Se espera una apertura más o menos plana en Europa. Estos son los factores a considerar:
1- Wall Street registró bajadas el viernes de última hora, pero en este momento recupera lo caído en la subida de los futuros americanos en el Globex, por lo que anda en el mismo nivel de cuando cerró Europa, de ahí que no haya muchos cambios.
2- El fin de las vacaciones globales no es tanto hoy como mañana. Y es que en la jornada de hoy han vuelto a cerrar por festivo Londres, Australia. Nueva Zelanda, China, Japón entre otras bolsas importantes.
Por todo ello hoy seguiremos en la misma tónica de bajo volumen que hemos tenido todas las navidades y es de esperar que mañana vuelva ya todo el mundo de las vacaciones y empecemos a ver cual es la verdadera cara del mercado, para bien o para mal, una vez pasadas las pautas estacionales alcistas de fin de año.
3- Wall Street parece falto de fuerza para lograr el reto de atacar la resistencia de 4800-4850 con alguna posibilidad de pasar.
4- No obstante en la sesión del viernes se consiguió arreglar algo la situación peligrosa en los mercados oscuros, donde el jueves apareció por primera vez en bastante tiempo el volumen vendedor.
5- Los bonos a la baja, siguen pintando un panorama macro inquietante y bastante diferente del mundo Disney que descuentan las bolsas.
6- Hoy se darán los PMIs de manufacturas de la zona euro. Una cita importante, para ver el posible grado de afectación de la nueva ola del virus.
7- Una nueva ola de la que de momento el mercado no presenta demasiado temor, pues sigue descontando que sobre mediados de mes, la curva se girará a la baja y que dada su menor gravedad no va a tener la misma afectación económica en el conjunto de la economía que las anteriores. Eso sí, si que se castiga a los sectores que más dependen de que el virus no dé problemas.
8- Evergrande está suspendido de cotización en H: Kong a la espera de un comunicado. La bolsa de H. Kong ha caído ante la noticia, pues no se espera nada bueno de dicho comunicado. Los impagos han seguido en los últimos días.
9- JP Morgan ha emitido otra nota donde poco menos que recomienda comprar en cualquier caída, sigue en su visión muy optimista de todo.
10- Los expertos comentan que el SP 500 tiene ahora una exposición excesiva a la tecnología del 40%. Pero a lo largo del 2021 ha pasado algo muy importante: El PER que empezaba el año por encima de 30 ha terminado en 23,7. Gracias a la subida de los beneficios del 65%. Una subida que no se va a poder repetir este año.
11- El petróleo al alza, tras problemas en las instalaciones petroleras de Libia.
12- EEUU amenaza a Putin con consecuencias graves si invade Ucrania. Un problema al que hay que estar muy atentos en este inicio de año. No se puede descartar que dicha invasión ocurra y dé problemas a las bolsas.
José Luis Cárpatos