Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Se espera una apertura moderadamente bajista. Estos son los factores a considerar.

1- La subida de ayer fue muy fuerte y no tiene nada de raro que se tenga ahora una cierta digestión para consolidar las subidas.

2- No obstante, el peligro no ha pasado pues la volatilidad sigue siendo demasiado alta. Especialmente la volatilidad real, la realizada que ha subido mucho, siguiendo a la implícita (Las expectativas de volatilidad).

El mercado necesita mínimo un par de días tranquilos y con poco rango para poder afrontar metas mayores.

3- El SP 500 tiene que romper los 4650-60 para entrar en la zona de comodidad y alejado de peligro, con la resistencia 4720 por encima. Está en zona de gamma positiva en este momento pero no consolidada.

4- La variante del virus Ómicron sigue causando restricciones por todos lados, pero la hipótesis que maneja el mercado, con razón o sin ella, es la de que causará menores daños que los de variantes anteriores.

Los sudafricanos dicen que podrían haber llegado al pico de la oleada, lo que daría esperanzas de que fuera más corta que las anteriores.

Imagen

5- Tesla está subiendo casi 4% en preapertura tras dejar caer Musk que ya podría haber terminado en el proceso de venta de los últimos días.

6- Interesantes estos comentarios de Ryan Detrick sobre el rally de Navidad.

El rally oficial de Papá Noel comienza este lunes (los últimos 5 días del año y los dos primeros del siguiente).

Estos 7 días suben casi el 79% de las veces, pero es cuando no está en verde cuando hay que prestar atención.

¿Las últimas 5 veces? Enero también estuvo en rojo y el primer trimestre también fue débil.

Imagen

7- Importante recordar que este año el viernes 24 tendrá todos los mercados americanos cerrados. Es decir mañana será la última sesión, hasta el lunes 27, lo cual puede condicionar a los operadores para bien o para mal.

8- Como decía antes, es imprescindible para que haya rally que el rango diario del SP 500 se reduzca, vean lo que dice Bespoke a este respecto hoy:

BESPOKE: “Desde el Día de Acción de Gracias, sólo ha habido un día de negociación en el que el S&P 500 haya subido o bajado menos de un 0,5%, pero teniendo en cuenta dónde cotizan los futuros esta mañana, hay cierta esperanza de que éste pueda ser el número dos…”

9- Interesante pauta favorable la detectada por sentimentrader.com. Vean esta cita:

Después de una importante subida de las acciones en el día de la decisión del FOMC, el pivote de la Fed se asentó, y los operadores vendieron acciones, con el S&P 500 sufriendo 3 días negativos consecutivos del 0,75% o más. Dean evaluó las perspectivas del S&P 500 cuando el índice cierra a la baja durante 3 días sucesivos tras un día de decisión del FOMC.

Esa señal se activó otras 22 veces en los últimos 31 años. Con el S&P 500 bajando un 0,87%, un 1,03% y un 1,14%, respectivamente, el jueves, el viernes y el lunes, Dean también analizó los casos históricos en los que el S&P 500 cierra a la baja un 0,5% o más durante tres días consecutivos después de un día de decisión. Esta señal se activó otras 5 veces en los últimos 22 años. Las acciones subieron cada vez después de eso.

10- Algunos datos de valores sueltos según Reuters:

Pfizer subió un 0,1% después de decir que proporcionará 2,5 millones de dosis adicionales de su píldora COVID-19 Paxlovid al Reino Unido.

Además, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Está preparada para autorizar las píldoras de tratamiento COVID-19 de Pfizer y Merck a partir del miércoles, según un informe de Bloomberg News. Merck subió alrededor del 0,6%.

Los mercados también aguardaron la reunión del presidente Joe Biden más tarde en el día junto con funcionarios estadounidenses y empresas del sector privado, incluido FedEx, para hablar sobre los esfuerzos en curso para abordar las interrupciones de la cadena de suministro.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Informe de Hartnett, por Diego Puertas

} 09:31 | 03/12/2023

Opinión de Expertos

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro