OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Se espera una apertura fuertemente alcista. Estos son los factores a considerar.

1- Parece que Manchin y Biden han vuelto a hablar y el mercado se ha dado cuenta de que la puerta de un posible acuerdo BBB no estaba tan cerrada como parecía. Al parecer Manchin si que aceptaría una cantidad menor, bajo determinadas condiciones. Este fue un tema que deprimió mucho al mercado ayer y que hoy está con mejor aspecto.

2- El rebote técnico también es un factor alcista.

No se ha producido en cualquier sitio. Empezó a a la altura de la media de 100 que no se ha roto desde el crash de 2020. Justo ahí. Y desde entonces ha estado subiendo el SP 500, hasta que ahora está parado a la altura de la media de 50, que le ha frenado durante toda la mañana. Si rompiera ese nivel sería muy tranquilizador. Mientras no sea así, sigue el peligro.

3- Hay factores corporativos que también están ayudando. Nike y Micron son los responsables. Lo pueden ver en esta cita de Reuters:

Las acciones de Nike Inc subieron un 4.0%, liderando las ganancias entre los componentes de Dow que cotizan antes de la comercialización. Superó las estimaciones trimestrales de ganancias e ingresos, y parecía confiado en una disminución de los problemas de la cadena de suministro en su próximo año fiscal.

Micron Technology Inc lideró las ganancias entre los fabricantes de chips, con un salto del 8.4%, luego de pronosticar ganancias optimistas para el segundo trimestre y superar las expectativas de Wall Street en ganancias e ingresos trimestrales.

Sus actualizaciones positivas ayudaron a disipar algunas preocupaciones sobre las restricciones más amplias de la cadena de suministro en un entorno de alta inflación, que se ha convertido en un motivo de preocupación para los bancos centrales a nivel mundial.

Las acciones de otros fabricantes de semiconductores, incluidos Nvidia Corp, Qualcomm Inc, Intel Corp y Advanced Micro Devices Inc, subieron entre un 0,7% y un 3,0%.

4- La noche en Asia también ha sido favorable y las bolsas europeas suben con fuerza, pese al lastre que supone para todo el mundo el hecho de que el Omicron avanza imparable y en mayor o menor medida esto va a suponer problemas para el crecimiento. Eso sí, de momento, sigue pareciendo que la variante es menos perjudicial, dentro de lo que cabe que la anterior.

5- McElligott ha emitido una nota hace pocos minutos, en la que se sigue mostrando optimista para los próximos días, una vez pasen las turbulencias del vencimiento. Luego lo comento más ampliamente, pero aquí va una cita:

De cara al futuro, es probable que ambas estrategias sean fuentes sustanciales de demanda mecánica para la renta variable, ya que, sobre todo desde el punto de vista de la volatilidad, será difícil mantener los cambios diarios de ~1,4% implícitos en el VIX al contado (22), lo que significa que la volatilidad implícita probablemente seguirá disminuyendo (arrastrando a la volatilidad realizada), lo que incentivará una mayor monetización de las coberturas y la venta de volatilidades “ricas” y creará un Delta para comprar, en un bucle de retroalimentación virtuoso para la renta variable.

El SP 500 está ahora mismo muy cerca de la gamma neutral que está en la zona de 4600.

6- Algunos datos de valores sueltos según Reuters:

Las acciones relacionadas con los viajes, que cayeron en la sesión anterior ante la perspectiva de restricciones más estrictas, subieron el martes. Delta Air Lines Inc agregó un 1,4% para liderar las ganancias entre las aerolíneas estadounidenses, mientras que Wynn Resorts ganó un 1,5%.

General Mills Inc cayó un 4,9% después de que los analistas no alcanzaron las estimaciones de ganancias trimestrales

7- El mercado va rotando poco a poco de tecnología a defensivos. Y este gráfico lo prueba:

Como vemos casi el 90% de los valores del sector de consumo básico, el más defensivo que existe en el mundo, están por encima de la media de 50, cuando poco menos del 25% de los valores del Nasdaq están en la misma situación.

8- Los bonos, al tranquilizarse las bolsas, están bajando con claridad y subiendo rentabilidades.

9- Interesante comentario de Bank of America sobre el virus:

B de A: Con “mayores niveles de inmunización (natural y adquirida) .. mayor disponibilidad de .. antivirales, .. una oleada más corta/menor sería un fuerte indicador de los progresos realizados hasta la fecha, con la esperanza de acelerar la transición a la fase endémica”.

Imagen

10-Por cierto, en una semana dura como la pasada, todos los clientes de Bofa fueron compradores, todos los grupos quiero decir, a tener en cuenta y ya van dos semanas seguidas así:

Imagen

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares