Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

No es muy conocido este mini crash. Pero en aquel año tan lejano se dio y condicionó durante varios años a los operadores. Ha llovido mucho desde entonces, de hecho un servidor por aquella época tenía 2 años y aún no se enteraba de nada  pero verán que es muy interesante.

Vean esta cita del libro:

Doce cuentos clasicos sobre Wall Street

JOHN BROOKS

Editorial Deusto-Planeta.

El lunes 28 de aquel mes, el índice Dow Jones de las treinta empresas industriales más importantes, que llevaba calculándose ininterrumpidamente desde 1897, cayó 34,95 puntos, es decir, mas que cualquier otro día excepto el 28 de octubre de 1929, jornada en que las perdidas alcanzaron los 38,33 puntos. El volumen de transacciones de aquel 28 de mayo estuvo en torno a 9.350.000 acciones, o lo que es lo mismo, el séptimo volumen más grande en toda la historia del NYSE. Al día siguiente, martes, 29 de mayo, tras una alarmante mañana en la que la mayoría de las acciones se hundieron mucho más que la tarde anterior, el mercado cambio de sentido súbitamente, remontando con asombroso vigor, y acabo el día con una ganancia de 27,03 puntos.

Primera lección de aquel día. El mercado ya venía tocado. Hemos comentado que un buen filtro es no meterse en líos cuando se mueve claramente por debajo de la media de 200.

 

Llevaba mucho por debajo y muy por debajo además, era un  mercado bajista.

Y como repito muchas veces al año a mis alumnos de los programas superiores de Intefi Escuela de Negocios, estaba por debajo de la media de 10 meses. Ya hemos comentado también en esta sección lo que mejora cualquier cartera de largo plazo, cuando procuramos no estar en mercado cuando se está por debajo de la media de 10 meses. Pues miren:

Llevaba ya dos meses por debajo.

Tercera lección. He tirado de hemeroteca y en toda la caída previa se decía sin parar que no había peligro y que el mercado estaba a punto de tocar suelo. Exactamente igual que pasa ahora casi siempre.

Pero volvamos a otra cita del libro antes citado.

en todas partes se estaba produciendo una liquidación desenfrenada de acciones; en la sede de Mothner, el volumen de órdenes de los clientes estaba unas cinco o seis veces por encima de la media, y casi todas eran órdenes de venta. Los operadores estaban intentando por todos los medios que sus clientes mantuviesen la calma y conservasen sus acciones, al menos durante un tiempo, pero muchos de estos clientes no se dejaban persuadir. En otra sucursal de Merrill Lynch, situada en el 61 de la West 42nd Street, recibieron un telegrama de un importante cliente de Rio de Janeiro que decía simplemente: Por favor, vendan todo lo que haya en mi cuenta. Ante la falta de tiempo para mantener una discusión de larga distancia recomendando paciencia y contención, Merrill Lynch no tuvo otra opción que llevar a cabo la orden. Para entonces, las estaciones de radio y televisión, que a primera hora de la tarde comenzaron a ser conscientes de la noticia, ya estaban interrumpiendo su programación habitual para informar en directo de la situación; y tal y como posteriormente señalo una publicación oficial del NYSE:

Es muy posible que la atención dedicada al mercado bursátil en estas retransmisiones contribuyese a incrementar excesivamente la inquietud de algunos de los inversores. Y el problema al que se enfrentaban los operadores financieros a la hora de ejecutar la avalancha de órdenes de venta se veía agravado por factores técnicos: el retraso en el teletipo, que a las 14.26 horas ya era de más de cincuenta y cinco minutos, implicaba que la mayor parte de los precios conocidos eran de hacía casi una hora, lo que en la mayoría de los casos podía suponer una diferencia de entre 1 y 10 dólares. Por ello, los operadores se las veían y se las deseaban para poder informar con precisión a sus clientes de los precios a los que finalmente acabarían vendiendo sus acciones. Algunas entidades financieras incluso trataron de salvar el retraso del teletipo improvisando sistemas propios de información; por ejemplo, Merrill Lynch, cuyos operadores —si se acordaban y tenían tiempo— simplemente gritaban sus resultados en un teléfono conectado directamente a un altavoz ubicado en la sede central, en el número 70 de Pine Street. Obviamente, estos caóticos métodos eran propensos a muchos errores de transcripción final

Pues ya ven la que se lio, todo falló y las órdenes se pasaban a ciegas sin saber los cambios en medio del desmadre. Por mucho ordenador que tenemos ahora no ha cambiado mucho el panorama, y las cosas pueden suceder de manera muy parecida.

Pues bien en un artículo algo antiguo que pueden leer aquí:

The Original Flash Crash (o por qué los temores de liquidez no son nada nuevo)

http://awealthofcommonsense.com/2018/06/the-original-flash-crash-or-why-liquidity-fears-are-nothing-new

Ben Carlson, cita este libro recordando aquel flas crash, y enlazándolo con la actualidad, para intentar dejar claro que cuando vuelva a estallar otro pánico habrá grandes desajustes y problemas de ejecución (y yo añadiría y donde los stop loss demasiado alejados no servirán de nada, solo se harán los cercanos).

Esto probablemente sucederá en algún momento, pero no es una conclusión inevitable que los ETF desempeñarán un papel importante durante el próximo pánico (recuerde que los ETF representan solo el 6% del mercado de acciones de los EE . UU .).

En realidad, no importa qué tipo de fondo o valores utilice para la exposición al mercado: si se convierte en un vendedor forzado o en pánico, existe una mayor probabilidad de que la ejecución del negocio sea deficiente. Esa es la compensación entre la liquidez a corto plazo y las tenencias a largo plazo.

Los pánicos no son nada nuevo, solo tiene la capacidad de entrar en pánico en una variedad más amplia de estructuras de fondos en estos días.

Y yo añadiría y si además esos etfs son algunos sin liquidez ya de por sí, que muchos inversores europeos se están viendo abocados a comprar por la burocracia “euroesclerótica” habitual tras haber prohibido la entrada en los más líquidos etfs americanos pues aún peor. Dicen que cuando a un niño se le protege demasiado es peor que el remedio que la enfermedad, los organismos reguladores europeos igual deberían tomar nota de esto. Eso sí, nadie protege de las colocaciones aceleradas de acciones con nocturnidad y alevosía entre “inversores institucionales” ni sobre el rampante uso de información privilegiada, ni sobre las comisiones abusivas, ni sobre las manipulaciones más descarnadas, etc. etc.  todo eso se investiga a fondo, pero a fondo perdido.

“Protegiendo” al inversor europeo de los etfs americanos, los van a poner en manos mucho peores…y si no al tiempo…esperemos que reine el sentido común y se vuelva a activa su compra y venta libre.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Los institutos económicos prevén una contracción del PIB alemán del 0,6% este año

} 10:08 | 28/09/2023

Macro

Índice de confianza del consumidor italiano Sep: 105,4 (exp 105,5; prev 106,5) – Confianza manufacturera Sep: 96,4 (exp 97,0; R prev 97,7) – Sentimiento económico Sep: 104,9 (R prev 106,7)

} 10:03 | 28/09/2023

Macro

El gas sube en Europa y las interrupciones reducen los flujos antes de la temporada de calefacción – BBG

} 09:36 | 28/09/2023

Macro

Apertura mixta y débil en Europa, con el rendimiento del bono alemán a 10 años plano

} 09:30 | 28/09/2023

Macro

Movimientos europeos: Babcock +7% bpost +5,5% Talanx +2,4% BBVA +1,2% AMS Osram -18,6% Phoenix -4,9% Ryanair -1,5% ASML -1,2%

} 09:13 | 28/09/2023

Macro

Incluso la subyacente una décima por debajo de lo esperado: 5.8% vs 5.9%. Aun en niveles muy elevados

} 09:06 | 28/09/2023

Macro

Los datos españoles, en la linea de lo esperado

} 09:04 | 28/09/2023

Macro

IPC español (interanual) Sep P: 3,5% (exp 3,5%; prev 2,6%) -IPC (M/M) Sep P: 0,2% (exp 0,2%; prev 0,5%)

} 09:04 | 28/09/2023

Macro

Ventas minoristas España (interanual) ago: 7,0% (prev 7,7%) -Ventas minoristas SA (interanual) agosto: 7,2% (pre 7,3%)

} 09:03 | 28/09/2023

Macro

IPC Alemania Renania del Norte-Westfalia (M/M) Sep: 0,2% (prev 0,5%) IPC Renania del Norte-Westfalia (interanual) Sep: 4,2% (prev 5,9%)

} 08:40 | 28/09/2023

Macro