OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La Reserva Federal finaliza hoy la primera reunión del año de su Comité de Mercados Abiertos, tras unas jornadas de infarto y caídas acumuladas desde finales de noviembre que en el caso del Nasdaq se aproximan al 20%, umbral a partir del cual se considera mercado bajista.

Los mercados proyectan que la Reserva Federal subiría los tipos de interés hasta cuatro veces este año, el final de la creación de liquidez para marzo y el principio de la restricción monetaria (Quantitative Tightening o drenaje de liquidez del sistema y reducción del balance) para mediados de año.

El mercado descuenta cuatro subidas de tipos en 2022 con una probabilidad del 31.7%…

… por tanto, habiendo descontado una hoja de ruta para las condiciones monetarias así de restrictiva, el mercado podría reaccionar con alivio si la FED muestra una postura más neutra de lo esperado en la reunión del FOMC que hoy termina.

Por motivos expuestos en post recientes, ahora que se ha producido una corrección de mercados considerable y ha cambiado el ánimo inversor, es más probable que el tono de la Reserva Federal sea menos duro del que viene empleando desde finales de noviembre, cuando por fin reconoció públicamente (el grave error reiterado y consciente) de calificar las presiones inflacionistas como transitorias.

Quizá la inflación ha corrido mucho y más deprisa de lo esperado por las autoridades, aunque también es cierto que esperaron demasiado hasta reconocer la realidad y reaccionaron tarde. La reacción hasta la fecha ha consistido en comunicación más que en acción efectiva sobre las políticas monetarias (gestión de expectativas). Los tipos siguen en el 0% y el balance continúa creciendo, también la inflación.

Es previsible que las presiones inflacionistas se estabilicen y comiencen a decaer durante este primer semestre, eso esperan la mayoría de expertos. Los mercados se han precipitado a la baja con fuerza y siendo uno de los bastiones de creación de efecto riqueza, de estabilidad financiera y también económica, según afirma la FED, cabe esperar un resultado del FOMC más amigable con los mercados de lo que se temía hace sólo una semana. 

Considerando el actual entorno de volatilidad e incertidumbre, en pro de la estabilidad de los mercados, el Sr Powell hoy previsiblemente será prudente y evitará comprometer ninguna decisión o medida, manteniendo abiertas todas las posibilidades. Siempre y en cualquier momento puede cambiar de postura, hoy no sería oportuno para la estabilidad trasladar al mercado nuevas sensaciones «hawkish», de endurecimiento monetario.

La misión es controlar la inflación evitando causar impacto en los mercados o en la economía, pero el conflicto ruso se ha convertido en un polvorín y ha irrumpido con un impacto rápido y contundente en los mercados. Ha supuesto el argumento que ha azuzado el latigazo ¿de capitulación? de las bolsas, después de las caídas iniciadas a finales de noviembre:

NASDAQ-100, 60 minutos.

Hasta la fecha las autoridades monetarias se han mostrado mucho más cuidadosas con el comportamiento de los mercados que con el de la inflación, intentarán evitar un comportamiento desordenado y desplome de los mercados.

La última encuesta de Bank of America entre gestores de fondos refleja la confianza que aún depositan sobre la FED y los mercados.

La mayoría de gestores espera que la inflación decaiga en 2022 pero también que la FED subirá tipos. Tratando de ajustar sus carteras al riesgo percibido, se desplazan del crédito, disminuyen ponderación en sectores defensivos (utilities) pero añaden bancos y materias primas, mayor interés por la renta variable en Europa y menor por la emergente.

Imagen

Algo más de un 30% de los inversores declara estar sobreponderando materias primas, nivel record, también sobreponderan bolsa frente a bonos en una proporción no vista desde febrero de 2011, así como cierto temor por las valoraciones alcanzadas por el sector de la tecnología y su exposición la sector ha decaído hasta niveles de diciembre de 2008.

Estos datos se corresponden con la situación previa al latigazo bajista de la semana pasada, la ponderación hacia la tecnología debe haber mejorado en la medida que los precios de las cotizaciones han ido corrigiendo. Las manos fuertes son como los tiburones al olor de la sangre, suelen acumular siempre que perciben miedo en el mercado.

Imagen

El descuelgue de las cotizaciones ha situado a numerosas compañías en zona de oportunidad, además de haber sido realmente provechoso para nuestros lectores, vean estrategia bajista abierta a través de un sencillo fondo cotizado -ETF- contra el Nasdaq:

QQQS, diario

Posponer cualquier decisión para controlar la inflación tendrá un efecto balsámico para los inversores y debería mitigar la volatilidad en las bolsas, al tiempo que descuidar la evolución de los precios incidirá positivamente sobre los metales.

El Oro y Plata acumulan meses de comportamiento anodino y desplegando un amplio rango lateral, mientras que el trasfondo económico, de políticas monetarias, flujos y también técnico mantiene unas lecturas que presagian un brillante futuro para el sector.

Mantenemos distintas estrategias abiertas para participar en el esperado desenlace alcista de los metales y de las mineras, a través de las principales mineras de Oro y Plata del mundo. Vean ejemplo de una de ellas, abierta en un entorno de oportunidad (riesgo bajo y controlado frente a un potencial de revalorización muy superior) y que gracias al seguimiento dinámico de control del riesgo, incluso en el peor de los escenarios la rentabilidad será positiva.

BARRICK GOLD, semana.

Aunque las estimaciones de estabilización de las presiones de precios son bastante unánimes, todavía puede brotar antes de empezar la contención. Existen factores contrarios a la tranquilidad, como la escasez de chips (en 2019 los inventarios globales de chips, según 150 de las mayores multinacionales, alcanzaban a cubrir hasta 40 días, pero hoy sólo 5 días) o los problemas geopolíticos que también pueden empeorar y provocar alzas en los precios de la energía.

En la medida que la inflación se resista a ceder, más aún si continúa azotando, el sector metales acumulará motivos para atraer el interés de los inversores y salir del rango lateral con fuerza al alza.

PLATA semana

El post de mañana actualizará datos de gran interés del sector.

El conflicto en Rusia sigue abierto, puede empeorar y animar el sentimiento y demanda hacia el sector metales.

También generaría mayor incertidumbre e inestabilidad en los mercados, nada es descartable y un nuevo proceso de venta de acciones y regreso de los índices a la zona de mínimos del lunes siempre es posible.

S&P500, diario.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog! por sólo €0.89 / día (€80 al trimestre). Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves que ofrecemos para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares