Nvidia se desplomó en el mercado after-hours tras anunciar que el gobierno de EE. UU. comenzará a exigir una licencia para exportar sus chips H20 a China, lo que supone una nueva escalada en las restricciones comerciales que la compañía ha criticado públicamente.
Según un comunicado 8K presentado por Nvidia, el gobierno estadounidense informó a la empresa el lunes que dicha licencia estará vigente “por tiempo indefinido”. Como consecuencia, Nvidia espera registrar unos cargos de aproximadamente 5.500 millones de dólares en el primer trimestre fiscal, derivados de inventario, compromisos de compra y provisiones relacionadas con la línea H20.
El pasado 9 de abril de 2025, el gobierno de EE. UU. notificó a Nvidia que será necesaria una licencia para exportar a China (incluyendo Hong Kong y Macao) y a países clasificados como D:5, o a empresas con sede o matriz última en estos países, los circuitos integrados H20 y cualquier otro chip que iguale el ancho de banda de memoria o interconexión del H20, o una combinación de ambos. Según la notificación, el objetivo es prevenir que estos productos sean utilizados en supercomputadoras en China o redirigidos a ellas. El 14 de abril, el gobierno confirmó que esta restricción se aplicará indefinidamente.
Cabe recordar que el chip H20 fue diseñado específicamente para cumplir con las regulaciones de exportación estadounidenses, convirtiéndose en la principal GPU de IA que Nvidia podía vender legalmente en China tras el veto a los modelos H100 y A100.
Bloomberg ya había adelantado en enero que la administración Trump estaba considerando esta medida.
Las acciones de Nvidia (NVDA) llegaron a caer hasta un 7 % en operaciones fuera de horario, mientras el mercado asimila esta nueva escalada en la guerra comercial.
Esto no deja de enredarse.
Según informa ahora Reuters, Nvidia habría mantenido en la oscuridad a algunos de sus clientes en China, a pesar de haber sido notificada por el gobierno estadounidense sobre las nuevas restricciones a sus chips H20 hace aproximadamente una semana. La información proviene de dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Nvidia reveló que las autoridades estadounidenses le comunicaron el 9 de abril que los chips H20 requerirían una licencia de exportación para venderse a China. Es decir, varios días antes del anuncio oficial de esta semana.
Sin embargo, a pesar de tener esa información, el equipo de ventas de Nvidia en China no habría sido informado con antelación, y varias grandes compañías chinas de la nube aún esperaban recibir entregas de chips H20 antes de fin de año, sin saber nada de la restricción inminente.
Habrá que ver qué dicen gigantes como Alibaba, Tencent o ByteDance, que habían estado aumentando sus pedidos de H20 para mantener su ventaja competitiva en inteligencia artificial.
En cualquier caso, todo apunta a que esta decisión podría acelerar el giro de los clientes chinos hacia los chips de Huawei como alternativa local. Si las restricciones se mantienen, Huawei podría ser el gran beneficiado de este nuevo capítulo en la guerra tecnológica.