OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Análisis en detalle de lo ocurrido en la sesión de hoy.

Dejo también los apuntes del video:

Datos importantes

Bostic, ha declarado que la política monetaria se adentró en territorio restrictivo hace aproximadamente un año. Además, espera continuar viendo una desaceleración del gasto y la demanda, y considera que la política será aún más restrictiva a medida que la inflación disminuya y las tasas de interés aumenten. Bostic también mencionó que está observando señales de que las cosas se están desacelerando.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha declarado que si se mantienen las tasas de interés lo suficiente, estas tasas llevarán a la inflación al 2%. Además, Lagarde subrayó que no se debe dar por sentado que la inflación del 2.9% se mantendrá.

 


UBS

El jueves marcó el decimotercer día consecutivo de entradas en ETF por parte de los clientes minoristas de mercado de UBS en EE. UU., que fueron más que compensadas por las salidas en acciones individuales. El resultado neto total fue de 206 millones de dólares en salidas.

Las salidas en acciones individuales registradas fueron las más grandes desde el 25 de mayo, y es importante destacar que esta fecha marcó el segundo mayor flujo de entradas y salidas individuales de acciones jamás registrado en los casi diez años de historia de los datos.

 

Las acciones europeas están teniendo dificultades para ganar terreno a pesar de la apertura más alta en Estados Unidos, ya que el S&P 500 se recupera de su primera sesión negativa este mes. En general, los flujos hoy están equilibrados, con la inclinación inicial del lado de compra parcialmente compensada por las tomas de ganancias antes del fin de semana.

Las actualizaciones negativas de resultados y los comentarios de la Reserva Federal esta semana parecen estar frenando el apetito por el riesgo en Europa, con el índice SX5E cayendo un 1% en los mínimos del día. Las acciones de productos de consumo y recursos básicos están liderando las caídas, y el FTSE está bajo presión, con una caída del 1.6%, a pesar de que la energía se encuentra entre los mayores ganadores.

El precio del petróleo Brent está por encima de los $80, pero el petróleo ha caído alrededor del 13% en las últimas 3 semanas debido a las crecientes preocupaciones sobre la demanda y el desenrollamiento de la prima de riesgo.

En cuanto a la semana, los índices europeos siguen mixtos, ya que las correcciones bruscas parecen ser limitadas por compradores en caídas. Jason Perl sigue pensando que hay más al alza y mantiene su opinión de un repunte a fin de año, con el S&P 500 moviéndose hacia los 4588 (+5%) y espera que el sector tecnológico siga siendo un buen desempeñador relativo.


Razones para la caída del petróleo

Hay varias razones que explican la caída en los precios del petróleo:

  1. Venta técnica: El petróleo cayó después de romper el nivel de $80, lo que provocó una fuerte caída antes de encontrar soporte alrededor de los $75.
  2. Venta en la curva: El petróleo WTI cambió de backwardation a contango esta semana, desencadenando una ola de ventas bajistas en la curva. Este cambio señala un mercado menos ajustado, lo que llevó a la venta programada por algoritmos.
  3. Estacionalidad: Este es un período estacionalmente débil para la demanda de petróleo y los inventarios suelen reducirse en octubre y noviembre. Sin embargo, los toros pueden encontrar consuelo en que la primera semana de diciembre marca típicamente el punto más bajo de la estacionalidad y la fortaleza estacional continúa desde allí hasta junio.
  4. Posicionamiento especulativo: El posicionamiento neto largo especulativo en petróleo y productos derivados del petróleo se acerca a los niveles más bajos desde 2011. Esto se debe a preocupaciones económicas.
  5. Exportaciones de la OPEP: A pesar de que los miembros de la OPEP han cumplido con los recortes de producción, las exportaciones han estado aumentando debido a patrones estacionales, lo que significa que más petróleo está llegando al mercado.
  6. Mercado físico: En julio y agosto parecía que habría una reducción de inventarios mundiales de crudo de 2 millones de barriles por día hacia fin de año. Sin embargo, los inventarios han aumentado alrededor de 0.5 millones de barriles por día, lo que ha sorprendido al mercado y muestra que el mercado no está tan ajustado como se temía.
  7. Producción de Irán: A pesar de las conversaciones sobre sanciones a Irán, la Casa Blanca de Biden ha permitido esencialmente que Irán comercie libremente en petróleo, en su mayoría dirigido a China. Irán ha podido aumentar su producción a medida que se acerca a su capacidad máxima.
  8. Incertidumbre en Gaza: Irán y otros países del Medio Oriente almacenan gran parte de su petróleo en tanqueros en el agua. Después de los ataques en Gaza, hubo especulaciones de que se apresuraron a vender y descargar ese petróleo por temor a que estallara una guerra más grande, a la confiscación o sanciones.
  9. Imagen de la demanda: Para la semana actual, GasBuddy ha informado una fuerte caída intersemanal del 9% en la demanda de gasolina en EE. UU. Mientras que JPMorgan señaló que la demanda global de petróleo se mantiene sólida.
  10. Señales inciertas de China: China fue un comprador importante de petróleo a principios del verano y podría estar reduciendo sus existencias, pero JPMorgan no está tan seguro de ello.

En resumen, hay una serie de factores que han contribuido a la caída en los precios del petróleo, y aunque puede haber una oportunidad de compra, algunos factores como la temporada baja de la demanda y la incertidumbre en el mercado siguen siendo preocupantes. La próxima reunión de la OPEP el 26 de noviembre podría tener un impacto significativo en los precios del petróleo.


Confianza del consumidor y expectativas de inflación

La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos cayó a 60.4 en noviembre de 2023, el nivel más bajo en seis meses, en comparación con 63.8 en octubre y las previsiones de 63.7, según las estimaciones preliminares.

Las expectativas de inflación para el próximo año aumentaron por segundo mes consecutivo, alcanzando el 4.4%, el nivel más alto desde abril. Las expectativas para la perspectiva de cinco años aumentaron a 3.2%. La expectativa más alta desde 2011.

 


Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares