volatilidad son demasiado altas respecto a la volatilidad real, que también no obstante es alta. Lo pueden ver en este gráfico:
10- Interesante comentario de Datatrek Research
El S&P 500 ha tenido una rentabilidad positiva durante el mes de diciembre en 3/4 partes de los años desde 1980. Durante los raros años negativos, fueron: 1) se debieron a problemas macroeconómicos/geopolíticos, o 2) se produjeron tras un rendimiento muy fuerte entre enero y noviembre.
11- Barclays da pronóstico para el SP 500 en 2022 de 4800, mientras que Wilson de Morgan Stanley lo da en 4400.
12- Hartnett de Bank of America: “El endurecimiento de la Fed en el boom, no en la desaceleración: poseer vol, vender las acciones, vender el apalancamiento y la tecnología”
13- Algunas noticias importantes de valores sueltos según datos de Reuters:
Ulta Beauty saltó un 4,6% después de que el minorista de belleza aumentara las ventas anuales y las previsiones de beneficios.
Nucor Corp subió un 3,0% después de que el fabricante de productos de acero aumentara su dividendo trimestral en un 23% y anunciara un programa de recompra de 4.000 millones de dólares
José Luis Cárpatos