Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

A medida que se acerca la fecha del FOMC de marzo, inicio de normalización monetaria, aumentan la incertidumbre y volatilidad en los mercados mientras que la FED trata de relajar la inquietud de los inversores modulando el contenido de sus relatos, ahora toca tono balsámico, como el lanzado el pasado viernes por John Williams, presidente de la FED de Nueva York:

  • “Espero que la inflación de los precios de los PCE descienda aproximadamente al 3% este año e incluso a un nivel más bajo el año que viene, a medida que desaparezcan las limitaciones de la oferta”.
  • «Es el momento de iniciar el proceso de normalización de la política monetaria».
  • «No veo un argumento convincente para la primera gran subida de tipos» 

La jornada del viernes fue de más a menos, los mercados abrieron con alzas y ligera recuperación pero las cotizaciones pronto se giraron a la baja después de conocer que a pesar de los encuentros diplomáticos para apaciguar los peligros de conflicto militar en Rusia, se sucedieron varios bombardeos en la frontera de Ucrania.

La reunión prevista para esta semana entre Antony Blinken, secretario de Estado EE.UU. y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sr. Sergei Lavrov, no impidieron la escalada de tensiones ni tampoco la caída de cotizaciones.

Pero esta mañana Rusia ha sembrado aún más dudas al anunciar que no tiene un plan concreto respecto de la celebración de la reunión, las bolsas han cambiado el tono repentinamente desde una apertura al cista de los índices en Europa, cerca de un punto porcentual, a perder todo lo ganado en cuestión de minutos.

El vencimiento de opciones del viernes pudo influir en el comportamiento del mercado durante la semana, después de haberse mantenido s «limpiado» multitud de posiciones bajistas, abiertas vía opciones PUT, el mercado se movió con mayor libertad y el viernes cedió posiciones, el tecnológico fu el más castigado, -1.23% abajo, el Dow Jones y el SP500 también cerraron en rojo, un -0.68% y -0.72% respectivamente.

El posicionamiento de los inversores ha dejado su situación netamente alcista y casi eufórica de hace sólo dos meses dejando paso a un mercado más equilibrado, en un entorno de pesimismo extremo de los pequeños inversores (tal como expone en detalle el post del viernes) mezclado con claras oportunidades de compra tras las duras correcciones sufridas por multitud de valores en los últimos meses.

El hecho de que el mercado haya estado aguantado por el elitista grupo de grandes valores FANGMAN, mientras que las pequeñas y medianas empresas vienen corrigiendo desde hace casi un año había pasado prácticamente desapercibido.

Los inversores continuaban complacientes en el edén del paraíso bursátil manipulado por la FED, hasta finales del 2021 y el cambio de narrativa de la FED (inflación No Transitoria) junto con el descenso de los grandes en enero ha calado hondo, tras observar a gigantes como Amazon, Apple o Netflix, considerados intocables, perder desde máximos alrededor de un 10%, 8% o 35%, respectivamente.

Hoy es festivo en Estados Unidos, en atención al Día del Presidente, y los mercados americanos permanecerán cerrados.

Hoy la FED no creará dinero nuevo.

BALANCE RESERVA FEDERAL

Imagen

El abuso de medidas «heterodoxas» de los bancos centrales ha sido intenso y prolongado en el tiempo, mermando la capacidad de influencia de nuevas medidas ante un eventual shock. Una escalada militar seria en Rusia en estas condiciones sería fatal, pondría en aprietos a las autoridades monetarias para manejar el escenario de incertidumbres y posibilidades que se abriría para el futuro de la economía, estanflación.

La inflación está causando estragos en las finanzas de millones de familias, en las empresas, en el mundo de las inversiones y de la remuneración del ahorro (represión financiera). La devaluación de facto que supone la inflación para las monedas es un problema que el ahorro y la inversión suelen tratar de esquivar buscando alternativas.

El área de las criptomonedas ha irrumpido con fuerza y se ha instalado en el sistema como posible alternativa refugio ante la caída del poder adquisitivo del Dólar, en cierta manera desplazando incluso también a los metales preciosos y particularmente al ORO, tradicionalmente considerado activo refugio anti inflación por excelencia.

No obstante, el ORO continúa siendo un activo de interés y respondiendo como cabe esperar en entornos de incertidumbre y de inflación. Después de un largo y tedioso rango lateral, ha conseguido por fin romper referencias técnicas de control, acelerando su comportamiento alcista y confirmando las expectativas de manera muy interesante y técnicamente elocuente,

¿ORO 2.500?, interesante hipótesis que pronto compartiremos en estas líneas.

 

Seguimos muy estrechamente los acontecimientos en el sector y compartimos con nuestros lectores estrategias (de riesgo limitado y controlado) para poder aprovechar el escenario esperado. Vean un ejemplo, el riesgo máximo de la operación fue inferior al 3%, ahora la rentabilidad suma un 20% y gracias al control dinámico de posiciones de riesgo, en el peor escenario la rentabilidad mínima será del 7%:

ROYAL GOLD, semana

Las criptomonedas han ocupado un espacio en el mercado, especialmente entre los inversores con menor aversión al riesgo o con ilusión de convertirse en multimillonarios rápido y sin esfuerzo.

Las criptos se mueven con gran volatilidad y ahora que se confirman las tasas de inflación y deterioro generado, que aumentan los peligros de un shock (Rusia) y la inestabilidad, resulta que sus precios han respondido con desplomes severos. Es muy discutible que se configuren como alternativa real y confiable al Oro.

Aún existe riesgo de caída adicionales,

BITCOIN, diario

La comunicación como herramienta fundamental de la Reserva Federal no sería tan efectiva para apaciguar los ánimos de los mercados ante una guerra en Rusia, de ahí la inquietud de los mercados e hipersensibilidad que muestra ante cualquier declaración relacionada con el conflicto.

www.antonioiruzubieta.com

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa