Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Se espera una apertura moderadamente alcista en el Wall Street tras las fuertes alzas de ayer. Éstos son los factores a considerar:

1- El mercado sigue reaccionando bien a los cambios que anunció ayer la Reserva Federal. El comentario generalizado es que tampoco asustaron mucho, que ya estaba descontado y que a fin de cuentas la muy elevada inflación exigía tomar alguna medida, pero no se ve una afectación grave en el mercado.

Se sigue viendo muy lejano el verdadero problema para las bolsas, que sería la reducción del balance de la Reserva Federal, los los analistas calculan 2024 para eso.

2- Además estamos viendo movimientos muy claros convulsos relacionados con el vencimiento de derivados de mañana. No hay que olvidar que mañana será día de cuádruple hora bruja y una buena parte de la gran volatilidad tanto al alza como la baja que hemos tenido a la semana hay que achacársela precisamente a este factor, no le quitemos importancia porque sino no entenderemos nada de lo que está pasando.

3- Ya saben que McElligott ayer antes de que se produjera la gran subida la anticipó por motivos cuantitativos, el piensa que el mercado lo seguiría teniendo favorable incluso dentro del mes de enero.Siempre ciñéndose a motivos cuantitativos insisto.Hoy Spotgamma ha dicho que la ventana de volatilidad a partir del lunes es muy importante. Pero cuando ellos hablan de volatilidad se refieren tanto al alza como a la baja.

4- El caso es que el SP 500 vuelve a estar luchando contra la resistencia que tiene la zona 4700 a 4720, durante el horario nocturno ha llegado a estar por encima, pero ahora está más o menos en ese nivel. En caso de ruptura, lo normal es que se vaya directo al techo del canal alcista que está en las cercanías de los 4775. Los soportes vuelven a estar lejanos y vuelve a estar ampliamente dentro de la gama positiva lo cual le resta mucha reactividad a cualquier movimiento Importante.

5- Los operadores también vigilan de cerca lo que está pasando en otros bancos centrales.Hoy el banco de Inglaterra ha subido los tipos por sorpresa al 0,25 %, cuando se esperaba que los mantuviera en el 0,1 %.Pero el Banco Central europeo se ha mantenido en el guion previsto y Christine Lagarde ha dejado muy claro que no van a subir tipos en el 2022. Al final todo esto da menos miedo sobre lo que puede hacer la Reserva Federal.

6- McElligott además sigue viendo factores alcistas, luego se lo comentaré más ampliamente pero vaya por delante esta cita que es bastante clara, y más sin olvidar que donde pone el ojo pone la bala últimamente:

Por lo tanto, si observamos el impacto de ese rango de distribución diaria, ahora mucho más “estrecho”, para las acciones estadounidenses, y la fuerte probabilidad de que se siga viendo un rango de negociación diario aún más pequeño, que caiga en el “cambio diario implícito inferior al 1%”, estimamos que las estrategias de control de volatilidad pronto podrían recomprar un nocional de acciones estadounidenses bastante impresionante en las próximas 2 a 4 semanas (centrándose especialmente en la semana posterior a la Navidad, como se proyecta actualmente), después de haber desasignado -89,9 mil millones de dólares de exposición durante el último mes (hasta sólo el 25% del histórico).

7- Las previsiones mundo Disney de la Reserva Federal de ayer en cuanto a la inflación también son un claro apoyo para el mercado, al que le gusta entrar al trapo aunque esto no se lo crea ni el que asó la manteca.

8- Algunos datos sobre valores sueltos destacables, según informaciones de Reuters:

Las grandes acciones tecnológicas y los bancos lideraban las ganancias en las operaciones previas a la comercialización. Las acciones de Tesla Inc, Microsoft Corp, Apple Inc, Meta Platforms Inc y Amazon.com Inc subieron entre un 0,2% y un 1,5%.

Las acciones bancarias, incluidas JPMorgan Chase & Co, Morgan Stanley, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup, subieron entre un 1,4% y un 1,7%.

Lennar Corp cayó un 4,9% después de que el constructor de viviendas no cumpliera con las estimaciones de los analistas sobre las ganancias trimestrales, ya que los problemas de la cadena de suministro provocados por la pandemia aumentaron los costos de la madera y retrasaron las entregas de las casas.

9- Hoy se ha publicado la encuesta actualizada de confianza de la Asociación americana de inversores individuales, aquí tienes la tabla:

Imagen

10- Interesante gráfico sobre el sentimiento de los bonos:

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy…. Diego se despide…. Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:33 | 29/11/2023

Bolsa

El petróleo WTI se mantuvo volátil, a la espera de noticias sobre la reunión de mañana; el dólar recuperó algo de terreno, y el oro frenó en la resistencia de los 2044$, muy cerca de sus máximos.

} 22:31 | 29/11/2023

Macro

A pesar de ello, el mercado apenas reaccionó a este dato del tercer trimestre, y el rendimiento de los bonos a 10 años continuó su descenso, situándose por debajo del 4.26%. El ETF TLT ha superado los 92, con una revalorización del 10% en lo que va de noviembre.

} 22:31 | 29/11/2023

Macro

El día de hoy, las opciones con vencimiento diario tuvieron una gran actividad, especialmente en los 7 magníficos. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por datos de inflación inferiores a lo esperado en España y Alemania, así como un fuerte dato de PIB estadounidense correspondiente al tercer trimestre. Esto se debe en parte a una revisión al alza del gasto gubernamental, que está adquiriendo gran importancia en este indicador.

} 22:30 | 29/11/2023

Bolsa

Pese al rango lateral y al escaso movimiento de la renta variable en los últimos días, es importante tener en cuenta que estamos en camino de registrar el cuarto mejor mes en los últimos 12 años.

} 22:30 | 29/11/2023

Macro

Cierra Wall Street de más a menos en el día de hoy: SPX -0.10%, NDX -0.14%, Dow +0.04%, y Russell +0.61%.

} 22:29 | 29/11/2023

Bolsa

Salesforce, ganancias ($CRM): EPS (Ganancias por Acción) $2.11 frente a $1.40 Ingresos $8.72 mil millones

} 22:08 | 29/11/2023

Bolsa

El dólar estadounidense cae aún más después del Libro Beige y Mester.

} 20:58 | 29/11/2023

Bolsa

El rendimiento de los factores de “riesgo” sigue siendo bajo. JPM ha realizado un seguimiento del rendimiento acumulado y renovable de los factores “más arriesgados”, como la alta volatilidad, la pequeña capitalización y la baja rentabilidad. JPM: “La rentabilidad a 3 meses de estos factores estuvo cerca de un máximo a finales de julio y cerca de un mínimo a finales de octubre (aparte de los máximos y mínimos establecidos en torno a los principales mínimos del mercado). Aunque el rendimiento se ha vuelto menos negativo a medida que los factores han dejado de venderse, siguen siendo bastante bajos y están lejos de cualquier tipo de señal de búsqueda de riesgo.” (JPM)

} 20:23 | 29/11/2023

Bolsa

El Libro Beige rara vez importa, pero en torno a los puntos de inflexión económicos puede ser un motor del mercado. – Las ventas al por menor, incluidos los automóviles, se mantuvieron mixtas; las ventas de artículos discrecionales y bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos, disminuyeron, en promedio, ya que los consumidores mostraron una mayor sensibilidad a los precios. – Cuatro distritos informaron de un crecimiento modesto, dos condiciones indicadas fueron de flat a ligeramente declive, y seis observaron ligeras disminuciones en la actividad. -La demanda de servicios de transporte era lenta. – La actividad manufacturera fue mixta y las perspectivas de los fabricantes se debilitaron. – El crédito al consumo se mantuvo bastante saludable, pero algunos bancos observaron un ligero aumento en los atrasos de los consumidores. – Las perspectivas económicas para los próximos seis a doce meses disminuyeron durante el período del informe. – Los aumentos de precios se moderaron en gran medida en todos los distritos, aunque los precios se mantuvieron elevados. – La mayoría de los distritos esperan que los aumentos moderados de precios continúen hasta el próximo año. – La demanda de mano de obra siguió a la calma, ya que la mayoría de los distritos informaron de aumentos de flat a modestos en el empleo general. – Varios distritos continuaron describiendo los mercados laborales como estrechos con trabajadores calificados en escasez. – Esto encaja completamente con el tema dovish que ha estado emanando de los oradores de la Reserva Federal. La economía se está desacelerando, los precios están bajando y el mercado laboral se está enfriando. El dólar se está vendiendo aún más en los titulares.

} 20:20 | 29/11/2023

Bolsa