OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Análisis rápido:

Como indicamos en el título, se trata de hacer un análisis rápido de Apple, pues ayer jueves después del cierre del mercado americano publicó sus resultados correspondientes al 2º trimestre del 2023 (3er trimestre fiscal de la compañía).

Los que presumimos de ser chartistas desde hace muchos años, estamos hartos de decir que toda la información del valor está en el grafico de precios. Aunque esto no es del todo cierto, ya que, si bien en las primeras lecciones de chartismo se veían las diferentes formas de construir los gráficos de precios, hoy en día el chartismo ha evolucionado tanto, que no hay nadie que, a los gráficos de precios, no los acompañe varias medias, líneas de soportes y resistencias, así como varios indicadores, por lo que podemos decir que la información la sacamos del grafico de precios, pero muy bien reforzado y acompañado por varias referencias más.

Conocimiento del valor y datos:

Doy por descartado, que cualquiera que leáis este artículo sabéis mas que nosotros sobre la Compañía y que incluso habéis leído los resultados que publicó ayer jueves, que estaban siendo más anunciados que la tormenta Filomena.

Si fuera otro valor, os aseguraría que no he leído los resultados económicos y sus proyecciones, pero tratándose del primer valor por capitalización a nivel mundial, efectivamente algo he leído, aunque no es de eso de lo que os voy a hablar, por lo que sin mas demora aquí tenéis el grafico de Apple del último año y medio, más o menos.

 

Nuestro sistema:

Os cuento algunas aclaraciones para los que no conozcáis el Lumaga System, pues aunque llevamos mas de 6 años publicando semanalmente nuestra revista de información financiera, con actualizaciones de índices semanales y detecciones de cambios de tendencias, es normal que como cada sistema de análisis utilicemos indicadores ajenos y propios que puede que no sean conocidos por todos los lectores.

La primera aclaración, es que los precios están representados en velas Heikin-Ashi, que son velas japonesas que se forman con datos del periodo actual y también con datos del periodo anterior, lo que les da una gran estabilidad una vez producidos los cambios.

La segunda aclaración, es que la línea azul que va pegada a las velas, la llamamos soga azul y es una media ponderada de los precios, que como se puede ver en el gráfico, es muy fiable en sus giros, por detectar con mucha precisión los cambios de tendencias.

La tercera aclaración, es que fuera del grafico de precios, hay 3 indicadores: El chiva timing que como su nombre nos indica nos da momentos muy exactos y puntuales de entradas o salidas al índice o valor; el SCh o curva magica que es un refrito de otros 3 indicadores que le poníamos a los gráficos al principio y que sus cortes con su eje dan una presión casi milimétrica de entradas y salidas.

El ultimo indicador es el RSI, que creo que es el indicador mas conocido de todos los que usamos los chartistas.

Por último, como todos habréis reconocido en el grafico de precios tenemos las medias de 50, 100 y 200, que no necesitan ninguna aclaración. Si alguien necesita mas información de nuestra forma de detectar los cambios de tendencia, podéis encontrar todo lo que necesitéis en nuestra pagina web, tanto en artículos de divulgación como en fichas de los varios webinarios que hemos celebrado a lo largo de estos últimos años.

Aplicación practica:

Pues bien, hechas las presentaciones y aclaraciones, veamos algunos detalles en el gráfico.

El primer detalle es que, desde los mínimos de diciembre del 2022, hasta los máximos había subido casi el 60%, pero además todo casi de un tirón, si exceptuamos una ligera consolidación de finales de febrero de este año, que mas que nada le sirvió para perder algo de verticalidad.

No hace falta decir, que esa subida y en esas condiciones era como se dice popularmente, mucho arroz para un pollo, o como oía hace unos días, los arboles crecen mucho, pero siempre paran antes de llegar al cielo.

El segundo detalle a destacar es que casi ha tocado el nivel 200, pues hace unos 15 días hizo un máximo de 198,23 dólares, momento en que nuestro chiva timing paso de verde a rojo, y desde entonces no había hecho mas que aumentar su negatividad.

También se ve que tanto el SCh como el RSI, tan pronto ha empezado la quema se han descolgado y han dejado la sobre compra que traían.

Nos mojamos:

Lo nuestro no es predecir, que va contra nuestro lema que dice que las Bolsas son impredecibles, pero no anárquicas, pero eso no quita que no nos vayamos a mojar y dar una idea equivocada como la de cualquier mortal. Me refiero a la pregunta que todos os estáis haciendo a la vista del gráfico, y averiguar cuáles pueden ser los soportes más próximos.

El primer soporte se ve claramente dibujado a la altura de 182,80 dólares, que viene a coincidir con el máximo histórico anterior que consiguió a finales del 2021 y que en esta ultima subida le traspasó apenas sin despeinarse.

El segundo soporte le encontramos a la altura del 176, coincidente más o menos con el nivel de la media de 50, que además coincide con los máximos de abril y agosto del año pasado, lo que puede ser mucho soporte, aunque torres más grandes han caído.

Efecto arrastre de Apple:

Para cerrar, una ultima aclaración y es que el interés de conocer la evolución de Apple, no solo es interesante para inversores en el valor, sino que, debido a su gran ponderación en los principales índices americanos, influye mucho en los mismos, lo que antes o después acaba arrastrando al resto de los mercados y es el motivo de despertar interés en cualquier inversor, ya que son muchos los fondos de inversión y planes de pensiones que tienen posiciones en este valor.

Este artículo es meramente educativo y divulgativo, y no supone ninguna recomendación de compra o de venta del valor, y si te ha gustado, te agradeceríamos que lo difundieras en tus redes sociales.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa

Navarro, asesor comercial de la Presidencia: La UE ocupa un lugar prioritario en las negociaciones comerciales – El impuesto del IVA en Europa es el problema para EE.UU.

} 14:14 | 09/05/2025

Bolsa

TRUMP: “¡Un arancel del 80% a China parece correcto! Depende de Scott B” “Los mercados cerrados ya no funcionan” “China debería abrir su mercado a EE.UU.”

} 14:13 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: el arancel del 80% a china parece correcto

} 14:09 | 09/05/2025

Macro

Logista cae más del 6% en Bolsa tras recortar un 5,4% su beneficio semestral. CincoDías

} 13:38 | 09/05/2025

Macro

Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. Expansión

} 12:53 | 09/05/2025

Macro