Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Se espera una apertura fuertemente alcista. Estos son los factores a considerar.

1- Parece que Manchin y Biden han vuelto a hablar y el mercado se ha dado cuenta de que la puerta de un posible acuerdo BBB no estaba tan cerrada como parecía. Al parecer Manchin si que aceptaría una cantidad menor, bajo determinadas condiciones. Este fue un tema que deprimió mucho al mercado ayer y que hoy está con mejor aspecto.

2- El rebote técnico también es un factor alcista.

No se ha producido en cualquier sitio. Empezó a a la altura de la media de 100 que no se ha roto desde el crash de 2020. Justo ahí. Y desde entonces ha estado subiendo el SP 500, hasta que ahora está parado a la altura de la media de 50, que le ha frenado durante toda la mañana. Si rompiera ese nivel sería muy tranquilizador. Mientras no sea así, sigue el peligro.

3- Hay factores corporativos que también están ayudando. Nike y Micron son los responsables. Lo pueden ver en esta cita de Reuters:

Las acciones de Nike Inc subieron un 4.0%, liderando las ganancias entre los componentes de Dow que cotizan antes de la comercialización. Superó las estimaciones trimestrales de ganancias e ingresos, y parecía confiado en una disminución de los problemas de la cadena de suministro en su próximo año fiscal.

Micron Technology Inc lideró las ganancias entre los fabricantes de chips, con un salto del 8.4%, luego de pronosticar ganancias optimistas para el segundo trimestre y superar las expectativas de Wall Street en ganancias e ingresos trimestrales.

Sus actualizaciones positivas ayudaron a disipar algunas preocupaciones sobre las restricciones más amplias de la cadena de suministro en un entorno de alta inflación, que se ha convertido en un motivo de preocupación para los bancos centrales a nivel mundial.

Las acciones de otros fabricantes de semiconductores, incluidos Nvidia Corp, Qualcomm Inc, Intel Corp y Advanced Micro Devices Inc, subieron entre un 0,7% y un 3,0%.

4- La noche en Asia también ha sido favorable y las bolsas europeas suben con fuerza, pese al lastre que supone para todo el mundo el hecho de que el Omicron avanza imparable y en mayor o menor medida esto va a suponer problemas para el crecimiento. Eso sí, de momento, sigue pareciendo que la variante es menos perjudicial, dentro de lo que cabe que la anterior.

5- McElligott ha emitido una nota hace pocos minutos, en la que se sigue mostrando optimista para los próximos días, una vez pasen las turbulencias del vencimiento. Luego lo comento más ampliamente, pero aquí va una cita:

De cara al futuro, es probable que ambas estrategias sean fuentes sustanciales de demanda mecánica para la renta variable, ya que, sobre todo desde el punto de vista de la volatilidad, será difícil mantener los cambios diarios de ~1,4% implícitos en el VIX al contado (22), lo que significa que la volatilidad implícita probablemente seguirá disminuyendo (arrastrando a la volatilidad realizada), lo que incentivará una mayor monetización de las coberturas y la venta de volatilidades “ricas” y creará un Delta para comprar, en un bucle de retroalimentación virtuoso para la renta variable.

El SP 500 está ahora mismo muy cerca de la gamma neutral que está en la zona de 4600.

6- Algunos datos de valores sueltos según Reuters:

Las acciones relacionadas con los viajes, que cayeron en la sesión anterior ante la perspectiva de restricciones más estrictas, subieron el martes. Delta Air Lines Inc agregó un 1,4% para liderar las ganancias entre las aerolíneas estadounidenses, mientras que Wynn Resorts ganó un 1,5%.

General Mills Inc cayó un 4,9% después de que los analistas no alcanzaron las estimaciones de ganancias trimestrales

7- El mercado va rotando poco a poco de tecnología a defensivos. Y este gráfico lo prueba:

Como vemos casi el 90% de los valores del sector de consumo básico, el más defensivo que existe en el mundo, están por encima de la media de 50, cuando poco menos del 25% de los valores del Nasdaq están en la misma situación.

8- Los bonos, al tranquilizarse las bolsas, están bajando con claridad y subiendo rentabilidades.

9- Interesante comentario de Bank of America sobre el virus:

B de A: Con “mayores niveles de inmunización (natural y adquirida) .. mayor disponibilidad de .. antivirales, .. una oleada más corta/menor sería un fuerte indicador de los progresos realizados hasta la fecha, con la esperanza de acelerar la transición a la fase endémica”.

Imagen

10-Por cierto, en una semana dura como la pasada, todos los clientes de Bofa fueron compradores, todos los grupos quiero decir, a tener en cuenta y ya van dos semanas seguidas así:

Imagen

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Informe de Hartnett, por Diego Puertas

} 09:31 | 03/12/2023

Opinión de Expertos

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro