OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Ha transcurrido una semana repleta de datos importantes, tanto macroeconómicos como microeconómicos, que ha dejado un tono muy variado en los mercados. Hay muchos problemas graves por los que preocuparse y, sin embargo, el mercado laboral y las empresas tecnológicas de gran capitalización han aguantado el tipo. El S&P se encuentra exactamente donde estaba hace 12 meses… y la opinión de Tony Pasquariello es la misma:

  1. El mercado seguirá lateral, predice que el S&P cotizará entre 3700 y 4300 de aquí a final de año.
  2. El conjunto de riesgos impulsa al mercado a la baja con unos pocos sectores que destacan (tecnología y defensivos).
  3. Japón será el ganador… el oro tiene mucho a su favor… y los mercados monetarios están pagando una tasa de rentabilidad nominal muy decente.

Puntos importantes:

1. La Reserva Federal. A la reunión del miércoles se llegaba con una subida que estaba casi totalmente descontada y 67 puntos básicos de recortes implícitos hasta finales de año. La reunión trascurrió ninguna presunción de nuevas subidas (ni un guiño a una pausa en junio), pero había 75 puntos básicos de recortes implícitos hasta finales de año. En definitiva, fue un resultado muy intermedio (y una conferencia de prensa un tanto desigual) que mostró a un FOMC dividido. De cara al futuro, los retos de la inflación todavía superan los retos del sistema bancario regional, de tal manera que (salvo desastre) el umbral para la relajación es más alto de lo que el mercado cotiza actualmente.

2. Las buenas noticias. En contraste con la creciente preocupación por la recesión, la gran noticia de la semana fue el empleo (las nóminas se mantuvieron estables por decimotercer mes consecutivo y la tasa de desempleo bajó hasta el 3,39%). Las aperturas de puestos de trabajo y las tasas de abandono se están moderando, mientras que el desempleo no está aumentando. Además, el reciente periodo de ganancias confirma que el consumidor estadounidense sigue fuerte.

3. Las noticias menos buenas. Cuanto más se analiza el dato del 4,6% del PCE subyacente de la semana pasada, o la tendencia anualizada a tres meses del 4,75% de los ingresos medios por hora, más demuestra que la inflación subyacente es pegajosa, pero los mercados no parecen tener en cuenta. En este punto, hay que recordar que cuando la Reserva Federal se embarcó en su dura campaña de lucha contra la inflación, hace ahora 14 meses y 500 puntos básicos, el PCE subyacente era del 5,2%. Es decir, la Reserva Federal ha hecho mucho por frenar la inflación, y aún no ha vuelto a niveles normales.

4. El sistema bancario estadounidense. Sigue habiendo muchas preocupaciones sin resolver en torno a la banca regional y el amplio conjunto de problemas que puede persistir hasta que el mercado de bonos ofrezca una mejora. Los costes de financiación, los requisitos de capital y el tratamiento normativo se están endureciendo. Además, seguimos con las mismas preocupaciones a medio plazo en torno a la provisión de crédito y la salud de los bienes inmobiliarios comerciales (CRE).

5. Beneficios del primer trimestre. El 55% de las acciones del S&P batieron los resultados del primer trimestre del año, en comparación con la media a largo plazo del 46%. Y lo que es más importante, las grandes empresas, lograron un crecimiento del BPA mayor a lo esperado. El consenso esperaba una caída del 7% interanual en el crecimiento de los beneficios y la caída se ha quedado solo en el 3%. Además, los márgenes de beneficios del S&P también fueron mejores de lo esperado, y sorprendieron al alza en TODOS los sectores.

La recompra de Apple por valor de 90.000 millones de dólares supera la capitalización bursátil del 80% de las empresas del S&P. Aunque no hay intención de ir en contra de esta fortaleza fundamental, también hay que desconfiar del entusiasmo por perseguir las subidas tras las noticias.

6. Volatilidad.  Aunque un VIX en 17 parece bajo dado la stiuación, basta con mirar la curva a plazo del VIX, hay mucha prima de riesgo en esa pendiente ascendente (por ejemplo, los futuros a vencimiento de enero cotizan por encima de 25).

7. En el caso concreto del petróleo, sin cambios estructurales en los problemas subyacentes de la oferta, ha costado encontrarle sentido a la actual venta masiva (tácticamente, la temporada de menor demanda del año no ayuda).

8. El crecimiento del M2 estadounidense es negativo por primera vez en… 90 años.

“El descenso es direcioonalmente coherente con otras medidas que muestran un fuerte endurecimiento de la política monetaria y fiscal, como el tipo de los fondos reales, QT, el FCI y el impulso fiscal. pero no creo que aporte mucha información adicional y no me preocupa especialmente por dos razones:

(1) los agregados monetarios no han sido muy útiles para predecir ni el crecimiento ni la inflación en las últimas décadas, razón por la cual los macroeconomistas los desecharon en los años ochenta y noventa; (2) el descenso de M2 en el último año sólo ha deshecho parte del aumento anterior, al igual que el descenso del ahorro reprimido sólo ha deshecho parte de la acumulación anterior (de hecho, dado que M2 consiste principalmente en depósitos de uno u otro tipo, estos descensos están estrechamente relacionados entre sí)” – Jan Hatzius

Por Diego Puertas

Fuente: Goldman Sachs

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Bostic de la Fed: No le sorprende que la inflación se descontrole – La pregunta ahora es si el IPC de enero fue una nueva tendencia o un obstáculo en el camino – Consideración estricta de todos los posibles cambios de política en las perspectivas económicas.

} 21:28 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Según BofA, sus clientes privados volvieron a ser compradores la semana pasada, mientras que los clientes institucionales y de fondos de cobertura fueron vendedores.

} 21:16 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Yardeni es, como era de esperar, muy alcista en oro. “Seguimos favoreciendo el oro, con objetivos de precio de 4.000 dólares por onza este año y 5.000 dólares en 2026.”

} 21:01 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Al analizar los datos actualizados de interés abierto en el S&P, observo que los traders han comprado calls en 6100 y niveles superiores. El nivel de gamma flip ha subido ligeramente a 6080. Las coberturas a 2DTE están concentradas en 6095, ya que los traders están fijándose en este nivel muy de cerca. (JJ Montoya)

} 20:43 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Minutas de la Fed: No hubo muchas novedades sobre las tasas de interés; la postura sigue siendo esperar y observar hasta que haya cambios concretos. Sin embargo, la Fed discutió la posibilidad de pausar o ralentizar la reducción de su balance, dependiendo de la resolución del límite de deuda, debido al potencial impacto en los saldos de reserva.

} 20:16 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Sefcovic: “No hay nada injusto” en el comercio con EE.UU. – No ve “ninguna justificación” para los repentinos aumentos arancelarios de EE.UU. – La UE no tendrá más remedio que responder a los aranceles estadounidenses, pero aún así espera evitar aumentos arancelarios – Trump le dirá a los funcionarios de la administración que la UE está interesada en hacer acuerdos para “beneficio mutuo”

} 19:59 | 19/02/2025

Últimos Titulares

La subasta de bonos a 20 años por 16.000 millones de dólares de hoy tuvo una demanda relativamente débil. El rendimiento máximo de la subasta fue del 4,830% (1 punto básico por encima del rendimiento en el mercado secundario de 4,820%), mientras que la relación de cobertura de ofertas cayó a 2,43 (en comparación con un promedio de 2,60) y la participación de postores indirectos fue del 63,0% (por debajo del promedio de 69,9%). Las ofertas directas se situaron en el 19,5%, ligeramente por encima del promedio del 17,0% en subastas anteriores.

} 19:35 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Waltz, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca: “Hay buenas” posibilidades de un acuerdo de paz para Ucrania y Rusia – Fox – Macron de Francia y Starmer de Reino Unido visitarán Washington la próxima semana.

} 19:19 | 19/02/2025

Últimos Titulares

JPM Trader Stuart Humphrey: Aunque no hemos visto oferta en MegaCap Tech, sí hemos observado cobertura y demanda directa en otras áreas de TMT. Flujos destacados: Demanda de Long-Only (LO) en Semiconductores, especialmente en compañías que han sido posiciones cortas relativas debido a su exposición a China. Compras en software de gran capitalización y alta calidad, una tendencia que ha estado presente durante todo el año. Mejor desempeño en la mayoría de los semiconductores, excepto AVGO. Según nuestras conversaciones, este parece ser un tema consistente en el mercado.

} 19:05 | 19/02/2025

Últimos Titulares

UnitedHealthcare ofrece indemnizaciones a los empleados de la unidad de beneficios y podría buscar despidos, dicen fuentes – CNBC

} 18:51 | 19/02/2025

Últimos Titulares

Google ha lanzado un asistente de IA para científicos basado en Gemini 2.0, diseñado para ayudar en la formulación de hipótesis y planes de investigación. Funciones clave: Generación de hipótesis comprobables. Resúmenes de literatura científica relevante. Sugerencias de enfoques experimentales. Es una herramienta colaborativa, no un reemplazo del proceso científico. Google espera que los investigadores lo utilicen para mejorar su trabajo.

} 18:14 | 19/02/2025

Últimos Titulares

El SPX cambia a positivo, lo que significa que se han marcado nuevos máximos históricos.

} 17:53 | 19/02/2025

Bolsa

Cierre de la renta variable europea: Un feo vuelco tras un máximo histórico en el DAX Stoxx 600 -1,0% DAX alemán -1,7% Francia CAC -1,3% REINO UNIDO FTSE 100 -0,7% España IBEX -1,75% Italia FTSE MIB -0,60%

} 17:41 | 19/02/2025

Bolsa

Explicación de lo de Boeing, porque con los titulares no queda muy claro: El presidente Trump ha autorizado a Elon Musk a explorar opciones drásticas para presionar a Boeing a acelerar la entrega de dos aviones Air Force One, según el New York Times.

} 17:30 | 19/02/2025

Bolsa

Las acciones de Boeing caen a mínimos de sesión tras el informe.

} 17:25 | 19/02/2025

Bolsa

BA | Un Trump frustrado quiere sus nuevos aviones Air Force One cuanto antes – nytimes

} 17:25 | 19/02/2025

Bolsa